Generales Escuchar artículo

Dólares para viajar: qué pasa con el tipo de cambio para consumos en el exterior

Tras las nuevas medidas del Gobierno respecto de...

Tras las nuevas medidas del Gobierno respecto de los tipos de cambio, muchos argentinos comenzaron a preguntarse cuál es el impacto que las disposiciones tendrán en sus bolsillos. Entre los interrogantes más comunes, está la duda de qué sucede con el dólar Qatar (también llamado dólar turista) y con los consumos con tarjetas en el exterior.

Plazo fijo: cuánto hay que depositar para ganar $5000 al díaDólares “cabeza chica”: ¿qué se puede hacer para cambiarlos o gastarlos sin que pierdan valor?Dólar ahorro: qué impuestos se le van a aplicar y a cuánto queda con el nuevo recargo

Este lunes, el Gobierno oficializó medidas que afectan a los valores del mercado cambiario. Por un lado, se estableció un nuevo tipo de cambio, que es mayor para las exportaciones de algunos productos regionales. Por el otro, se extendió la presión impositiva sobre el dólar ahorro (también llamado solidario) y la importación de bienes y servicios.

En este sentido, ni el dólar tarjeta ni el turista (Qatar) sufrieron cambios, por lo que los pagos con tarjetas por consumos en el exterior siguen rigiendo con las mismas reglas con las que venían implementándose.

Sin embargo, es necesario aclarar que ―tal como se viene llevando adelante desde fines del año pasado― el tipo de cambio que se toma para las compras en dólares con tarjeta depende del nivel de consumos, dado que existe un tope mensual de 300 dólares.

Cómo funciona el tope mensual de US$300En caso de que la persona no supere los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, el tipo de cambio que se utiliza es el siguiente: al dólar oficial se le suma el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias.En cambio, a aquellos que tengan consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas (y para pasajes al exterior y paquetes turísticos en el extranjero) se les aplicará el dólar turista o Qatar, por lo que se les añade un 25 por ciento a cuenta de Bienes Personales. Es importante aclarar que ese valor no aplica solo sobre el excedente del consumo, sino sobre el total. Además, en caso de que se utilicen tarjetas de distintos bancos, el tope mensual sigue rigiendo, dado que se determina por CUIT.Qué cambios se implementaron para el dólar ahorro

Este lunes 24 de julio, el Gobierno encareció este tipo de cambio al aumentar la presión impositiva sobre el dólar ahorro (o solidario). Según explicó el Ministerio de Economía, la medida alcanzará a las 900.000 personas que todavía pueden comprar el cupo de US$200 por mes.

El dólar ahorro es el tipo de cambio al que puede acceder una porción de la población que tiene habilitada la operatoria en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través del banco o del homebanking. La cotización de este tipo de divisa surgía del cálculo por el cual al dólar oficial minorista se le debía agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias.

Ahora, el Gobierno aumentó en 10 puntos la percepción a cuenta de Ganancias sobre esta divisa. En este sentido, para conocer la cotización del dólar ahorro, hay que aplicarle al dólar minorista un recargo del 30 por ciento por el impuesto PAIS y un 45 por ciento de pago a cuenta de Ganancias. De esa forma, su cotización queda en el mismo nivel del dólar tarjeta, que aplica las compras con tarjeta en el exterior desde la Argentina en moneda extranjera por debajo del tope mensual de US$300.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolares-para-viajar-que-pasa-con-el-tipo-de-cambio-para-consumos-en-el-exterior-nid25072023/

Comentarios
Volver arriba