Generales Escuchar artículo

Reclaman que un proyecto que lleva más de 10 años de debates se convierta en ley

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) reclamó la aprobación de la Ley de Maquinaria Agrícola, “un proyecto que lleva más de una década de debates”. En este co...

La Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) reclamó la aprobación de la Ley de Maquinaria Agrícola, “un proyecto que lleva más de una década de debates”. En este contexto, está realizando una fuerte campaña, bajo los lemas “Ley de Maquinaria Agrícola YA. +industria nacional +empleo +inversiones” y “Ley de Maquinaria Agrícola YA, por una mejor industria nacional”.

Según dijeron, los asociados a Cafma buscan que “se reconozca como argentinos a los equipos agrícolas que tengan, al menos, un 50% de componentes fabricados en el país”.

Impresionante avance: Israel revela cómo será el futuro de la producción de alimentos

“En la ley no está en discusión de qué color es el capital de la empresa. Está diseñada para ser aplicada producto por producto, analizando el porcentaje de componentes nacionales e importados, porque todos necesitamos importar algunas partes de nuestros equipos”, indicó el presidente de la entidad, Eduardo Borri.

“El único problema que tenemos en este momento, es que la política está distraída con las campañas, porque voluntad para aprobar hay. Pero hace más de una década que estamos trabajando para que termine saliendo esta Ley que en varios países del mundo está promulgada”, aseguró.

Internet: mejoró la conectividad en las zonas rurales, pero hay fuertes brechas con las ciudades

Con esta distinción, esperan “que los créditos o subsidios que otorgan los bancos públicos para la compra de maquinaria agrícola sean destinados solamente a financiar mano de obra de argentinos, entre otros beneficios”. Este pedido de los fabricantes nacionales “no implica ningún pedido de subsidio especial o gastos para el Estado, como tampoco una discriminación contra las industrias extranjeras que efectivamente fabriquen en el país”.

Durante una rueda de prensa realizada en AgroActiva 2023, en la que participaron Borri y otros dirigentes; como Luciana Mengo, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac); Mirko Dascanio, presidente de la Asociación Santafesina de Industriales de la Máquinas Agrícolas y Sectores Afines (Asima); Néstor Cestari, en representación de de la cámara de Maquinaria Agrícola de la Provincia de Buenos Aires (Magriba) y; Enrique Bertini, de la comisión directiva de Cafma; “se puso énfasis en la necesidad para el país de contar con una Ley de Maquinaria Agrícola, acorde a la realidad local, tomando como base el modelo legislativo aplicado en Brasil que demostró ser eficaz para el crecimiento de su sector agroindustrial”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/reclaman-que-un-proyecto-que-lleva-mas-de-10-anos-de-debates-se-convierta-en-ley-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba