Generales Escuchar artículo

Quitar las uñas de acrílico con lo que tengo en casa

Las uñas de acrílico llegaron para quedarse. De ser una tendencia que se creía pasajera, ahora es una práctica frecuente que miles de personas prefieren y que incluso generó muchos emprendimie...

Las uñas de acrílico llegaron para quedarse. De ser una tendencia que se creía pasajera, ahora es una práctica frecuente que miles de personas prefieren y que incluso generó muchos emprendimientos. Estas extensiones son las más duraderas y resistentes. Sin embargo, en ocasiones se tiene la necesidad de sacárselas con lo que hay en casa, antes de que llegue la siguiente cita. Para poder hacerlo, uno de los productos indispensables es la acetona, pero hay más.

Por qué cada vez más estadounidenses se mudan a España

Para retirarse las uñas, lo más recomendable es siempre ir al lugar donde las colocaron para evitar lesiones en la uña natural, pero en caso de tratarse de una emergencia, hay algunas recomendaciones de expertos. Las herramientas indispensables son:

Una lima gruesaAcetonaUn cortaúñas resistenteUn palito de naranja o algo para empujar, limpio y de metalAlgodónPapel aluminio

Antes de comenzar con el procedimiento, es importante elegir un lugar iluminado, cómodo y limpio en casa; también se recomienda contar con mínimo una hora disponible y tener mucha paciencia, ya que el tiempo depende del estilo que se haya elegido previamente, como la decoración, la forma y el largo de la uña.

Qué día es Thanksgiving

Los pasos que se tienen que seguir para sacarse las uñas de acrílico en casa son:Cortar, con cuidado, lo más que se pueda de la extensión de acrílico, esto se logra poco a poco y con la ayuda del cortaúñas.Con la lima se tratará de eliminar el resto de acrílico que haya quedado sobre la uña natural. A su vez, se deberá limar poco a poco para adelgazar el material que aún queda pegado.Envolver la uña postiza que resta en un algodón mojado con acetona y enredarlo en pedazos de papel aluminio, dedo por dedo. Esta operación se realizará de dos a tres veces. Aquí se verá cómo el acrílico se vuelve pegajoso. Hay expertos que recomiendan poner un trapito caliente sobre la uña enredada para que se agilice el trabajo de la acetona, pero nunca, bajo ningún motivo, se debe calentar el líquido porque es inflamable.Con la ayuda del palito de naranja o del objeto metálico para empujar se comenzará a retirar el acrílico, con calma, comenzando desde el nacimiento de la uña hacia afuera. Esta operación debe ser suave para no lastimar la uña natural. En caso de que aún cueste un poco de trabajo, se deberá repetir la operación del algodón con acetona y el papel aluminio.Con los dedos limpios de acrílico es importante hidratar las uñas naturales con cremas humectantes o aceites esenciales y lo recomendable es esperar un par de semanas para volver al salón.¿De qué están hechas las uñas acrílicas?

Las uñas acrílicas son extensiones que se elaboran con materiales como monómero y polvo acrílico (polímero), que al formar una especie de masa se moldea con la ayuda de un pincel y la habilidad del artista encargado. Con el tiempo, han salido nuevos productos que son menos riesgosos y que, incluso, llevan la etiqueta de ser sustentables. A su vez, las redes sociales son fuertes motores de promoción en cuanto a formas, nuevas tendencias y diseños de temporada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/quitar-las-unas-de-acrilico-con-lo-que-tengo-en-casa-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba