Generales Escuchar artículo

Quiénes son los influencers que viven en EE.UU. y que Cuba acaba de poner en la lista de “terroristas”

El 7 de diciembre, en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, se publicó una lista con 61 ...

El 7 de diciembre, en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, se publicó una lista con 61 ciudadanos de la isla que viven especialmente en Estados Unidos y a los que el gobierno cubano acusa de “terroristas”. Algunos de los mencionados son famosos que se han hecho notar en las redes sociales como influencers y activistas que se pronunciaron en contra del régimen político de ese país.

El FBI arrestó a Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en la Argentina y Bolivia: lo acusa de espiar para Cuba

La lista se divulgó a menos de una semana de que EE.UU. volviera a colocar a Cuba entre los países patrocinadores del terrorismo. “Una acusación que provoca dificultades financieras en las operaciones comerciales de la nación caribeña con terceros países, y forma parte de un entramado de sanciones impuestas por Washington, que presionan un cambio de modelo político en la isla”, indica la agencia AP.

Viven en EE.UU., y Cuba los puso en la lista de “terroristas”

De acuerdo con la Gaceta, se resolvió incluir en la ‘Lista Nacional’ a las personas y entidades, “que han sido sometidas a investigaciones penales y a las que las autoridades cubanas buscan, a partir de su implicación en la promoción, planificación, organización, financiamiento, apoyo o comisión de actos materializados en el territorio nacional o en otros países, en función de actos de terrorismo”.

Asimismo, se menciona a varios influencers con un expediente iniciado “por incitar a la realización de acciones que afectan el orden social en Cuba, mediante actos violentos contra funcionarios públicos y el normal funcionamiento de entidades socioeconómicas, así como por promover la agresión armada contra Cuba”. Los famosos enlistados son:

Alexander Otaola CasalOrlando Gutiérrez BoronatEliecer Ávila CeciliaLiudmila Santiesteban Cruz (Liu Santiesteban)Manuel Milanés PizoneroAlain Lambert Sánchez (Paparazzi cubano)Jorge Ramón Batista Calero (Ultrack)

William LeoGrande, un politólogo experto en Cuba de la American University, en Washington, explicó para AP que “el gobierno cubano argumentó durante mucho tiempo que Cuba no apoya el terrorismo internacional, como afirma el Departamento de Estado, y que es Estados Unidos quien alberga a personas que han participado en acciones terroristas contra Cuba. La nueva lista cubana formaliza esa acusación”.

El experto mencionó que la publicación de la Gaceta parece ser una reprimenda a la negativa de Estados Unidos de sacarlo de su listado de países terroristas, a pesar de la falta de evidencia de que la isla apoye el terrorismo. El reporte estadounidense, correspondiente a 2022, sostiene que en su momento Cuba no extraditó a varios líderes de la guerrilla colombiana del Ejército Nacional de Liberación (ELN), menciona la agencia de noticias.

A los 90 años murió Juanita Castro, la hermana de Fidel y crítica del régimen de Cuba

En contra de la lista de “terroristas”

Por su parte, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) condenó en un comunicado la “designación e identificación” de activistas, opositores, influencers y organizaciones de exiliados en la “Lista Nacional” de “personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo”.

“Vemos con preocupación que el régimen cubano intenta presentar como terroristas a personas y entidades, simplemente por hacer uso estas de su libertad de expresión. Que un gobierno con un probado historial de violaciones a los derechos humanos, represión a sus ciudadanos, y ejercicio de la violencia e injerencia exteriores, equipare la protesta pacífica y el derecho a la libre expresión con el terrorismo, es un ejercicio de cinismo que debe ser denunciado”, afirmó el OCDH.

Orlando Gutiérrez Boronat, fundador de la Asamblea de la Resistencia Cubana, consultado por Martí Noticias, comentó para el medio: “El régimen comunista de Cuba está extremadamente preocupado por el deseo mayoritario del pueblo cubano de ser libre, de que ese régimen salga del poder definitivamente y saben que cada día hay más resistencia. Entonces intentan desviar la atención hacia cualquier lugar, salvo donde está la cuna, la columna de la rebeldía que es dentro de Cuba”.

A su vez, el influencer Alex Otaola, respondió ante las medidas y dijo: “Yo denuncio que esto es una nueva manipulación de la dictadura cubana con tal de acallar las voces que disienten, que denuncian y no se rinden ante la mentira y el adoctrinamiento”.

Por su parte, Eliécer Avila aseguró que la lista era algo absurdo: “Yo no soy el que dividí la familia cubana, el que acabé con Cuba, el que provoca que la juventud emigre a todas partes, el que desangra a la nación, el que tiene muerto de hambre a un pueblo, el que cercena las libertades, el que tiene más de mil presos políticos”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/quienes-son-los-influencers-que-viven-en-eeuu-y-que-cuba-acaba-de-poner-en-la-lista-de-terroristas-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba