Generales Escuchar artículo

Quién es Néstor Grindetti, el elegido por Patricia Bullrich para disputar en la provincia

Néstor Grindetti, el candidato que eligió Patricia Bullri...

Néstor Grindetti, el candidato que eligió Patricia Bullrich para competir contra Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires, es amigo de Mauricio Macri desde hace más de veinte años. Se conocieron en Socma, el emporio de Franco Macri y sus hijos, y dieron el salto a la política después de la crisis económica y social, que derivó en el final del gobierno de Fernando de la Rúa.

Grindetti gobierna el municipio de Lanús desde 2015, cuando Macri llegó a la Casa Rosada, y preside el Club Atlético Independiente. Asumió ese cargo de forma interina el mes pasado, tras la sorpresiva renuncia del periodista Fabián Doman. La profunda crisis de la institución de Avellaneda lo obligó a pedir licencia en la intendencia de Lanús.

Grindetti, de 68 años, se recibió de actuario en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Es conocido en el mundillo macrista por tener un carácter duro y por su cercanía a Macri. Fue titular de la Fundación Creer y Crecer, el think tank que era sostenido por Francisco De Narváez, y es socio fundador de Propuesta Republicana (Pro). Con extensa trayectoria en el holding de la familia Macri (trabajó mucho con el padre de Mauricio, Franco) , desembarcó en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires en 2007 tras el triunfo del expresidente en las elecciones porteñas. Macri lo designó como ministro de Hacienda, un cargo que ocupó hasta diciembre de 2015. Previamente fue director del Banco Ciudad.

“Tengo experiencia en administrar situaciones de crisis. Al Estado de la Provincia hay que darle vuelta como una media. Es un Estado paquidérmico y tremendamente ineficiente. No se resuelve ningún problema, todo tarda mucho. Se alejó de los conceptos que nosotros aplicamos en Lanús, cercanía y gestión”, aseguró hoy en Radio Mitre.

En 2015, cuando Macri se lanzó a buscar la presidencia tras la conformación de la alianza Cambiemos, Grindetti puso la mira en Lanús, su tierra natal y uno de los distritos estratégicos de la tercera sección electoral, la zona más influyente del conurbano. En los comicios de ese año, Grindetti derrotó al postulante del Frente para la Victoria, Julián Álvarez, uno de los referentes de la agrupación La Cámpora, que lidera Máximo Kirchner. Así, impulsado por el sorpresivo triunfo de María Eugenia Vidal, la gran apuesta de Macri y Jaime Durán Barba en 2015, en el territorio bonaerense, Grindetti dio un batacazo: se convirtió en el primer intendente de Pro en gobernar en la tercera sección, histórica fortaleza electoral del peronismo.

Gracias @PatoBullrich por la confianza! Quiero también agradecer a @JavierJiguacel, @delatorrej y @cristianritondo y a todo el equipo de la Fuerza del Cambio. No tengo dudas que juntos vamos a sacar a nuestra Provincia de Buenos Aires del atraso con firmeza y coraje. https://t.co/imqHZkTcvM

— Néstor Grindetti (@Nestorgrindetti) May 18, 2023

Apenas asumió su cargo, Grindetti afrontó un tembladeral político y judicial. A raíz de la investigación conocida como Panamá Papers, en la que participó LA NACION, Grindetti fue imputado por presunto enriquecimiento ilícito por su vinculación con una sociedad offshore constituida en Panamá y una cuenta bancaria abierta en Suiza. Él negó tener empresas o cuentas.

Después de que estallara el caso de Panamá Papers, Grindetti volvió a quedar envuelto en un escándalo. En abril de 2016, el intendente de Lanús tuvo que salir a aclarar su situación judicial después de que se difundiera en las redes sociales una orden de captura de Interpol. Según esa circular, Grindetti era requerido por las autoridades judiciales de Brasil por “delitos contra el orden tributario y relaciones de consumo”. Pero la orden había sido revocada el 30 de marzo de 2016.

Tras ese escándalo, Grindetti construyó poder en un territorio hostil para las recetas liberales de Pro. Por eso, incorporó peronistas a su esquema político y le encargó a Diego Kravetz, su mano derecha en la administración, el armado de la agrupación Hacemos, con la que buscó seducir a dirigentes del PJ desencantados con el kirchnerismo. El año pasado, anunció que Kravetz era su elegido para pelear por su sucesión en 2023.

En 2019, Grindetti logró una hazaña electoral en Lanús. Tras caer en las PASO por 51% a 36% frente Edgardo Depetri, el postulante del Frente de Todos, ante la ola de votos anti-Cambiemos en el conurbano por la crisis económica, el jefe municipal logró dar vuelta los comicios en las generales de octubre y accedió a la reelección. Lo hizo gracias a estimular el corte de boleta (sacó un 15% más que Macri) y municipalizar la campaña.

Tras el veredicto de las urnas, Grindetti ganó un mayor protagonismo en la mesa de Juntos en Buenos Aires. De hecho, fue uno de los encargados de negociar con Axel Kicillof, quien derrotó a Vidal en los comicios de 2019. Las internas por la transición de liderazgos en Pro lo empujaron a abandonar ese rol en mayo de 2022. En ese momento, Grindetti decidió irse de la mesa de la coalición opositora en Buenos Aires por el rechazo de Macri, Vidal y Bullrich a una tratativa por los cambios en las jubilaciones del Banco Provincia.

En 2021, Grindetti se alió al larretismo y se convirtió en el jefe de campaña de Santilli para las legislativas. Fue luego de que Vidal decidiera regresar a la ciudad de Buenos Aires para competir como candidata a diputada nacional. El vínculo con Santilli se dañó a lo largo del proceso electoral. Al igual que Cristian Ritondo, heredero de Vidal en Buenos Aires, Grindetti deseaba ser postulante a gobernador, pero Larreta priorizó a Santilli. Quienes lo conocen aseguran que siempre anheló ocupar un rol en Independiente y ser embajador en Italia.

Tras la campaña, el intendente de Lanús recompuso su vínculo con Macri y se alejó del esquema del larretismo. Pidió que el expresidente vuelva a competir –”merece un segundo tiempo”- y le organizó visitas a las zonas más postergadas del conurbano. Luego, se sumó al armado de Bullrich.

Ayer, la exministra anunció que Grindetti será su candidato a gobernador. Así, enfrentará a Santilli en las PASO del próximo 13 de agosto. “Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron dos décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, luchó contra el narcotráfico, puso orden y mejoró la vida de muchos bonaerenses. No tengo dudas de que será un gran gobernador que cambiará la provincia”, expresó Bullrich a través de un comunicado.

Grindetti aseguró que impulsará una “fuerte descentralización de la ejecución de determinadas políticas públicas, sobre todo en la educación, salud y seguridad a los municipios”. “Es imposible manejar desde La Plata realidades tan distintas como Lanús o Carmen de Patagones”, afirmó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quien-es-nestor-grindetti-el-elegido-por-patricia-bullrich-para-disputar-en-la-provincia-nid19052023/

Comentarios
Volver arriba