Generales Escuchar artículo

Qué podría suceder con el dólar tras las elecciones

En las próximas horas, se conocerá quién será el próximo Presidente de la Argentina. El resultado de los comicios y el discurso que pronuncie el candidato ganador serán claves para el devenir...

En las próximas horas, se conocerá quién será el próximo Presidente de la Argentina. El resultado de los comicios y el discurso que pronuncie el candidato ganador serán claves para el devenir de la economía durante el próximo mes y marcará el humor del mercado, que hasta el viernes venía atravesando ruedas de tensa calma.

Pese a la desaceleración de octubre, el mercado ve más inflación hacia adelante

Además, en las dos elecciones anteriores, el mercado se llevó una “sorpresa” que no estaba en los escenarios previstos. En las PASO, Javier Milei se convirtió en el candidato más votado y forjó un escenario de tercios. Al día siguiente, los dólares libres se dispararon, los bonos corrigieron a la baja y el Banco Central convalidó una devaluación del tipo de cambio mayorista.

En cambio, en las elecciones generales, el mercado previó un balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei. Lo que no estuvo en los cálculos es que el oficialismo obtuviera siete puntos de ventaja. El día después, tanto el blue como los financieros retrocedieron de valores cercanos a los $1100 hasta los $900 actuales, mientras que bonos y acciones acompañaron la baja.

“Más allá de que las encuestas muestran paridad (51%/49% a favor de Milei), el mercado hasta el viernes descontaba un Massa ganador, según se ve en la calma del dólar futuro diciembre ($680), el dólar contado con liquidación ($880) y la paridad de los bonos (en U$S30)”, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.

El futuro de la energía: las empresas están explorando las baterías de sodio como alternativa al litio

En números, el analista consideró que en el corto plazo el dólar contado con liquidación debería cotizar en torno a los $876 si el candidato por Unión por la Patria gana el balotaje. En cambio, si Milei se convierte en el candidato más votado, el tipo de cambio podría escalar hasta los $1000, en tanto “aclare detalles de su plan”.

El viernes, el dólar contado con liqui “libre” (vía cedears) cerró a $869,42 en el mercado de capitales. En las últimas semanas, esta cotización se vio favorecida por la implementación del dólar exportador, una medida del Gobierno que le permite a quienes venden fuera del país liquidar un 30% de sus operaciones al CCL (y el 70% restante, al oficial).

“El dólar exportador sirvió hasta ahora para alimentar el flujo de ingresos en dólares alternativos, pero hay que ver qué pasa a partir del lunes, cuando el resultado de las elecciones esté definido”, advirtió Gustavo Quitana, operador de Cambios PR. Este viernes 17 de noviembre, el programa de incremento exportador finalizó y por el momento se descartó desde el oficialismo una posible prórroga.

El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, herramienta que les permite a los argentinos dolarizarse pese al cepo cambiario, cerró en los $855,23, una caída de $2 frente al cierre previo (-0,3%). En este segmento, el Banco Central interviene diariamente mediante el mercado de bonos, con el objetivo de contener los avances que presente la cotización a lo largo del día.

La inflación acumulada en las últimas presidencias y el triste récord de Fernández-Kirchner

En las calles de la City porteña, el viernes el dólar blue no tuvo cotización, algo que también había sucedido durante las elecciones de octubre ante la falta de vendedores en el mercado. El último dato disponible data del viernes, cuando cerró a $950.

“En ese contexto, el dólar paralelo parece haber alcanzado un nivel cómodo, pero influido por la escasa actividad con precios que seguramente serían algo distintos de haber un nivel más fluido de negocios. Por el momento, el resultado del domingo presenta un final abierto y con mucha incertidumbre”, sumó Quintana.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/que-podria-suceder-con-el-dolar-tras-las-elecciones-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba