Generales Escuchar artículo

Qué pasa si esta noche no hay un ganador claro

Este domingo es el balotaje 2023 y los argentinos volvieron a las urnas para elegir al nuevo presidente del país. La ...

Este domingo es el balotaje 2023 y los argentinos volvieron a las urnas para elegir al nuevo presidente del país. La próxima persona en sentarse en el sillón de Rivadavia será Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, o Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza. Los comicios cerraron a las 18 y se estima que los primeros resultados se conozcan alrededor de las 21. Si bien se espera que hoy se conozca al nuevo presidente, también existe la posibilidad de que no se pueda determinar, con certezas, quién es el ganador.

Cuándo se paga la multa por no votarElecciones: fechas de cobro por ser autoridad de mesa electoral¿Por qué hubo balotaje?

El 22 de octubre se realizaron las elecciones generales en la República Argentina con cinco fórmulas presidenciales. La lista encabezada por Sergio Massa fue la más votada, con el 36,78 por ciento de los votos, mientras que la de Javier Milei quedó segunda con el 29,99 por ciento de los votos. No obstante, como ninguno de los candidatos superó el 45 por ciento de los votos ni obtuvo el 40 por ciento de las voluntades con una diferencia de diez puntos sobre el segundo, los dos candidatos más votados debieron enfrentarse en una segunda vuelta.

Este domingo, se llevó adelante el balotaje. Con un 76% de participación, a las 18 cerraron los comicios y se comenzó con el conteo para determinar quién será el próximo presidente. Luego de que cada mesa abre las urnas y realiza el conteo de votos, se completa un telegrama constatando los resultados obtenidos. Este documento es cargado por el Correo Argentino, mientras que los votos del escrutinio provisorio son procesados Indra, empresa de capitales españoles, que fue contratada mediante una licitación, por la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Poder Ejecutivo.

¿Qué pasa si esta noche no hay un ganador claro?

Se estima que a las 21 se conocerán los primeros resultados. El escrutinio provisorio continúa hasta que se llega al 98,5 por ciento de las mesas escrutadas. Si bien esta noche se podría conocer a un ganador, también podría haber otro escenario. A pesar de que se hayan cargado todas las mesas, lo cierto es que existe la posibilidad de que el resultado sea muy ajustado y la diferencia porcentual entre ambos candidatos sea mínima. Si esto llegara a ocurrir, no se podría saber con certezas quién resultó ganador.

Si los resultados no son claros, las cosas no se definirán hoy. Una fuente de la justicia electoral le explicó a LA NACION que, si ocurriera esto, “hay que esperar hasta que se realice el escrutinio definitivo”. Los votos volverán a contarse el martes 21 de noviembre a las 18 y este recuento se extenderá hasta el domingo 26. Cabe remarcar que el escrutinio definitivo está a cargo de la justicia electoral, a través de las juntas nacionales electorales que funcionan en cada provincia.

De esta manera, si hoy, cuando se termine el escrutinio provisorio, los resultados estén muy ajustados y la diferencia porcentual de votos entre Sergio Massa y Javier Milei sea mínima, el ganador se definirá tras el escrutinio definitivo. El mismo comenzará el martes y se extenderá hasta el domingo. Recién, con esos resultados, se sabrá con certezas quién se pondrá la banda presidencial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-pasa-si-esta-noche-no-hay-un-ganador-claro-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba