Generales Escuchar artículo

Qué pasa en tu cuerpo cuando comés palta todos los días en el desayuno, según la ciencia

...

Las paltas, por su sabor exquisito y su reputación como alimento saludable, suscitó preguntas sobre qué sucede cuando se consumen a diario y la ciencia arroja luz sobre el tema. En esta nota nos adentraremos en este importante tema y brindaremos todos los detalles que debés conocer sobre qué es lo que podría ocurrir si ingerimos en exceso este fruto.

Tendencia: la rutina viral que recomienda mezclar sal y shampoo para obtener resultados mágicos en el pelo

Aunque estas frutas son ricas en nutrientes y grasas saludables, se debe tener precaución en su consumo diario debido a su contenido calórico. Con entre 160 y 200 calorías por ración, dependiendo del tamaño, el exceso puede contribuir al aumento de peso, por eso se destaca la importancia de equilibrar su consumo dentro de una dieta general saludable.

A pesar de sus numerosos beneficios, es esencial tener en cuenta posibles alergias.

El Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU. advierte que algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a la palta, desde síntomas leves como picazón hasta reacciones más severas.

Además, la Academia Española de Nutrición y Dietética subraya la importancia de equilibrar la dieta diaria, recomendando que los adultos consuman entre 25 y 30 gramos de fibra al día, siendo la palta una opción sabrosa para alcanzar estos objetivos nutricionales.

Cuáles son los beneficios y los efectos secundarios de las mandarinas que tal vez no conocías

La palta es técnicamente una fruta, aunque su sabor cremoso y su uso en platos salados a menudo llevan a la confusión sobre su clasificación. Botánicamente, la palta es un tipo de baya que pertenece a la familia de las Lauráceas. Aunque comúnmente se asocia con platos salados, como ensaladas, salsas y guacamole, también se utiliza en preparaciones dulces como batidos, postres y helados.

En términos culinarios, la palta se considera un ingrediente versátil y se adapta a una amplia variedad de platos, pero desde el punto de vista botánico, es una fruta.

La palta, también conocida como aguacate, es una fruta sumamente nutritiva que ofrece una variedad de propiedades beneficiosas para la salud.

Rica en grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, la palta contribuye al bienestar cardiovascular al ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol “malo”) y aumentar los niveles de colesterol HDL (colesterol “bueno”). Además, es una excelente fuente de fibra, lo que favorece la salud digestiva y ayuda a mantener niveles estables de azúcar en la sangre.

Los cinco mejores tés relajantes para combatir el estrés y reducir la ansiedad

La palta también es rica en vitaminas y minerales, como la vitamina K, vitamina E, vitamina C, vitamina B6, ácido fólico y potasio. Estos nutrientes son esenciales para funciones como la coagulación sanguínea, la salud de la piel, el sistema inmunológico y el equilibrio electrolítico.

Además, su presencia de antioxidantes ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Su versatilidad en la cocina y sus beneficios nutricionales hacen de la palta una adición saludable y deliciosa a diversas comidas y snacks.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/que-pasa-en-tu-cuerpo-cuando-comes-palta-todos-los-dias-en-el-desayuno-segun-la-ciencia-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba