Generales Escuchar artículo

Día de muertos: cuándo se celebra

El 1º de noviembre se celebra el Día de Muertos en México y otros países latinoamericanos, en donde los residentes, unidos por tradiciones prehispánicas y de herencia española, ...

El 1º de noviembre se celebra el Día de Muertos en México y otros países latinoamericanos, en donde los residentes, unidos por tradiciones prehispánicas y de herencia española, recuerdan a sus seres queridos con ofrendas llenas de alimentos especialmente preparados, vasos con agua, sahumerios con aromáticas esencias y flores de cempasúchil. Esta conmemoración dura hasta el 2, día en que las familias se reúnen.

A quiénes aplica la visa para entrar a México

“Aunque las fechas fuertes de esta celebración son el 1º y 2 de noviembre, es desde el 28 de octubre que se cree hay almas que bajan a estar en este plano”, se lee en un documento oficial del Gobierno de México. “Ese día se ofrenda a los fallecidos de manera trágica, por violencia o accidentes; el 30 y 31 son días dedicados a los niños que murieron sin haber sido bautizados”. Aunque estas fechas son más representativas en México, existen otros países que también cuentan con sus propias tradiciones sobre la vida y la muerte.

En los lugares donde se recuerda a los niños, las ofrendas tienen juguetes pintados de colores y comida servida en platos chiquitos. “A los niños muertos se les ponen dulces de alfeñique, que es una pasta elaborada con azúcar”, indica el lugar citado. “En otros sitios, los altares se adornan con juguetitos de barro pintado con colores alegres; así, cuando lleguen las ánimas de los difuntos ‘chiquitos’ podrán jugar tal como lo hacían en vida”.

¿Qué otros países celebran el Día de Muertos?Argentina: se le llama el Día de las Almas a una tradición de la provincia argentina de Jujuy, que colinda con Chile y Bolivia. Según un sitio del gobierno local, en esta localidad también recuerdan a sus seres queridos el 1º y 2 de noviembre, fechas en que se preparan mesadas con ofrendas llenas de panes artesanales y se visitan las tumbas para acompañar a las almas.Bolivia: para este país, el Día de Muertos representa la supervivencia de la cultura andina, indica México Desconocido. Para ellos, como para los antiguos mexicas, la muerte no representa el fin de la vida, sino que es parte de la vida misma. “Por ello, cuando alguien muere, se dice que esa persona partió, como si se tratara de un viaje”.

El hallazgo de un grupo de buzos en las profundidades del mar de Florida que los dejó perplejos

Guatemala: el país centroamericano, fundado por varias etnias como los mayas y garífunas, conmemoran el Día de Todos los Santos en familia y con alimentos típicos como el fiambre, plato maya que se prepara con carnes frías y verduras. Toda una combinación de la herencia española.Ecuador: los ecuatorianos tienen en su calendario el Día de los Difuntos, fecha en que preparan guaguas de pan y recetas con col morada. Las guaguas de pan se hacen con formas humanas.

En México hay una exhibición de la Mega Ofrenda en el Zócalo, en la capital del país, del 28 de octubre al 5 de noviembre. El 1º y 2 de noviembre, la Universidad Nacional Autónoma de México también celebra con una Mega Ofrenda, la cual este año estará dedicada a las mujeres aztecas que fueron importantes en el mundo de la ciencia y el arte.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/dia-de-muertos-cuando-se-celebra-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba