Generales Escuchar artículo

Qué es la ley de Lemas: el sistema de votación de las elecciones de Formosa 2023

Las elecciones 2023 en Formosa son este domingo 25 de junio, por ...

Las elecciones 2023 en Formosa son este domingo 25 de junio, por lo que los votantes de la provincia elegirán al próximo gobernador y su vice, así como 15 bancas de la legislatura provincial (la mitad del recinto), intendentes y concejales.

Quiénes son los candidatos a gobernador en FormosaConsultá el padrón electoral de Formosa 2023

De este modo, por decisión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, esta provincia es una de las tantas que decidió desdoblar sus comicios de la elección nacional, cuando se definirá al próximo presidente, a los diputados y, en el caso de algunas jurisdicciones, senadores. Por lo tanto, además de este fin de semana, los formoseños deberán acudir a las urnas para elegir representantes en la Cámara Alta nacional tanto el 13 de agosto, cuando serán las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), como el 22 de octubre, fecha definida para la elección general a nivel nacional.

Qué es la ley de Lemas y cómo funciona

La ley de Lemas es un sistema electoral que se utiliza en algunas provincias, como Misiones, Santa Cruz y Formosa. En esta última provincia quedó establecido en 1987, a través de la ley 653. Sin embargo, en 2011, se modificó la normativa para que el gobernador y vice sean elegidos “en forma directa y a simple pluralidad de sufragios”. Desde ese entonces, esta modalidad se emplea para la elección de los demás cargos públicos electivos provinciales, los municipales y aquellos de comisiones de fomento.

La ley de Lemas se conoce oficialmente como el sistema de doble voto simultáneo y acumulativo, el cual permite que cada partido o alianza constituya un lema, que se compone —a su vez— por sublemas, es decir, listas internas de cada agrupación. Así es como cada espacio puede presentar la cantidad de candidatos que desee.

A la hora del escrutinio, se suma el total de votos que recibe cada sublema y quien resulta ganador es el candidato del lema que obtuvo más sufragios, sin importar si fue o no el más elegido por la gente.

Por esto mismo es que se lo llama “doble voto”, porque cuando un elector emite su sufragio elige un determinado partido o lema y, simultáneamente, expresa su voluntad de apoyo a una de las listas de candidatos del lema en cuestión. También se lo considera “acumulativo” porque los votos obtenidos por todos los sublemas se acumulan para determinar cuál es el lema que gana la elección.

Dónde voto: consultá el padrón electoral en Formosa

El Tribunal Electoral Permanente de Formosa puso a disposición de los ciudadanos el portal para acceder al padrón electoral de la provincia para sus comicios locales. Por ese medio, quienes quieran conocer dónde votar, deberán seleccionar su género y escribir el número de DNI, junto al código de seguridad del mismo. Con esta información, el sistema brindará los datos del establecimiento que le fue asignado a cada electoral, al igual que su número de mesa y orden.

¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Cuándo son las PASO de las elecciones 2023 en la ArgentinaQué documentos se necesitan para votar en Formosa

Distintas cédulas de identidad emitidas por el Estado nacional a lo largo de los años son válidas para votar en Formosa. Según dispone la ley electoral, el día de los comicios pueden presentarse ante la urna con los siguientes documentos:

La Libreta de EnrolamientoLa Libreta CívicaEl Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) en cualquiera de sus formatos

En línea con esto, es importante tener en cuenta que el documento que se use para votar debe ser el que figure en el padrón electoral, o una versión posterior a esa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/que-es-la-ley-de-lemas-el-sistema-de-votacion-de-las-elecciones-de-formosa-2023-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba