Locales Escuchar artículo

Proyecto neuquino contra las ofertas laborales truchas.

Buscan implementar exigencias y sanciones para evitar estafas y discriminación.

Un diputado provincial neuquino presentó un proyecto de ley destinado, según indicó, a “garantizar que todas las personas tengan acceso a empleos en condiciones justas y equitativas, sin importar su género, origen étnico o discapacidad entre otras”. Para eso propuso controles sobre las agencias o individuos que ofrecen puestos a través de las redes sociales.

Si se aprueba, quedarán expresamente prohibidas en la provincia las ofertas laborales que requieran, “de forma obligatoria y excluyente, la remisión de material audiovisual para el acceso a entrevistas de trabajo, tales como videos, fotografías, imágenes y audios personales”.

El autor del proyecto, diputado Darío Peralta (Frente de Todos), explicó que también busca prevenir la comisión de delitos que se aprovechan de las búsquedas laborales, “tales como estafa, trata de personas y el trabajo esclavo”.

La iniciativa propone que todo aviso de búsqueda laboral u oferta de trabajo deberá obligatoriamente contener datos que acrediten la autenticidad y confiabilidad de la publicación; entre ellos, nombre y domicilio de la persona que ofrezca el puesto, razón social o denominación de la persona jurídica, C.U.I.T y contacto telefónico. 

Además, la publicación deberá contener información específica del puesto laboral requerido y las funciones que se desarrollarán. “Las personas o compañías dedicadas a la promoción laboral que no cumplan con la ley serán sancionadas mediante apercibimiento, participación obligatoria en campañas de prevención o multas monetarias”, explicó el legislador. 

Los fundamentos también mencionan que la propuesta apunta a constituirse como un “instrumento” para promover la igualdad de oportunidades laborales y prevenir delitos relacionados con la búsqueda de empleo falsa y discriminatoria. 

Comentarios
Volver arriba