Generales Escuchar artículo

Primavera Cero: de ganar en México ‘86 a mudar la capital a Viedma y votar la ley de Punto Final

Todos los argentinos asociamos 1986 con el Mundial de México. La Argentina campeona, Maradona, el gol a los ingle...

Todos los argentinos asociamos 1986 con el Mundial de México. La Argentina campeona, Maradona, el gol a los ingleses, etc. Algunos, más memoriosos, tal vez recuerden el proyecto Viedma, con el que Alfonsín pretendía descentralizar el país, mudando la capital federal a esa ciudad de la Patagonia.

1986 fue eso y mucho más. Fue un año de contrastes. Mientras se celebraba el éxito deportivo y se planeaban reformas territoriales ambiciosas, se acumulaban también grandes tensiones políticas y económicas. El Plan Austral, tan exitoso unos meses antes, empezaba a tambalear por la acumulación de aumentos de precios y de crecientes presiones sobre el equipo del ministro de economía, Juan Sourrouille. Se multiplicaban los paros generales, impulsados por una de las figuras políticas más recordadas de esa época, el líder sindical Saúl Ubaldini. Y 1986 fue también, en diciembre, el año de la Ley de Punto Final. La política militar del gobierno de Alfonsín entraba en un terreno de crisis, a medida que en los cuarteles aumentaba el descontento por la aceleración de los juicios por violaciones a los derechos humanos.

No te pierdas este episodio de Primavera Cero, donde vas a poder revivir todos estos acontecimientos. Primavera Cero es el podcast de LA NACION y la Universidad Torcuato Di Tella que recorre, año por año, la vuelta de la democracia en la Argentina, desde 1982 hasta 1989, a través de las voces de sus protagonistas. Con la conducción de los historiadores Camila Perochena y Martín Marimón, y el trabajo de investigación de Florencia Di Bartolo, cada episodio aborda un año específico de este período.

En este episodio participan varios de los protagonistas de la época, desde José Luis Machinea y Juan Carlos Torre, miembros del equipo del ministro Sourrouille en el gobierno de Alfonsín, hasta el exministro de Defensa, Horacio Jaunarena. Participan también los historiadores Pablo Gerchunoff, Klaus Gallo y Carla Sangrilli.

A lo largo de los episodios del podcast participan, con su aporte, diversos historiadores y protagonistas como Graciela Fernández Meijide, Carlos Corach, León Arslanián, Horacio Jaunarena, Ricardo Gil Lavedra, Martín Balza, Pablo Gerchunoff, Juan Carlos Torre, Marina Franco. Emilio Crenzel. Hugo Vezzetti. Catalina Smulovitz, Natalia Milanesio. Marcela Ferrari, Natalí Schejtman y Luciano Alonso, entre otros.

Sumate al podcast

Primavera cero es un podcast de LA NACION de actualización semanal que está en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, en YouTube, en la web de LA NACION y que también podés escuchar en tu reproductor de audio favorito vía RSS, para tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/primavera-cero-de-ganar-en-mexico-86-a-mudar-la-capital-a-viedma-y-votar-la-ley-de-punto-final-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba