Generales Escuchar artículo

Prevenir y promover un cerebro saludable

Cada año, el 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha designada para crear conciencia sobre la importancia de preservar la salud cerebral.Nuestro cerebro, un órgano ...

Cada año, el 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha designada para crear conciencia sobre la importancia de preservar la salud cerebral.

Nuestro cerebro, un órgano complejo y de múltiples aristas, merece atención y cuidado desde las primeras etapas de la vida. Existen muchas condiciones que pueden afectar su salud, incluyendo enfermedades vasculares, trastornos neurodegenerativos, lesiones traumáticas, déficits nutricionales y enfermedades inmunomediadas o infecciosas, entre otras.

Según la Federación Mundial de Neurología (WFN), las enfermedades cerebrales, como la demencia y los accidentes cerebrovasculares, constituyen la segunda causa de muerte a nivel mundial. Además, no solo son más comunes de lo que imaginamos, sino que también son una de las principales causas de discapacidad y demencia en todo el mundo. Se estima que unas 340.000 personas (el 2% de la población adulta de la Argentina) viven con secuelas de un ACV.

Frente a esta realidad debemos recordar que también es una enfermedad potencialmente prevenible: una revisión de los pacientes internados en Fleni por un ACV mostró que casi el 80% tenían factores de riesgo no correctamente tratados antes.

Junto al equipo del Centro Integral de Neurología Vascular de Fleni consideramos esencial destacar la magnificencia del cerebro humano y cómo su buen funcionamiento es fundamental para nuestro envejecimiento y bienestar general, por ellos compartimos algunos consejos para cuidar nuestro cerebro y fomentar una mejor calidad de vida:

• Mantener una dieta equilibrada: incluir frutas y verduras frescas, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado y las nueces. Limita el consumo de grasas saturadas, alimentos procesados y azúcares refinados.

• Mantener un peso saludable: el sobrepeso aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo los accidentes cerebrovasculares. Mantener un peso adecuado a través de una dieta balanceada y ejercicio regular puede reducir significativamente ese riesgo.

• Controlar la presión arterial y los niveles de colesterol regularmente y seguir las indicaciones de tu médico para mantener estos valores bajo control dentro de los objetivos individualizados para cada persona.

• Evitar el consumo de tabaco y el abuso de alcohol siendo factores de riesgo bien conocidos para la salud cerebral

• Hacer actividad física de modo regular ya que mejora la salud cardiovascular y beneficia al cerebro. Realizar ejercicio aeróbico como caminar, correr o nadar, al menos 30 minutos al día, cinco días a la semana.

• Mejorar el descanso nocturno y controlar el estrés, mantener el sueño adecuado es vital para la función cerebral óptima.

• Mantener la mente activa ayuda a fortalecer las conexiones cerebrales y reducir el riesgo de deterioro cognitivo.

• Socializa regularmente, ya que el aislamiento social está asociado con un mayor riesgo de demencia.

Adoptar un estilo de vida saludable desde la infancia y tomar medidas preventivas nos ayudará a reducir el riesgo de enfermedades cerebrovasculares y promover un envejecimiento cerebral saludable.

La salud del cerebro es fundamental para una calidad de vida óptima, ya que controla en todas las funciones del cuerpo humano, desde nuestras emociones y pensamientos hasta nuestros recuerdos y habilidades cognitivas. Nuestra capacidad de comunicarnos, tomar decisiones, resolver problemas, planificar actividades, relacionarnos y hasta nuestra personalidad depende de la salud de nuestro cerebro. Cuidémoslo y conmemoremos el Día Mundial del Cerebro con el compromiso de preservar nuestra salud mental para una vida plena.

Subjefa del Centro Integral de Neurología Vascular

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/prevenir-y-promover-un-cerebro-saludable-nid22072023/

Comentarios
Volver arriba