Generales Escuchar artículo

Prevén un mercado sostenido para la soja por el clima desfavorable en Sudamérica y por la menor cosecha en EE.UU.

Una combinación de factores positivos genera posibilidades de un mercado sostenido para la soja de la campaña 2023/2024. En primer lugar, la cosecha estadounidense –ya avanzó sobre el 70% del ...

Una combinación de factores positivos genera posibilidades de un mercado sostenido para la soja de la campaña 2023/2024. En primer lugar, la cosecha estadounidense –ya avanzó sobre el 70% del área apta– será buena, con una estimación de 111,70 millones de toneladas, pero resultará 4,52 millones de toneladas menor que la previa, que según el Departamento de Agricultura de los Estados Unido fue de 116,22 millones de toneladas.

Esa oferta enfrentará “una demanda firme para la molienda, que daría como resultado una relación stock/consumo del 5,3%, que enciende una luz amarilla, que puede pasar a anaranjada o a roja si surgen problemas con la producción sudamericana”, advierte Sebastián Olivero, responsable de Commodities de la corredora StoneX.

“Se desplomó”: un informe revela cuál fue el verdadero impacto de la sequía para la economía argentina

Se sabe, el clima no acompaña a los productores brasileños y argentinos. Falta agua en el centro-oeste de Mato Groso –la zona que aporta el 50% de la producción brasileña– y los modelos climáticos pronostican que la región seguirá recibiendo lluvias por debajo de lo normal en las próximas semanas. Las primeras estimaciones de producción proyectaban 163 millones de toneladas, récord, pero con un atraso de diez puntos porcentuales en la siembra respecto de lo histórico, los pronósticos comienzan a revisarse.

Estrategias flexibles

En la Argentina la mayor parte de la zona sojera –sobre todo la central– está seca y aunque surjan lluvias en los próximos días, que permitan las siembras tempranas e intermedias, son imprescindibles otros acumulados importantes en noviembre y en diciembre para recargar los perfiles.

Las entidades que realizan pronósticos de área por sembrar estiman un aumento para la soja, que podría llegar a cubrir 17,4 millones de hectáreas versus los 16 millones de la campaña 2022/2023, pero esa superficie solo podrá alcanzarse si las funciones de la obra “La Niña” bajaran definitivamente el telón.

En el Matba Rofex se ofrecen US$340 por tonelada para la posición mayo 2024, pero con muy pocas operaciones. En el escenario descripto, Olivero aconseja no apresurarse en la comercialización, porque también hay que ver la evolución del entorno económico y político interno tras las elecciones.

No obstante, quienes quieran poner un piso de precios a una parte de la producción esperada podrían desarrollar estrategias flexibles y tomar opciones, como un put de US$316 por tonelada, con una prima de US$6 por tonelada, que permitiría asegurarse US$310 por tonelada y capturar el efecto de una eventual devaluación del peso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/preven-un-mercado-sostenido-para-la-soja-por-el-clima-desfavorable-en-sudamerica-y-por-la-menor-nid21102023/

Comentarios
Volver arriba