Generales Escuchar artículo

Premio Nobel al coraje

Narges Mohammadi es la prominente activista iraní que, cumpliendo pena de prisión desde 2021 en Teherán, fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz. Pasaron 22 años desde su primera detenci...

Narges Mohammadi es la prominente activista iraní que, cumpliendo pena de prisión desde 2021 en Teherán, fue distinguida con el Premio Nobel de la Paz. Pasaron 22 años desde su primera detención y suma 13 injustas encarcelaciones. Reporteros sin Fronteras denuncia que esta incansable periodista e ingeniera de 51 años está siendo objeto de un “hostigamiento judicial y policial para silenciarla” por enfrentar al teocrático régimen iraní, agravado por sus problemas de salud atribuidos a los vejatorios interrogatorios a los que ha sido sometida. Sus condenas por “dirigir un grupo ilegal, hacer propaganda contra el sistema y rebelión contra autoridades penitenciarias ya superan los 30 años y los 154 latigazos.

Nacida en una familia de clase media, su vocación luchadora se encendió tempranamente cuando un tío y dos primos fueron arrestados tras la revolución islámica de 1979, uno de ellos finalmente ejecutado. Ha venido siendo la voz de muchos desde el Centro de Defensores de los Derechos Humanos, del que es vicepresidenta y que fundó otra iraní también distinguida con el Nobel de la Paz 2003, Shirin Ebadi.

La prisión es la plataforma que Narges utiliza para su activismo. Transcurridos 44 años de fortísima opresión, discriminación y regresión en Irán como describe Narges, “las protestas aceleraron el proceso de democracia, libertad e igualdad” y “el debilitamiento del elemento religioso ha creado un vacío que el gobierno no ha podido llenar (...) ya que es esencialmente ineficaz y corrupto”, denuncia.

El Comité Nobel noruego reconoció el tremendo costo personal de su valiente proceder otorgándole el galardón por su combate contra la opresión de las mujeres en Irán y por promover los derechos humanos y la libertad para todos. Privada de ver a sus hijos y a su esposo, escritor y activista, todos actualmente en Francia, ella misma describía el precio de su lucha como “un corazón que se desgarra con cada privación, un sufrimiento que penetra hasta la médula”.

Es ella la decimonovena mujer en recibir esta distinción, la segunda iraní. La ONU celebró el galardón y pidió su inmediata liberación junto con la de todos los defensores de los derechos humanos encarcelados en Irán.

Lamentablemente, no hay aún certeza de que Nager se haya enterado del premio ganado, explicó su orgulloso hijo. Este reconocimiento al ejemplificador coraje y determinación de otra mujer iraní que, como muchas, arriesga a diario su vida estimula y revitaliza su lucha.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/premio-nobel-al-coraje-nid13102023/

Comentarios
Volver arriba