Generales Escuchar artículo

Polémica: suspenden el premio a una escritora palestina en la Feria del Libro de Fráncfort

Antes de su inicio, la 75ª Feria Internacional del Libro de Fráncfort desató una polémica por la suspensión del acto de premiación de la escritora palestina Adanía Shibli (Arab Al-Shibli, 19...

Antes de su inicio, la 75ª Feria Internacional del Libro de Fráncfort desató una polémica por la suspensión del acto de premiación de la escritora palestina Adanía Shibli (Arab Al-Shibli, 1974), en “plena solidaridad” con Israel, según afirmó el director de la Feria, Juergen Boos. A causa del conflicto palestino-israelí, reiniciado el sábado 7 tras el sangriento ataque terrorista de Hamas, la asociación Litprom decidió cancelar el acto de entrega del Premio LiBeraturpreis a Shibli por su novela Un detalle menor (Hoja de Lata), que narra la historia real de la violación y asesinato de una joven palestina por parte de soldados israelíes en 1948. La obra fue nominada al National Book Award y el International Booker Prize. La ceremonia estaba prevista para este viernes, en el marco de una de las mayores cumbres editoriales que se inaugura hoy de manera oficial y abrirá sus puertas al público mañana.

“Condenamos enérgicamente el terrorismo bárbaro de Hamas contra Israel -sostuvo Boos tras el anuncio de la cancelación-. El terror contra Israel contradice todos los valores de la Feria del Libro de Fráncfort”. Además de la suspensión en “plena solidaridad con Israel”, la Feria de Fráncfort anunció que se les daría un lugar central a “las voces judías e israelíes” para que “sean especialmente visibles en la Feria del Libro”. Con ese fin, se convocó a escritores y músicos (algunos de estos actos fueron cancelados por las restricciones en los vuelos, a causa del conflicto bélico).

La decisión de los organizadores de la Feria fue rechazada en una carta de protesta por cientos de editores, agentes literarios y escritores, entre ellos, los Nobel de Literatura Abdulrazak Gurnah, Olga Tokarczuk y Annie Ernaux. Si bien Shibli no se ha expresado aún al respecto, la agencia literaria RCW, con sede en Londres, indicó a The Guardian que la suspensión de la ceremonia no había sido consensuada con la autora (como habían dicho los de Litprom) y que se había perdido la oportunidad de “hablar del papel de la literatura en tiempos convulsos como el actual”. En X, expresaron su respaldo a Shibli.

We stand fully by our author, Adania Shibli, and her outstanding, critically acclaimed novel, MINOR DETAIL, published in the UK by @FitzcarraldoEds and in the US by @NewDirections. https://t.co/40Aoh8EE8S

— RCW Literary Agency (@rcwlitagency) October 14, 2023

En un comunicado, autoridades de Litprom anunciaron ayer que se estaba buscando “un formato y un escenario adecuados para el evento en otro momento” y rechazaron “decididamente las acusaciones y difamaciones vertidas en parte de la prensa contra la autora y la novela al carecer de fundamento en cuanto a su contenido”. “Nunca se cuestionó conceder el premio a Adania Shibli”, destacaron.

📚La Feria del Libro de Francfort cancela la ceremonia de entrega del premio a la escritora palestina Adania Shibli. La razón, “la guerra en Israel”.

Su novela premiada relata la historia en 1948 de una joven palestina a la que soldados israelíes violan en grupo y matan pic.twitter.com/KbeCtEuzjs

— Olga Rodríguez Francisco ✍️ (@olgarodriguezfr) October 16, 2023

También ayer, debido a las críticas y el anuncio de boicot de editores árabes a la feria francfortiana, Boos se vio obligado a realizar una declaración. “Millones de inocentes en Israel y Palestina se ven afectados por esta horrible guerra, y quisiera subrayar una vez más que nuestra solidaridad está con todos ellos. La Feria del Libro de Fráncfort es sinónimo de encuentro pacífico entre personas de todo el mundo. Desde sus inicios, siempre ha girado en torno a la humanidad y su atención se ha centrado en el discurso pacífico y democrático. La libertad de expresión es la columna vertebral de nuestra industria editorial. Esto está en el ADN de la Feria del Libro de Fráncfort y en lo que representa la feria. No podemos hacer comentarios sobre las decisiones de los expositores, pero nuestra plataforma siempre está abierta a autores, editores, traductores y amantes de la literatura de todo el mundo. Por supuesto, la Feria del Libro de Fráncfort es una plataforma para las voces tanto israelíes como palestinas. El aplazamiento de la ceremonia LiBeraturpreis fue una decisión de la asociación organizadora Litprom de la Feria del Libro de Fráncfort”.

Sin embargo, Litprom está financiada en parte por el gobierno alemán y la Feria de Fráncfort. Boos integra la junta directiva de la asociación que, según se lee en la página web, promueve desde hace cuarenta años la literatura y los autores de África, Asia, América Latina y el mundo árabe.

Escritores como Colm Tóibín, Naomi Klein, Ian McEwan, Judith Butler, Eva Menasse, Hisham Matar, Kamila Shamsie, Pilar Quintana y William Dalrymple, entre muchos otros, firmaron la carta de protesta por la postergación de la premiación. “La Feria del Libro de Fráncfort pretende hacer ‘audibles’ las voces israelíes al tiempo que reduce el espacio para las voces palestinas -se lee-. Tiene la responsabilidad de crear espacios para que los escritores palestinos compartan sus pensamientos, sentimientos y reflexiones sobre la literatura en estos tiempos terribles y crueles, sin cerrarlos”. También remarcan que no es verdad que la autora hubiera sido consultada acerca de la postergación del acto de premiación.

La Asociación de Editores de los Emiratos Árabes Unidos y la Asociación de Editores Árabes en Egipto, al igual que la representación de Malasia, anticiparon que se retirarían de la Feria.

Paradójicamente, uno de los temas centrales de esta edición de la Feria del Libro de Fráncfort, la inteligencia artificial, fue desplazado de la agenda debido a los debates originados por el conflicto bélico en Oriente Medio, con repercusiones internacionales. La realidad se impone a los algoritmos.

Participación argentina

En el stand de la Argentina en Fráncfort, se exhibirá una selección de los trescientos libros del catálogo Argentina Bibliodiversa, elaborado a partir de una convocatoria abierta de la que participaron más de cien editoriales por iniciativa de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería. También habrá libros del Programa Sur, que brinda apoyo económico para la traducción de obras argentinas a otras lenguas; y el catálogo Argentina Key Titles, una selección anual de veintiocho títulos argentinos, que ya lleva cuatro ediciones, creado con el objetivo de promover la venta de derechos.

Dos escritores argentinos, Pedro Mairal y Eugenia Almeida, participarán el sábado de la mesa “Autores contemporáneos argentinos”. Ambos contaron con el apoyo de la Cancillería para su traslado, así como también lo recibieron las editoriales Riderchail, Tenemos las Máquinas, FERA, Entropía y Mardulce. Los sellos Eudeba, Letra Impresa, Deldragón, Libros del Zorzal, Brujas, AZ Editora y Colisión Libros estarán presentes en el stand argentino.

Además, el lunes próximo se llevará a cabo una Jornada de Literatura Argentina en la Universidad de Colonia, de la que participarán Sebastián Martínez Daniell, Mairal y Almeida. La actividad contará con la presencia de Nazareno Muñoz, cónsul de la República Argentina en Bonn, y Wolfram Nitsch, vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Colonia. La directora de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Paula Vázquez, estará en la Feria de Fráncfort hasta el jueves.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/polemica-suspenden-el-premio-a-una-escritora-palestina-en-la-feria-del-libro-de-francfort-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba