Generales Escuchar artículo

Paris 2024 y un escándalo a 15.700 kilómetros: la sede del surf encendió una fuerte polémica a nueve meses de los Juegos Olímpicos

Cuando sólo restan nueve meses para la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, las autoridades de la Polinesia Francesa mantienen una tensa pulseada con los organizadores olímpicos...

Cuando sólo restan nueve meses para la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, las autoridades de la Polinesia Francesa mantienen una tensa pulseada con los organizadores olímpicos, debido a que no quieren que la sede de las pruebas de surf esté en Teahupo’o, en Tahití, como estaba previsto, en una sede distante a 15.700 kilómetros de la Ciudad Luz.

Este idílico paraje, conocido en todo el mundo del surf por sus espectaculares olas, ¿formará parte finalmente de los Juegos? La intriga surgió porque, hace unas semanas, se paralizó el proyecto de instalar una torre de aluminio, de 14 metros de altura, para los jueces de la prueba, que iba a reemplazar a la torre de madera que se viene utilizando hasta ahora. Esta última torre ya no cumple con las normas, pero de todos modos la idea de una nueva torre provocó un enfrentamiento singular entre los opositores a la novedad y los promotores de los Juegos.

La tensión llegó a tal punto que la alcaldesa de París, la socialista Anne Hidalgo, de viaje oficial a Tahití a finales de octubre, tuvo que renunciar a visitar Teahupo’o por temor a las protestas. Para el próximo viernes se convocó una nueva manifestación, a la que se espera que asistan surfistas, ecologistas y lugareños opuestos al proyecto.

Según consigna el diario AS, los manifestantes ambientalistas alegan que la torre dañará el arrecife de corales, el ecosistema y posiblemente la ola misma. Exigen que la organización utilice la torre de madera de “impacto mínimo” ya existente, que la World Surf League utilizó durante décadas.

View this post on Instagram

A post shared by Matahi Drollet (@matahidrollet)

Matahi Drollet, nativo de Teahupo’o y surfer, es uno de los referentes de esta protesta en las redes sociales, y realizó incluso una declaración pública llamando a Moetai Brotherson, el presidente de la Polinesia Francesa, a involucrarse: “Ayer documentamos toda la vida marina en el lugar exacto donde quieren plantar la nueva torre de aluminio de 5 millones de dólares. Hay tantos corales, peces y vida marina en este lugar... No permitiremos que los destruyan por tres o cuatro días de competición. Invito a nuestro presidente a visitar este lugar con nosotros, los locales. Llévate tu equipo de buceo, vamos a nadar y a mostrarte lo poco profunda que es toda esta área y la bendición que representa para nosotros tener un arrecife y un ecosistema marino tan saludable. #SalvemosTeahupo’o”.

La publicación también incluye un video en el que se detallan los aspectos de la torre, su construcción y el compromiso de los Juegos Olímpicos con la sustentabilidad. Y ya recibieron el apoyo de surfistas como Kelly Slater. Cabe añadir que los locales también colocaron un “unu,” un marcador tradicional polinesio de espacios sagrados, en el agua.

Cambio de opinión

Este miércoles, el presidente de la Polinesia Francesa, Moetai Brotherson, sorprendió a los organizadores de París 2024 al mostrarse a favor de un cambio de sede para la prueba del surf. En una entrevista a la AFP, el mandatario propuso mudar la competición a Taharuu, con menos renombre en el surf, pero de acceso más fácil que Teahupo’o, y también situado en la costa oeste de Tahití. “Está dotado de todas las infraestructuras”, argumentó.

Brotherson defendía hasta ahora el proyecto de Teahupo’o, asegurando que no tendría consecuencias en el fondo marino, pero cambió de opinión. “No veo cómo se puede pasar la barcaza (de la perforadora) sin destruir el coral”, dice ahora.

Este cambio de posición de las autoridades locales no beneficia en nada a los organizadores de los Juegos, que hasta ahora se mostraron reacios a un cambio de sede. ”Estudiamos colectivamente todos los escenarios posibles, en relación con el gobierno polinesio, para permitir la disputa de las pruebas de surf en el lugar excepcional de Teahupo’o, que deseamos conservar, respetar y valorizar con motivo de los Juegos”, reaccionó el comité organizador en un comunicado enviado este miércoles a la agencia de noticias francesa AFP.

En el texto, precisan que, en las próximas semanas, se seguirá negociando y estudiando la cuestión “para encontrar la solución ideal para organizar las pruebas en la sede de Teahupo’o”.

Los organizadores no se van

Claramente, París 2024 no renuncia a Teahupo’o “y a estas alturas parece difícil y poco probable” un cambio de sede, aseguró a la AFP una fuente cercana a las negociaciones. Una de las soluciones que se estudia, según esta fuente, es instalar la nueva torre de aluminio, ya construida y que costó 4 millones de euros (unos 4,3 millones de dólares), sobre los cimientos existentes de la torre de madera.

”¿Pero es esto posible?”, se pregunta la fuente. Lo que sí está descartado es construir una nueva torre de madera que cumpla con las normas actuales, por cuestiones de tiempo. Por el momento, las promesas de París 2024 de que el proyecto no afectará al ecosistema del lugar no parecen haber convencido a la población local.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/surf/paris-2024-y-un-escandalo-a-15700-kilometros-la-sede-del-surf-encendio-una-fuerte-polemica-a-nueve-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba