Generales Escuchar artículo

Tolosa Paz evita confrontar con el kirchnerismo por haber sido espiada y espera que avance la justicia

Victoria Tolosa Paz quedó en el centro de la escena luego de conocerse, en el marco de una causa por espionaje ilegal, que el kirchnerismo pidió información personal sobre ella. Fue un año atr...

Victoria Tolosa Paz quedó en el centro de la escena luego de conocerse, en el marco de una causa por espionaje ilegal, que el kirchnerismo pidió información personal sobre ella. Fue un año atrás, unos días después de haber asumido como ministra de Desarrollo Social, según se desprende del dictamen del fiscal federal Gerardo Pollicita, a partir de los diálogos entre el expolicía Ariel Zanchetta y el subdirector de la AFIP y hombre de La Cámpora, Fabián “Conu” Rodríguez. De momento, en plena contienda electoral, Tolosa Paz, evitó confrontar con el kirchnerismo aunque deslizó que espera que “avance” la justicia.

“¿Le causaron sorpresa las menciones respecto de la causa de espionaje?”, le preguntaron a Tolosa Paz en Tucumán, una de las paradas incluidas en su agenda junto a Catamarca y que sigue este miércoles por Formosa. “La verdad es que la justicia se tiene que encargar de esa causa y está en manos de la justicia, eso es solo lo que tengo para decir, que la justicia investigue y por supuesto avance en esa causa”, dijo la funcionaria. Luego de eso, se llamó a silencio sobre el tema.

Representante del albertismo y considerada por el ala dura del oficialismo como una de sus principales voceras, especialmente en los momentos más tensos de la relación interna del espacio, el nombre de Tolosa Paz es uno de los más resistidos internamente. Por eso, en un punto y pese a que entre los espiados hay nombres propios del kirchnerismo, a más de un integrante de la coalición oficialista no le llamó la atención que su nombre haya aparecido como el de una de las víctimas.

La tensión con ella es pública y en el kirchnerismo reconocen que a pesar de eso intentaron algún gesto de incluirla, como en abril pasado, cuando se conmemoraron 20 años del triunfo de Néstor Kirchner, con un acto en el Teatro Argentino de La Plata, al que fue invitada. Un paso en falso que tendría más reveses en la previa a las diferencias sobre las definiciones de las candidaturas, en las que la funcionaria fue precandidata a gobernadora de Buenos Aires a contramano de la idea del kirchnerismo, pero que finalmente terminó con su inclusión como candidata a diputada.

En el dictamen de Pollicita queda claro, a través de un diálogo entre Zanchetta y Rodríguez, que el primero ofreció información sobre Tolosa Paz y el segundo aceptó: ”¿Necesitas un parte? ¿O armo algo para portal? De esta tengo todo”, consultó Zanchetta. ”Todo suma. Esto me vendría bien también. Para tener”, respondió Rodríguez. “Dale te mando toda la tira como le decimos nosotros. Mañana lo tenés. Y armo nota tema country, por dios esta mina no toca a un pobre ni con una caña y si lo toca con una caña se lava las manos con alcohol”, completó el expolicía. A lo que Rodríguez respondió: “Estoy ahora en AFIP. Pero sigo con los temas de provincia. Todo mi equipo quedó ahí”.

Rodríguez es uno de los hombres de mayor confianza en la cúpula de la organización liderada por Máximo Kirchner. Expresidente de la agencia Télam, exfuncionario bonaerense y actual subdirector de la AFIP, fue uno de los detenidos en la tarde del 27 de agosto de 2022 en que la militancia kirchnerista acompañó a Cristina Kirchner mientras se pedía la condena en su contra en el caso Obra Pública. Considerado uno de los cuadros más importantes a nivel comunicacional de la organización, en el oficialismo nadie duda del impacto interno de que haya sido él quien pedía y recibía los informes ilegales. Las hipótesis varían respecto de a quién o quiénes reportaba y los métodos elegidos. “Una cosa es la orden o la línea de trabajo y otra los métodos”, distinguen en el oficialismo.

Con su respuesta en Tucumán, Tolosa Paz evitó confrontar con el kirchnerismo, al menos por el momento. Si finalmente lo hace no será la primera vez. El primer cruce data desde hace casi una década atrás según ubican en el propio kirchnerismo. Fue por la disputa territorial en La Plata, cuando Tolosa Paz apoyó en 2015 a Pablo Bruera que en las primarias enfrentaba a Florencia Saintout, candidata de La Cámpora, en la capital bonaerense. La jugada dejó a Saintout afuera de las generales que luego Bruera perdería con el opositor, Julio Garro.

Cuatro años más tarde Tolosa Paz decidió competir ella misma con Saintout por la intendencia de La Plata. Saintout le ganó, en una derrota que Tolosa Paz tardó diez días en admitir y en la cual hasta pidió la apertura de urnas.

Dos años más tarde, en el camino a las elecciones de medio término de 2021, el nombre de Tolosa Paz volvió a colarse en los planes del kirchnerismo. En una discusión de cierre de listas tensa y compleja, terminó como cabeza de lista. “Ellos (por el albertismo) sugerían mostrar espacio de centro para alejarse del kirchnerismo y la vendieron que daba como la opción ganadora y terminamos derrotados”, recuerdan en el ala dura.

Antes de esa derrota hubo una frase de Tolosa Paz que cayó pésimo en las filas de Cristina Kirchner: “en el peronismo siempre se garchó”, dijo la funcionaria, jocosa y relajada, en una entrevista. “Se hizo la canchera y nos desfiguraron”, sintetizó sin eufemismo un hombre del ala dura al recordar aquel resultado que terminó por resquebrajar la coalición gobernante.

Eso fue el 30 de agosto y apenas unos días después con la derrota en las urnas, se consolidó la furia en su contra. La propia vicepresidenta no ocultó su incomodidad con un desaire durante un acto ante el saludo de Tolosa Paz que aún hoy es recordado por propios y extraños. Poco después de eso Kirchner hizo público, a través de una carta, su malestar con Fernández que horas antes había recibido una serie de denuncias públicas de varios funcionarios leales a Kirchner y a las filas de La Cámpora.

En esa interna a cielo abierta quedaron dos bandos expuestos: el que respondía a la vicepresidenta y un grupo de leales afines al mandatario. Tolosa Paz se ubicó allí y terminó de profundizar el malestar. “Jugó como vocera”, le achacan. “Ella era representante del albertismo, ese era el problema. Era la mujer del dueño del departamento de Alberto y tuvo declaraciones de miércoles”, completan en referencia a su marido, el exsecretario de Medios kirchnerista, Enrique “Pepe” Albistur.

Trece meses después de eso, el mandatario ungió a Tolosa Paz como ministra de Desarrollo Social en reemplazo de Juan Zabaleta. Pocos días después de eso, según consta en el dictamen, llegó el ofrecimiento de Zanchetta y la aceptación de Rodríguez. El destino de la información es aún un misterio.

En abril de este año en el kirchnerismo juran que buscaron incluirla con la invitación al acto en el Teatro Argentino de La Plata con el que se conmemoraron los 10 años del triunfo de Néstor Kirchner. Poco después llegó una nueva decisión de Tolosa Paz que los molestó: se anotó en las filas de Daniel Scioli, como precandidata a gobernadora en la estratégica provincia de Buenos Aires.

Se lo recordó la propia expresidenta apenas unos días después del cierre de listas con Sergio Massa como candidato de unidad. “Un día antes del cierre de listas, teníamos a la ministra de Desarrollo Social de nuestro gobierno planteándole elecciones internas al gobernador de la provincia de Buenos Aires y teníamos a nuestro embajador en Brasil queriendo ser candidato a Presidente”, recordó la vicepresidenta en un acto dos días después del cierre de listas.

“Cuando Cristina quiere dar palitos, más que palitos da palazos. Y lo de ayer fue un palazo frontal. Lo sentí, pero no se puede negar la contundencia con la que ella hizo una lectura equivocada del rol en la construcción de la unidad”, respondió Tolosa poco después.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/tolosa-paz-evita-confrontar-con-el-kirchnerismo-por-haber-sido-espiada-y-espera-que-avance-la-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba