Generales Escuchar artículo

Paredes con vida: personajes que pasean por la casa, empapelados perfumados y más innovaciones de una mente creativa

Creativa y en constante transformación, ...

Creativa y en constante transformación, Sofía Willemoës se prepara para llevar a París los paisajes emblemáticos de la Argentina. Al frente de la firma de empapelados escénicos que plasman entornos patagónicos o ecosistemas de los Esteros del Iberá, la diseñadora desplegará su universo en la feria Maison&Objet, que se realizará en septiembre, en París. Allí desplegará una experiencia inmersiva que ensayó durante La Noche del Diseño, el festival del Distrito Arenales.

Un fotógrafo argentino que cuenta historias con luces de linternas, de fuegos y hasta de la luna

Para esa edición, Sofía abrió las puertas de su estudio e invitó a degustar una experiencia sensorial que tuvo como eje las icónicas fragancias de una maison. Las escaleras de madera, los ambientes de techos altos, el hall, la terraza y hasta los baños fueron intervenidos por sus diseños y una jungla de plantas, raíces, capullos y flores.

“La experiencia salió tan bien que le propuse a la firma francesa Dior replicarla en París”, señala Willemoës sobre la performance que incluyó un desfile de María Pryor, el pianista Axel Quincke y el DJ Mariano Repetto. “La fragancia J’adore acompañó la instalación del mural Soluna, inspirado en Biopueblo, una comunidad en constante comunión con la naturaleza”.

Además, el hall de la casona estuvo aromatizado por las notas de frambuesa y granada de Miss Dior, en armonía con el diseño Silvestre, inspirado en “un tiempo de florecer y renacer”. Y, finalmente, el Bosque Encantado se apoderó de las paredes de su oficina junto a los cítricos y las maderas de Sauvage que inundaban el espacio desde envases XL.

Los personajes fantásticos cobran vida desde los papeles escénicos a través de un código QR. Son interactivos y permiten “llevar a pasear” distintas figuras por cualquier parte

Con un equipo de creativos, Willemoës –que hace 15 años dejó un puesto alto en un estudio de abogados para seguir su pasión– boceta su viaje a París: “Música, estímulos olfativos y una puesta vegetal se sumarán a la percepción integral. Estamos ultimando detalles”, anticipa.

El año pasado participó en el programa Business France Internacional, una iniciativa de la embajada francesa que la seleccionó como representante local para integrar la 25° edición de Maison & Objet junto con profesionales destacados de 40 países distintos. Esta vez, Sofía viaja con la misión de “mostrarle al mercado europeo la riqueza de nuestros entornos, alineada a Enjoy, la consigna de esta edición”.

De espíritu nómade, Sofía confiesa que no pasa más de un mes entero en Buenos Aires. Transitó la pandemia en Nueva York, viajó con sus hijos a las playas de Florida en casa rodante y se hospedó en hoteles de ruta. “Desde que tienen tres años mis hijos van a un colegio bilingüe, internacional, eso facilita mucho la adaptación y promueve el desapego. Nacieron en movimiento”, cuenta sobre Hilario, de 11 y Charo, de 14 años.

En la Patagonia encuentra el lugar que más la identifica: “Cuando conocí Peuma Hue, una estancia en el Parque Nacional Nahuel Huapi, Bariloche, supe que ese paisaje se transformaría en una musa inspiradora. Y así fue. Armé una huerta orgánica que me da mucho placer cuidar junto a Eve Hoter, la dueña”.

Desde el estudio que en 2024 cumplirá 15 años indaga la articulación entre el diseño, la tecnología y la naturaleza. Aventurera del emprender, curiosa e inquieta vive en una búsqueda constante de dispositivos innovadores.

View this post on Instagram

A post shared by Sofía Willemoës (@sofiawillemoes)

Como la piedra sinterizada, un revestimiento decorativo para cocinas y baños que replica los diseños de los murales. “Funciona como una nueva piel. Es una superficie de origen natural que resiste a la humedad, las altas temperaturas y es de fácil mantenimiento”, detalla sobre la colección cápsula creada con Viviana Gallo y la firma nacional San Pietro.

También llevará a París los personajes fantásticos que cobran vida desde los papeles escénicos a través de un código QR. Son interactivos y permiten “llevar a pasear” distintas figuras por cualquier parte. “Transformar los espacios que habitamos es el propósito”, apunta.

Otra de las exploraciones está orientada a los biomateriales y sus beneficios para el desarrollo de nuevos productos. “Me interesan puntualmente las propiedades del compost para innovar en cueros basados en plantas y otros materiales que permitan sustituir al plástico. Ya incorporamos componentes de fábricas americanas que ponen énfasis en las energías renovables. Sólo que para el mundo del diseño local cada vez es más complicado conseguir insumos de afuera”, desliza.

Texturas que envuelven, aromas que embriagan, sonidos que marcan el ritmo. El universo de Sofía Willemoës es un ecosistema intuitivo que evoluciona al ritmo de un mariposario, el pulso de una cascada o el viento que corre entre los árboles. Su sello se traslada a las paredes del coworking WeWork de Nueva York, el Starbucks Reserve frente a la Universidad de Harvard, el Hotel Saint Petesbourg Opera de Paris o la reciente restauración del TSX Theater de Broadway.

Además de ampliar su agenda de clientes quiere visitar una joyita de la arquitectura clásica, el Château de Champs-sur-Marne, en Île-de-France. Y el Cabaret Madame Arthur, un teatro alternativo con shows de música y DJ residentes. “Mucho talento que inspira”, resume Sofía, catalizadora de novedades interdisciplinarias, exploradora serial de experiencias estéticas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/conversaciones-de-domingo/paredes-con-vida-personajes-que-pasean-por-la-casa-empapelados-perfumados-y-mas-innovaciones-de-una-nid21062023/

Comentarios
Volver arriba