Generales Escuchar artículo

Pánico en el aire: transitaron una fuerte turbulencia en un vuelo a Fort Lauderdale y terminaron en el hospital

Los pasajeros de un vuelo que salió por la madrugada de Guayaquil, Ecuador, con destino a Florida, Estados Unidos, vivieron momentos de extrema tensión cuando se acercaban a su destino final en F...

Los pasajeros de un vuelo que salió por la madrugada de Guayaquil, Ecuador, con destino a Florida, Estados Unidos, vivieron momentos de extrema tensión cuando se acercaban a su destino final en Fort Lauderdale y hubo un tramo que registró una repentina turbulencia. Luego de que aeronave aterrizara sin contratiempos, varias personas fueron llevadas al hospital con heridas leves.

Vivían en California, pero se mudaron a Texas para perseguir el verdadero ‘sueño americano’

La aerolínea JetBlue operaba el vuelo 1256, cuya tripulación reportó el incidente ocurrido antes de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood. Desde la primera notificación, los equipos médicos de emergencia se prepararon para garantizar la seguridad de sus pasajeros y la tripulación, según detalló la compañía en un comunicado.

Tras las revisiones a bordo, el personal médico trasladó al hospital a siete pasajeros y un miembro de la tripulación para ser atendidos por las lesiones que ocasionó el brusco movimiento en el aire. Ninguno de ellos tuvo heridas graves, según explicó la aerolínea, que también se comprometió a brindar todo el apoyo necesario a sus clientes tras el suceso.

La compañía agregó que se había iniciado una investigación exhaustiva de los sistemas del avión involucrado en el incidente, con el objetivo de identificar cualquier posible problema técnico que pueda haber contribuido a las turbulencias repentinas antes del aterrizaje.

Según el periódico El Universo, JetBlue comenzó a operar dos vuelos diarios entre las ciudades de Guayaquil y Fort Lauderdale desde el 1° de noviembre de 2022. Para la ruta se usan aviones Airbus A320, que parten de la terminal ecuatoriana a las 23.50 hs y llegan a su destino a las 05.13 hs. Además, también tiene conexiones entre Ecuador y la ciudad de Nueva York.

¿Cuándo es menos probable tener turbulencias?

Según la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), el 75% de los vuelos en Estados Unidos reportan turbulencias ligeras o moderadas. En tanto, las más severas son inusuales, y ocurren en solo el 0,1% de las veces. No obstante, según los registros oficiales, en 2022, cuatro pasajeros y 13 miembros de las tripulaciones resultaron con lesiones serias que requirieron hospitalización por turbulencias a bordo de vuelos que salieron o llegaron a aeropuertos norteamericanos.

Este tipo de incidentes puede generar preocupación entre algunas personas, pero son relativamente comunes debido a las condiciones atmosféricas de cambio en la temperatura y la presión del aire a diferentes altitudes, así como algunos factores geográficos. Por esta razón, como parte de los procedimientos de las tripulaciones, mientras se realiza el descenso se pide que todos los pasajeros que se mantengan en sus asientos y abrochen sus cinturones.

Cuándo cambia la hora de Nueva York en 2023

Recientemente, en las redes sociales se creó un intenso debate acerca de las recomendaciones de horarios en los que supuestamente es menos probable padecer turbulencias en los vuelos. Un hombre que afirmó ser técnico aeronáutico manifestó que “cuando había menos sol, entonces existía una menor probabilidad de turbulencia”, de tal manera que la recomendación es viajar durante las primeras horas del día, cuando apenas se divisan algunos rayos de luz solar, según una conversación en un foro de la red social Reddit.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/panico-en-el-aire-transitaron-una-fuerte-turbulencia-en-un-vuelo-a-fort-lauderdale-y-terminaron-en-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba