Generales Escuchar artículo

Cómo sacar la clave fiscal de AFIP

La clave fiscal es una contraseña que permite gestionar todos los trámites relacionados con la ...

La clave fiscal es una contraseña que permite gestionar todos los trámites relacionados con la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) desde cualquier computadora, tablet o smartphone conectado a internet. Se trata de una clave personal e intransferible que garantiza la confidencialidad de la información que se ingresa en el organismo recaudador. Con ella se pueden presentar declaraciones juradas, efectuar pagos, adherir al monotributo y solicitar la baja en impuestos o regímenes, entre otros trámites.

Cómo darte de alta del monotributo en la AFIPCómo darte de baja del monotributo en la AFIPCómo pagar una factura online

La contraseña se puede cambiar, y permite modificar los datos de la AFIP, administrar los roles con el organismo e imprimir formularios. Para que el contribuyente se identifique como usuario deberá utilizar el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), CUIL (Código Único de Identificación Laboral) o CDI (Clave de Identificación).

¿Cómo obtener la clave fiscal?

La clave fiscal se puede solicitar a través de diferentes medios y, para obtenerla, es necesario cumplir con ciertas formalidades para generar un entorno seguro para las operaciones que se realicen. Todos los servicios disponibles tienen un requerimiento mínimo de seguridad, que depende de a qué servicio el contribuyente quiera acceder.

De acuerdo con el nivel de seguridad que el contribuyente necesite, el proceso para obtenerlo varía:

Nivel de seguridad 2: ingresar normalmente a home banking y luego seleccionar “Servicios AFIP”, opción “Crear clave fiscal”. Allí completar el número de CUIT/CUIL/CDI y los datos del DNI. Una vez verificados los datos, se podrá realizar la solicitud.Nivel de seguridad 3: descargar la aplicación “Mi AFIP”, que está disponible para todos los dispositivos móviles con cámara de fotos frontal y acceso a internet. Es requisito contar con DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad. En este caso, para obtener la clave fiscal, el solicitante deberá ingresar al menú “Herramientas” y elegir a la opción “Solicitud y/o recupero de clave fiscal”. Luego, deberá escanear el código del DNI y tomar fotografías de su rostro. Este nivel de clave también se puede obtener de forma presencial. Para ello, el solicitante deberá solicitar un turno en una dependencia de la AFIP. Allí, es necesario presentar el Formulario 206 – Multinota, que expresa la voluntad de solicitud de esta clave.Nivel de seguridad 4: se puede realizar de forma presencial en una oficina de la AFIP con turno previo. Es importante tener descargada la app “Token AFIP” para poder realizar el enrolamiento. En este nivel se utilizará un doble factor de autenticación: la clave fiscal habitual y los 8 dígitos que genera la app. Este nivel de seguridad también se puede gestionar desde un cajero automático. Para ello, es necesario descargar la app “Token AFIP” y tramitar una clave en el cajero automático, con la tarjeta de débito y el PIN. Al obtener el número en el cajero, el solicitante deberá colocarlo en la app para efectuar la vinculación. En este nivel se utilizará un doble factor de autenticación: la clave fiscal habitual y los 8 dígitos que genera la app.¿Qué hay que tener en cuenta para generar una clave fiscal?

Para que la clave fiscal sea más segura debe tener:

Entre 10 y 64 caracteresDos númerosCuatro letrasUna mayúsculaUna minúscula

Cabe recordar que, por razones de seguridad, la entidad recomienda modificar la contraseña si no cumple con los requisitos o si transcurrieron más de 365 días de la última vez que fue modificada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-sacar-la-clave-fiscal-de-afip-nid23082023/

Comentarios
Volver arriba