Generales Escuchar artículo

Operación Ropa Blanca. En un depósito secreto de un supermercado chino impregnaban cocaína en pantalones y remeras

Los clientes y proveedores entraban y salían sin que nada les llamara la atención. Unos, hacían sus compras y pagaban; otros dejaban la mercadería y seguían con el recorrido. Nadie podía imag...

Los clientes y proveedores entraban y salían sin que nada les llamara la atención. Unos, hacían sus compras y pagaban; otros dejaban la mercadería y seguían con el recorrido. Nadie podía imaginar que en el subsuelo del supermercado de Moreno había un depósito secreto donde se llevaba adelante un plan criminal: narcos impregnaban cocaína en pantalones y remeras que tenían como destino final distintos países de Europa y Asia. El líder de la organización delictiva era un comerciante de nacionalidad china conocido como Tony.

Así lo informaron a LA NACION fuentes policiales. Tony y otros cinco sospechosos fueron detenidos en operativos hechos por la Policía de la Ciudad orden del juez en lo penal económico Pablo Yadarola. En los próximos días, el magistrado definirá la situación procesal de los sospechosos.

La investigación, conocida como Operación Ropa Blanca, comenzó en diciembre pasado, después de que personal del correo internacional DHL, ante los parámetros de riesgo, se comunicara con la Dirección General de Aduanas (DGA). Sospechaban de una encomienda. No había sido una falsa alarma: la indumentaria despachada en el paquete tenía cocaína impregnada.

Tras abortar el intento de contrabando, tomó intervención el juez Yadarola, que encargó las tareas investigativas a detectives de la División Investigaciones de Organizaciones Criminales (DIOC) de la Policía de la Ciudad.

“La investigación comenzó con la única pista que se tenía: los documentos de las personas que figuraban como remitentes de los bultos. Se trataba en su mayoría de personas, por lo general de barrios vulnerables, que habían prestado sus documentos de buena fe”, explicó a LA NACION una fuente del caso.

Las pistas de los documentos llevaron a los detectives de la Policía de la Ciudad a la villa Zavaleta, en el límite entre los barrios de Barracas y Nueva Pompeya, donde la banda narco conseguía a los prestanombres.

“De los documentos para utilizar como remitentes de las encomiendas despachadas, se encargaba una pareja que ofrecía dinero a los interesados. Obviamente, los sospechosos no decían cuál era el verdadero destino de los DNI, solo explicaban que los necesitaban para, por ejemplo, participar en sorteos. Pero en realidad los usaban para iniciar la gestión on line para tramitar el envío de la encomienda”, agregaron las fuentes consultadas.

Tras identificar a los sospechosos, el juez Yadarola ordenó una serie de escuchas telefónicas. Pero no fue fácil para los detectives policiales entender y seguir las conversaciones: los narcos hablaban en diferentes dialectos del idioma chino, generalmente se comunicaban de madrugada y usaban WeChat, la app de mensajería que se utiliza en China donde no funciona Whatsapp.

La banda, a pesar de haber perdido la carga despachada en diciembre pasado, continúo con el plan criminal. Y despachó otra encomienda “sucia” que tenía como destino una ciudad de Gran Bretaña. Pero el paquete, con cocaína impregnada en pantalones y remeras, no salió de la sucursal del correo internacional.

Con las pruebas reunidas, el juez Yadarola ordenó la detención de seis sospechosos, cuatro de ellos de nacionalidad china. Tony, como se conoce al líder de la banda, fue capturada en un comercio tipo bazar de Balvanera. Le secuestraron cuatro teléfonos celulares.

En total, hubo 12 allanamientos. En Moreno los objetivos fueron dos supermercados. “Uno de los comercios llevaba el nombre de Park. En el otro, que no tenía identificación visible, se descubrió un depósito secreto en el subsuelo del inmueble. Era el lugar donde se almacenaba la cocaína y se hacía el proceso de impregnación en la ropa que se despachaba”, sostuvo un investigador.

En los allanamientos, los detectives policiales secuestraron una pistola Bersa Thunder calibre 9 milímetros con numeración suprimida y cargador, un fusil Remington 770 308 Win con mira telescópica, 61 municiones 7,62x51mm y 20 municiones calibre 9 milímetros, 1.629.670 pesos, un Audi A4, un Chevrolet Cruze y un VW Vento.

“La desarticulación de esta red narco internacional dedicada al contrabando de cocaína es un golpe al narcotráfico y una muestra del trabajo incansable de nuestras fuerzas de seguridad. Este operativo demuestra nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y nuestra determinación para perseguir y llevar ante la justicia a aquellos que buscan beneficiarse de este flagelo. Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos y la integridad de nuestras fronteras”, sostuvo el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Eugenio Burzaco.

Fuentes policiales explicaron que la persona encargada de la conexión internacional de la banda habría estado en la Argentina, pero se fue del país luego de que se secuestrara una de las encomiendas contaminadas con cocaína y antes de que se lo pudiera identificar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/operacion-ropa-blanca-en-un-deposito-secreto-de-un-supermercado-chino-impregnaban-cocaina-en-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba