Generales Escuchar artículo

Taquilla teatral: Matilda se afirma en el podio de la calle Corrientes y ya vendió 70.000 entradas

Tal como todos los indicadores venían anunciando, a través de los números que publica semanalmente Aadet -la cámara que aglutina a los empresarios teatrales- ...

Tal como todos los indicadores venían anunciando, a través de los números que publica semanalmente Aadet -la cámara que aglutina a los empresarios teatrales- Matilda, el musical sigue liderando el ranking de obras más convocantes del circuito comercial tras el fin de semana XL. Y varias noticias llegan de su mano: por empezar que para estos días el número de entradas vendidas se acercan a la elocuente cifra de 70.000, una cifra impensable dos años atrás, cuando el proyecto comenzó a tomar forma y la pandemia era todavía un tema áspero y condicionante para el teatro. Pero hay más, ayer, en su cuenta de Twitter, Carlos Rottemberg, uno de los cuatro productores asociados de este musical, anunció que para llegar a la mayor cantidad de familias, los precios de las entradas –que van desde los 4000 a los 12.000 pesos- no se modificarán hasta la despedida de la temporada, el 30 de julio. Fecha límite que incluye, por supuesto, las vacaciones de invierno, semanas en las cuales la afluencia de las familias toca su punto máximo.

📣 Ante la enorme demanda del público, “Matilda” te brinda algunas respuestas orientativas para disfrutarla mejor, en sus 80 únicas presentaciones 2023 en el teatro Gran Rex de Buenos Aires:

1 - La temporada se mantendrá improrrogable, finalizando -tal lo anunciado- el domingo… pic.twitter.com/2Hmm1Hbn9d

— Multiteatro Comafi (@multiteatro) June 20, 2023

Si la semana pasada no fue de extrañar que la niña lectora destronara al tanque teatral Tootsie –que desde su estreno en marzo ocupó el primer lugar semana tras semana– la planilla de esta semana confirma que Matilda llegó para quedarse en el podio. Será porque se trata de una propuesta que tuvo la osada idea de acercarse al millón de dólares en su producción cuando los tiempos parecían indicar que el teatro estaba casi a punto de extinguirse, será por el despliegue de producción (197 personas trabajando directamente para el show, 124 personas en el detrás de escena, 30 artistas arriba del escenario por función, 48 artistas totales, 12.000 avioncitos de papel arrojados por semana), pero el teatro está increíblemente en uno de sus grandes momentos.

Sebastián Blutrach, dueño del teatro Picadero y presidente además de Aadet hace su lectura: “El teatro viene sorprendentemente bien, son esos fenómenos que suceden en una Argentina con casi pleno empleo y un consumo pujante tanto en ocio como en restaurantes y a la vez con alta inflación y aumento de la desigualdad. Con algunos tanques muy fuertes como Matilda y Tootsie y en el verano con Casado con hijos. Está bien Fuerza Bruta, Bossi, Piaf, Votemos, Los Bonobos. Quizás lo que quedó un poco atrás es el teatro de texto, pero también hay algunas como El divorcio y Parque Lezama. La mayor dificultad en la reconstrucción está en el teatro independiente. En ese sentido, las salas chicas están más complicadas y está difícil volver a producir allí”, repasa el productor, que tiene en su sala algunas obras que se produjeron originalmente para el circuito oficial, como es el caso de La vida extraordinaria, de Mariano Tenconi Blanco, y de Imprenteros, de Lorena Vega.

“Son esos misterios que tiene nuestro país. Cualquier extranjero que venga acá y se encuentre con esta inflación no creo que pueda entender por qué se dan estos fenómenos. Creo que se dan porque hay un perfil con una idiosincrasia teatral muy fuerte. Son sus principales salidas: ver teatro y salir a comer. También el fin de la pandemia y la inmediatez del disfrute se nota tanto en teatro como en música; después de tanto que sufrió el sector, se agradece este rebote tan fuerte”, reflexiona Blutrach.

El resto de la planilla no tiene demasiados cambios respecto de la de la semana pasada. El segundo lugar es para Tootsie, la comedia musical que tiene a Nicolás Vázquez y a Julieta Nair Calvo como protagonistas, y seguramente ocupe esta excelente posición mientras que Matilda esté en escena. El tercer y el cuarto lugar son para Martín Bossi, con su Bossi Live Comedy, y la nueva propuesta de Fuerza Bruta, AVEN, un lugar sin piso, respectivamente. El quinto lugar lo ocupa Roberto Moldavsky con Moldavsky, lo mejor de mí en el teatro Apolo. En el sexto se ubica la comedia Los Bonobos con Peto Menahem, Lizy Tagliani, Osqui Guzmán y Campi. El musical con Elena Roger, Piaf, queda esta semana en la séptima posición. Y los últimos tres lugares son para Votemos; Tom, Dick y Harry y Parque Lezama con Luis Brandoni y Eduardo Blanco, en el Politeama, la obra dirigida por Juan José Campanella.

Tampoco puede pasarse por alto una noticia que cambiará la fisonomía de la calle Corrientes: el teatro Alvear, perteneciente al Complejo Teatral de Buenos Aires, se prepara para levantar el telón después de casi diez años de cierre, fecha que llegaría para mediados de julio. El Alvear es uno de los seis espacios teatrales pertenecientes al Complejo Teatral de Buenos Aires. Tiene una capacidad de alrededor de 800 espectadores, distribuidos en la platea, un sector de pullman, una tertulia y un sector de palcos. Se trata de un edificio emblemático para la cultura porteña que abrió sus puertas el 22 de abril de 1942. Ricardes sostuvo: “Este teatro completa y complementa la red del Complejo Teatral de Buenos Aires. Partimos del desafío de recuperar su arquitectura y ponerla en diálogo con la actualidad; de modernizar sus condiciones escénicas y al mismo tiempo recuperar los antiguos sistemas necesarios para su funcionamiento; y de dotar de comodidad y seguridad a los artistas, a los creadores y al público. Un trabajo que buscó conservar la esencia y expresar el carácter único de este teatro ícono de la cultura. Estamos orgullosos del resultado y del proceso que involucró a los trabajadores del CTBA sin los cuales no hubiese sido posible”.

La reinauguración de la sala se dará con Edmond, una obra del francés Alexis Michalik, quien es reconocido en Europa como uno de los fenómenos escénicos franceses más relevantes de la última década. El elenco lo conforman Miguel Ángel Rodríguez, Felipe Colombo y Vanesa González.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/taquilla-teatral-matilda-se-afirma-en-el-podio-de-la-calle-corrientes-y-ya-vendio-70000-entradas-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba