Generales Escuchar artículo

Nervios, problemas técnicos y el fantasma de Karina Milei: la trastienda del mensaje del ministro Caputo

El anuncio de las primeras medidas d...

El anuncio de las primeras medidas del gobierno de Javier Milei, que incluyeron un fuerte salto del dólar oficial y un severo ajuste del gasto público, y que ayer protagonizara el ministro de Economía, Luis Caputo, tuvo desde un inicio formato de mensaje grabado. Estaba listo para emitirse en el horario previsto, a las 17 del martes. Pero algo falló.

“Problemas técnicos”, adujeron desde la Secretaría de Medios y le escucharon decir al portavoz, Manuel Adorni, cuando los minutos transcurrían, la ansiedad crecía y el mensaje, grabado originalmente en el microcine del quinto piso del Ministerio de Economía y de las que estuvo pendiente el país, no se emitía. Finalmente, unas dos horas después de lo anunciado originalmente, el mensaje se emitió, pero grabado en la oficina privada del ministro y extitular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri. En el medio, versiones de marchas y contramarchas en relación al contenido y la forma del anuncio mantuvieron en vilo a los medios de comunicación, y fueron objeto de discusiones de todo tipo en las redes sociales.

En realidad, la primera versión, que habría terminado de grabarse alrededor de las tres de la tarde, fue responsabilidad del publicista y denominado cineasta del presidente Milei, Santiago Oría. Estaba pensado para emitirse a través de la plataforma Youtube, pero tuvo, según comentaron fuentes de la Casa Rosada, “problemas de formato”.

Terminó ocupándose la empresa La Corte, encargada de las transmisiones desde Balcarce 50 y que se encargó de emitir la versión final del mensaje, que duró algo más de 17 minutos, con Caputo mirando alternativamente a la cámara y los papeles que tenía en su escritorio, con una biblioteca y la bandera argentina de fondo. La grabación se emitió, además, a través de los parámetros satelitales que suelen utilizarse para los mensajes presidenciales.

Más allá de las versiones sobre el cambio de formato, el cambio de escenario utilizado para la grabación motivó también distintas versiones sobre cambios en su contenido inicial. Para algunas fuentes que siguieron el proceso, Caputo-que no tiene aún vocero de prensa, sostiene un histórico bajo perfil y rehúye muchas veces el contacto con los medios-”salía muy nervioso” en la grabación original, y por eso se decidió hacer una segunda versión.

Según contó el periodista de LA NACION Francisco Jueguen a través de las redes sociales, una fuente le comentó cerca de las seis de la tarde que “se estaban reeditando cosas que quedaron poco claras” en el discurso original. En el interín, Caputo fue a la Casa Rosada, y regresó a Economía, lo que también alimentó versiones sobre algún retoque en el discurso.

¿Estuvo o influyó Karina Milei en la segunda grabación? Allí las versiones ya entran en el terreno de la especulación, ya que ningún funcionario se animó a confirmar o desmentir la presencia o influencia de la Secretaria general de la Presidencia y mano derecha del Presidente en las palabras de Caputo. “No estuvo ni intervino en nada”, desmintieron a este diario desde la comunicación presidencial.

“Si hacemos finalmente los deberes que nunca hemos querido hacer, permitámonos soñar con volver a ser el país que hace cien años el mundo entero tanto admiraba”, dijo Caputo leyendo los papeles, en la frase final de su discurso. Agradeció, con una sonrisa de alivio, antes de despedirse.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/nervios-problemas-tecnicos-y-el-fantasma-de-karina-milei-la-trastienda-del-mensaje-del-ministro-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba