Generales Escuchar artículo

Axel Kicillof le tomó juramento a su gabinete y prepara la resistencia a las medidas de Javier Milei

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le tomó juramento hoy al nuevo gabinete que lo acompañará en su segundo mandato y se prepara para encabezar la resistenci...

LA PLATA.- El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le tomó juramento hoy al nuevo gabinete que lo acompañará en su segundo mandato y se prepara para encabezar la resistencia a las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei.

El nuevo paquete nacional, entre sus medidas de ajuste, incluye el recorte de fondos para la provincia, que sufrirá una merma en los giros que venía recibiendo del Gobierno, y un freno a nuevas obras públicas.

Participan del acto, en el Teatro Argentino de La Plata, varios intendentes bonaerenses: Julio Alak (La Plata), que hasta la semana pasada era ministro de Justicia del gobierno de Kicillof; Mario Secco (Ensenada), Fabian Cagliardi (Berisso), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Otermin (Lomas de Zamora), marido de Daniela Vilar, que hoy juró como ministra de Ambiente. Otermin, exmano derecha de Martín Insaurralde, era presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, en la que estalló el escándalo de Jorge “Chocolate” Rigau y los empleados legislativos que cobraban sueldo pero no trabajaban.

Javier Alonso juró como ministro de Seguridad, en reemplazo de Sergio Berni. El ahora senador no dejará del todo la función ejecutiva ya que tendrá a su cargo el instituto de formación universitaria Juan Vucetich.

En el Ministerio de Justicia el gobernador nombró a Juan Martín Mena, quien venía desempeñándose como viceministro de Justicia de la Nación y es un hombre de confianza de Cristina Kirchner. La llegada de Mena, en reemplazo de Julio Alak, es estratégica en momentos en que Kicillof debe nombrar a más de 700 funcionarios judiciales.

Además Kicillof designó en el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano a la exministra de Economía Silvina Batakis y nombró a Gabriel Katopodis al frente del Ministerio de Infraestructura y Servicio Públicos.

Katopodis viene de la gestión de Alberto Fernández, donde ocupó el cargo de ministro de Obras Públicas. Tiene excelente vínculo con los intendentes del Gran Buenos Aires, que lo consideran un aliado estratégico. Exalcalde de General San Martín, fue el responsable de seguir las obras nacionales en los municipios bonaerenses durante los últimos cuatro años.

Batakis fue ministra de Economía y presidenta del Banco Nación. En el Ministerio de Hábitat reemplazará a Agustín Simone.

Walter Correa seguirá como ministro de Trabajo, pese a que tiene un cargo electivo como concejal de Moreno. El ministro deberá negociar con los gremios que ya vuelven a pedir la apertura de paritas para ajustar los salarios por inflación.

En el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires seguirá Florencia Saintout, pese a que juró como senadora el jueves que pasó.

Asimismo hay otros ministerios clave para la nueva etapa, como Hacienda y Finanzas, que seguirá a cargo de Pablo López; y Producción, Ciencia e Innovación, donde continuará Augusto Costa.

La Cámpora continúa teniendo presencia en el gabinete: conserva Salud a cargo de Nicolás Kreplak y Ambiente con Vilar.

En el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad seguirá Estela Díaz. En Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

El Ministerio de Gobierno estará a cargo de Carlos Bianco y la jefatura de gabinete se elimina para pasar a ser una Jefatura de Asesores a cargo de María Cristina Álvarez Rodríguez. La sobrina nieta de Eva Perón dio un paso al costado para ceder el ministerio más político de la provincia a Bianco, mano derecha de Kicillof.

La designación de Bianco viene a reparar la intervención que sufrió Kicillof en su primer mandato con la llegada de Martín Insaurralde, que obligó a relegar a Bianco a una jefatura de asesores.

El gobernador apuesta a crear un movimiento político, más allá de la gestión, que lo proyecte como figura nacional del kirchnerismo para recuperar el poder nacional en 2027.

El massismo conserva sólo el espacio del Ministerio de Transporte, con Jorge D’Onofrio, y en Asuntos Agrarios continúa Javier Rodríguez. Por último, Alberto Sileoni seguirá a cargo de la Dirección General de Cultura y Educación, y Agustina Vila quedará en la Secretaría General.

La ministra de Comunicación, Jésica Rey, continuará en su puesto. Una vez que esté confirmado el equipo, Kicillof trabajará en el nuevo Presupuesto y a Ley Impositiva 2024. El gobernador, a diferencia del Presidente, no prevé recortes ni anunció ajustes del Estado. Pero deberá redefinir políticas en función de la merma de recursos discrecionales que no llegarán desde la Nación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/axel-kicillof-le-tomo-juramento-a-su-gabinete-y-prepara-la-resistencia-a-las-medidas-de-javier-milei-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba