Generales Escuchar artículo

Mundial Francia 2023: Japón apela a la filosofía samurái para hacer frente a la obstinación Puma

LA BAULE-ESCOUBLAC (Francia).– El Stade de la Beaujoire, el domingo, será escenario de un duelo de culturas. La garra Puma de los argentinos contra la mística samurái de los japoneses. Eso, si...

LA BAULE-ESCOUBLAC (Francia).– El Stade de la Beaujoire, el domingo, será escenario de un duelo de culturas. La garra Puma de los argentinos contra la mística samurái de los japoneses. Eso, si antes afloran esos intangibles. Porque hasta aquí, ni uno ni otro se acercaron al potencial que auguran sus pergaminos. El pase a los cuartos de final del Mundial de Francia está en juego.

En la noche francesa se filtró el equipo con que saldrían a la cancha los Pumas y que será confirmado en el mediodía del viernes (las 7 de la mañana argentina). Sería el mismo que jugó ante Inglaterra, con Guido Petti en lugar de Matías Alemanno, y Nico Sánchez entre los suplentes. Una combinación que hasta aquí no funcionó, pero que, confían los entrenadores, haga click en el momento cúlmine. “El equipo sabe muy bien adonde va. Vamos a morir en la nuestra, vamos a seguir haciendo lo que venimos proponiendo, porque creemos en eso”, anticipó Agustín Creevy en la conferencia de prensa del jueves. “Si el grupo está convencido estoy seguro de que vamos a salir airosos. Si seguimos en esa posición vamos a tener un gran partido y conseguir lo que venimos a buscar.”

El domingo, a las 13 en suelo francés, las 8 en la Argentina, los Pumas buscarán pasar de ronda en su última presentación en el Grupo D del Mundial de Francia 2023, ante Japón en Nantes. La ecuación es muy simple: el que gana accede a cuartos de final, el siguiente sábado en Marsella. El que pierde, hace las valijas y se vuelve a su casa. El empate favorece a los Pumas porque tienen mejor diferencia de tantos, excepto que los nipones consigan bonus ofensivo por apoyar cuatro o más tries y ellos no.

Más allá de los nombres, los Pumas necesitan recuperar su esencia para poder sortear esta instancia, una suerte de octavo de final. “La confianza nunca se perdió”, aclara Creevy. “Tuvimos que hacer un duelo después del partido con Inglaterra, fueron unos días que costaron. Tuvimos tiempo de procesarlo bien, pero la confianza nunca se perdió. El equipo sabe muy bien adonde va. Estamos entrenando muy bien, confiando en lo que venimos haciendo. Hay que seguir remarcando cosas y buscando mejorar otras.”

Japón también está lejos de su potencial. Ni cerca del equipo que en 2019 alcanzó los cuartos de final por primera vez en su historia. Así y todo, representa una amenaza para los Pumas mucho más temible de lo que fueron Samoa y Chile. Ellos también confían en que vuelva a encenderse ese fuego que los propulsó a dejar en el camino a equipos como Irlanda y Escocia con un juego ultradinámico, agresivo y atrevido.

¿Cómo piensan hacerlo? El director de equipo Yuichiro Fuji, uno de los miembros del staff que comanda el neozelandés Jamie Joseph, dio la clave. Como en el caso argentino, no pasa por cuestiones técnicas o tácticas tanto como mentales: “Tenemos un día para el ataque y la defensa, pero en lugar de dirigirlos los entrenadores, los jugadores presentan sus planes de juego para la semana. Esta semana le ha tocado a (Keita) Inagaki, y ha hablado de cómo va a ser la ‘Hora del Samurai’, en la que una vez que saquemos la espada, será a todo o nada, y de cómo tenemos que dejar caer nuestra Katana (espada japonesa) sobre ellos para derrotarlos. A esta altura, esas palabras sobre la mentalidad son más importantes que los planes de juego”.

Al igual que los Pumas, Japón fue de menor a mayor en el certamen. Pero va a necesitar dar mucho más para imponerse el domingo. “Hemos estado construyendo el equipo para esto”, continuó Fuji. “Los jugadores también han dicho que será una batalla a todo o nada, así que estoy seguro de que todos están preparados. El equipo también está en su mejor momento, así que si conseguimos que todos los jugadores rindan al máximo, Argentina no es un equipo al que no podamos vencer”.

Respecto a la cuestiones técnicas, los dos lados coincidieron en que el scrum y el maul serán determinantes para el desenlace del partido. Allí, por lo que se vio hasta aquí en Francia ante idénticos rivales, los Pumas tienen una leve ventaja.

“Definitivamente buscarán presionarnos desde las formaciones fijas”, aceptó el pilar Asaeli Ai Valu. “Ya sea en el scrum o en el maul, tenemos un pack muy fuerte, así que tenemos que seguir concentrados en nuestro entrenamiento de esta semana y asegurarnos de utilizar a los ocho jugadores para presionar.”

Creevy también acordó en que ese aspecto del juego será clave: “Últimamente los partidos están pasando por ahí. El equipo que saca diferencias ahí siempre es el que está ganando los partidos. No le quito méritos al ataque, la defensa y el breakdown, pero hoy las formaciones fijas están jugando un papel protagónico. Sabemos que tenemos una fortaleza ahí, con cosas para mejorar, pero también puede ser un arma para ganar el partido.”

Ni los argentinos ni los japoneses dieron hasta aquí lo mejor de sí. Acaso se lo hayan guardado para este duelo decisivo. Unos con obstinación, confiando a ciegas en un sistema de juego que todavía no apareció. Otros apelando a la cultura de los samuráis. El que pueda reencontrarse con su esencia tendrá como premio el pase a cuartos de final.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/mundial-francia-2023-japon-apela-a-la-filosofia-samurai-para-hacer-frente-a-la-obstinacion-puma-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba