Generales Escuchar artículo

Miguel Angel Broda: “El ministro candidato piromaníaco optó por echar más leña al fuego”

CÓRDOBA.- Miguel Ángel Broda, uno de los economistas más escuchados por el establishment argentino, planteó que las últimas medidas anunciadas por el ministro y candidato “piromaniáco” Se...

CÓRDOBA.- Miguel Ángel Broda, uno de los economistas más escuchados por el establishment argentino, planteó que las últimas medidas anunciadas por el ministro y candidato “piromaniáco” Sergio Massa muestran que “viene haciendo todo a la inversa de lo que se comprometió a hacer” con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Proyectó una inflación anual de 180% por la expansión monetaria -en un contexto de caída de la demanda real de dinero- y con el mantenimiento de controles de precios. Aclaró que, dependiendo del ajuste de precios relativos que haga el nuevo Gobierno en diciembre, esa cifra “puede resultar un piso”.

Ganancias: para cubrir el bache fiscal, el oficialismo insistiría en gravar con el impuesto al Poder Judicial

“El programa económico está descarrilado y el ministro candidato optó por echar más leña al fuego, agravando la herencia para el próximo gobierno”, añadió. Dudó de que se pueda llamar “equipo” a quienes acompañan a Massa. Desde este mes prevé una “caída del nivel de actividad” para terminar el año con una baja del 3,5% del PBI.

Con su estilo histriónico, arrancó planteando que lamentaba que entre los directores de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) -organizadora del Coloquio Industrial- no estuviera Axel Kicillof para “negociar los honorarios”. Claramente, una indirecta al rol del actual gobernador en la estatización de YPF que terminó con un fallo en contra de la Argentina.

“Hará falta un programa económico integral que debería anunciarse el mismo 10 de diciembre, con un claro diagnóstico, metas, instrumentos de estabilización y la secuencia de las reformas que se pretenden poner en marcha, a fin de generar el shock de credibilidad necesario para disolver semejante enredo”, sintetizó, después de plantear que Massa compite contra dos candidatos que están dispuestos a firmar “la solicitud de ingreso al globo terráqueo”.

Evaluó que los anuncios de Massa ya implican un costo fiscal para la Nación de 0,5% del PBI para lo que resta de este año y del 0,4% para 2024. “Hace más difícil cumplir con la meta comprometida con el Fondo, que ya era casi imposible”, definió ante los alrededor de 700 empresarios reunidos en el Coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).

Su estimación de déficit primario, antes del “Plan Platita” era de 2,4% -la meta acordada con el FMI es de 1,9%- y ahora saltó al 2,9%, aunque admitió que “todavía falta”. Así, para cumplir con el objetivo pautado, el déficit primario tendría que caer más del 40% real en lo que queda del año.

En su exposición, Broda repasó que en los primeros ocho meses del año, ante la “debilidad” de la demanda privada de bonos, se vio a un Banco Central “al servicio” de las necesidades financieras del Tesoro. “Tampoco se está cumpliendo” con lo acordado con el Fondo, advirtió, ya que la emisión monetaria directa del Tesoro (adelantos y utilidades) sumó $1.698 millones al final de agosto, contra una meta fijada en $1291 millones. Sintetizó el efecto monetario de lo que están haciendo como una “hipoteca” para lo que viene: para cubrir el agujero fiscal hasta fin de año entiende que se requieren unos $4 billones hasta fin de año.

El economista calificó de “transitoria” la mejora de las reservas del Banco Central en agosto por el desembolso del FMI, pero señaló que ahora la entidad compra dólares sin sumar reservas porque las “usa para intervención cambiaria” y ratificó que la mejora del tipo de cambio por la devaluación, dijo, se “esfumaría” en un mes y medio.

Estimó que las reservas brutas cayeron en el año $17.000 millones y las netas son negativas en $4000 millones. Obviamente, en ese contexto, planteó que “no hay posibilidad alguna” de cumplir con la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.

“El Gobierno siguió frenando el pago de importaciones y la deuda comercial estalla”, describió y calculó que la deuda por importaciones de bienes equivale a julio al 60% del total de importaciones, cuando el promedio habitual es del 39%.

La herencia

Broda resumió qué economía recibirá el próximo gobierno diciendo “ojalá fuera la herencia que le quedó a (Mauricio) Macri”: más de 5 puntos de déficit fiscal, “prácticamente sin acceso al mercado de deuda para financiarlo”; “abultados” vencimientos de la deuda pública en pesos ($5,153 mil millones con el sector privado y en todo el 2024 $24,300 mil millones, 5,3% del PBI) y un déficit cuasi fiscal de 12 puntos del PBI con un stock de pasivos remunerados de entre 29 billones y 33 billones de pesos.

“No creo que la licuación o la confiscación -ambos afectando los derechos de propiedad- sea la solución adecuada para este monumental problema, sino que la corrección debería arrancar con un proceso de monetización (aumento de la demanda de dinero) como consecuencia del aumento en la confianza, la caída de la inflación y el retorno del crecimiento económico”.

Proyectó que las reservas netas negativas serán de entre 8.500 y 10.000 millones cuando hay abultados vencimientos de deuda en dólares que atender en el 2024 por US$10.922 millones con acreedores privados por los bonos del canje de 2020, más deudas en divisas de todo tipo (importadores, YPF, etc).

Caso Cecilia Strzyzowski: apuñalaron al casero de la chanchería de Emereciano Sena en la prisión

El economista señaló que la mejora esperada en las exportaciones brindará “algún alivio” en este frente, pero lo grueso de esas divisas deberán usarse para cancelar gradualmente vencimientos de deuda y pagar la contraída con proveedores del exterior. Para finalizar, enumeró “altísima inflación; distorsiones de precios relativos (con atraso cambiario y tarifario)” y una economía en recesión con “elevada pobreza y cuyo PBI per cápita en 2023 es 16% menor al de 2011″.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/miguel-angel-broda-el-ministro-candidato-piromaniaco-opto-por-echar-mas-lena-al-fuego-nid14092023/

Comentarios
Volver arriba