Generales Escuchar artículo

Mendoza: fuerte malestar por la aplicación de fotomultas en la ruta nacional 7

MENDOZA.- Una nueva polémica marcha sobre ruedas en esta provincia. Ya todo está listo para que, antes de fin de año, Santa Rosa, uno de los departamentos de ingreso a Mendoza, empiece a instru...

MENDOZA.- Una nueva polémica marcha sobre ruedas en esta provincia. Ya todo está listo para que, antes de fin de año, Santa Rosa, uno de los departamentos de ingreso a Mendoza, empiece a instrumentar radares de velocidad en la ruta nacional 7 con la aplicación de fotomultas de hasta $54.000 por exceder el máximo permitido de 110 kilómetros por hora, lo que ha generado malestar y preocupación en locales y visitantes que deben circular por la zona.

Según pudo saber LA NACIÓN, luego de la homologación de los aparatos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), solo queda la aprobación final del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), por lo que en un mes y medio estaría funcionando a pleno la nueva medida, que ya fue eliminada en otras comunas, como San Martín y Las Heras, tras ser cuestionada de tener “fines recaudatorios”.

Por estas horas, en el departamento del este mendocino, próximo a La Paz, que limita con San Luis, ya están ultimando detalles para poner en marcha el proyecto integral de seguridad vial, bajo el argumento de un creciente número de accidentes de tránsito en la zona, según explicó a este diario Flor Destéfanis, intendenta de Santa Rosa y presidenta del PJ mendocino.

De hecho, este fue el principal planteo que hicieron las autoridades comunales ante el organismo nacional, que finalmente autorizó esta semana la utilización de los radares, con una resolución publicada en el Boletín Oficial, en el que se establecen las pautas, requisitos y controles para su puesta en funcionamiento.

En este sentido, según explican en la comuna, el Observatorio Municipal De Tránsito permitió acceder a datos y elaboración de estadísticas de los siniestros viales en la zona. “Frente a los números alarmantes, es que surgió la gestión de la instalación de una base de la ANSV sobre la ruta nacional 7 en predio municipal cedido en comodato a la Nación para que se trabaje en conjunto en tareas de prevención vial principalmente. Luego se solicitó la autorización sobre estos radares, en tres puntos específicos sobre el Acceso Este en los Km 966, 954, 941, mencionados en la resolución y controlando que no se supere la velocidad máxima permitida de 110km/h”, contó la jefa comunal.

“De ninguna manera se utilizará, como vimos en otros departamentos de la zona este, sobre los retornos y cruces de paso nivel con velocidades que nunca eran respetadas por los automóviles y que generaban una clara intención recaudatoria”, aclaró la intendenta, ya que considera que en este caso será prioridad “la seguridad vial y el cuidar la vida” de quienes transitan por la ruta en la jurisdicción departamental. De acuerdo con los valores de las Unidades Fijas, estipuladas en 54 pesos cada una, considerando a la infracción como una falta gravísima, se labrarán actas que van de las 700 a las 1000 Unidades Fijas, lo que significan sanciones de hasta 54.000 pesos.

Según el cronograma de instrumentación del plan, los tres radares con las correspondientes fotomultas para el infractor, se pondrán en funcionamiento de manera paulatina y progresiva con la señalización legal correspondiente, al tiempo que se colocará la señalética pertinente para advertir a los conductores. La fotomulta será aplicada mediante un sistema de Inteligencia Artificial (IA), que identificará el domicilio del infractor con la sola lectura de la patente, por lo que el acta llegará directamente a esa dirección.

De acuerdo con lo que explicaron desde el departamento, la solicitud de instalación de los radares tiene que ver con un proyecto integral de seguridad vial planteado en el municipio. Tiempo atrás se creó el Juzgado Administrativo Municipal de Tránsito; luego, el cuerpo municipal de tránsito y el manual de funciones de los inspectores viales, mediante ordenanza municipal.

Datos legalesOrdenanza 2290/2018: se crea el juzgado administrativo municipal de tránsito de Santa Rosa con la finalidad de contribuir a la concientización y prevención de accidentes vialesNombramiento de jueza vial municipal por ordenanza 040/2021. Se trata de Gisel Abu Nassar.Bajo la Ley provincial 9024 se destacan los convenios con la ANSV y el Ministerio de Transporte; con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito; con Vialidad Nacional, y con el Ministerio de Seguridad de Mendoza y el municipio de Santa Rosa, lo que permite al cuerpo vial municipal labrar las respectivas infracciones dentro de la jurisdicción municipal.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/mendoza-fuerte-malestar-por-la-aplicacion-de-fotomultas-en-la-ruta-nacional-7-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba