Generales Escuchar artículo

Massa le ajustó los giros a las provincias, pero logra el apoyo electoral de los gobernadores

CÓRDOBA.- Sergio Massa y Agustín Rossi, la principal fórmula presidencial de Unión Por la Patria, recibirá ...

CÓRDOBA.- Sergio Massa y Agustín Rossi, la principal fórmula presidencial de Unión Por la Patria, recibirá este miércoles a los gobernadores peronistas para diseñar la campaña electoral y sumar su apoyo explícito. El encuentro coincide con la difusión de los números de las transferencias nacionales a las provincias por fuera de la coparticipación, que siguen en caída libre. El mes pasado estos envíos registraron una baja real del 25% interanual en el marco del ajuste del gasto aplicado por el ministro de Economía.

Miguel Ángel Pichetto pidió darles más poder a las Fuerzas Armadas y advirtió sobre el avance de los mapuches

En el primer semestre del año la caída real es del 22,4% en comparación con el mismo período del 2022. Los datos se desprenden de un análisis de Politikon Chaco. Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Santa Fe y Córdoba representan el 62,5% de los envíos totales, con fuerte concentración en la provincia gobernada por Axel Kicillof, que se quedó con 41,8% del global.

Los tres distritos que menos fondos captaron en los primeros seis meses del año fueron Tierra del Fuego, San Luis y Chubut, que participaron con 0,9%, 0,8% y 0,9%, respectivamente. Todas recibieron menos de $6000 millones.

Alejandro Pegoraro, director de la consultora, apunta que entre ambas puntas del ranking - Buenos Aires y Chubut- la distancia es de 53 veces. En los desempeños interanuales por distrito, seis cerraron el semestre con subas reales aunque todas tienen una participación baja en el total que se reparte: Santa Cruz con 28,3% (2% del distribuido); La Pampa, 20% (1,3% del total); Jujuy, 19,9% (1,1%); Santiago del Estero, 7,3% (3%); Mendoza, 4,5% (2%) y Corrientes, 2,4% (2,5%).

De las 18 provincias que terminaron con bajas reales, las que registraron las más significativas fueron Córdoba (31,7%), La Rioja (48,6%) y CABA (55,9%). En el caso porteño, la principal razón de la caída en esa magnitud está en que la ciudad no recibe los fondos por traspaso de la Policía después del fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la coparticipación.

Si la medida se hace per cápita, La Rioja mantiene el primer lugar pese a la caída real que sufrió. Por habitante recibió $45.356. En segundo lugar quedó Santa Cruz con $34.686 y, en tercero, Tierra del Fuego con $28.135. La contracara son Córdoba y Mendoza, las únicas en registrar envíos por habitante menores a $7000.

Qué pasó en junio

La provincia de Buenos Aires concentró el 44,2% del total de giros en junio ($57.957,7 millones) aunque exhibe una baja real del 3,2% interanual. Atrás quedaron Santa Fe (4,9% del total, con una caída real del 40% interanual) y Córdoba (4,4% del global, con una reducción comparada con igual mes del 2022 de 37,2%).

Los distritos que menos recibieron en junio fueron San Juan (0,8% del total; pérdida del 55,2% real interanual); La Pampa (0,6%; 37,8% menos real interanual) y San Luis (0,4% con una baja real de 73,5% interanual).

La Cámara de Diputados vuelve a sesionar después de dos meses y medio y busca un acuerdo por los créditos hipotecarios UVA

Pocos ítems concentraron 65% del total transferido. Los más importantes son con 21,5% corresponde al Fondo de Incentivo Docente (a cargo del Ministerio de Educación); con 21,2% al Fondo de Fortalecimiento Fiscal que va solo a la provincia de Buenos Aires (a cargo de Obligaciones del Tesoro) y 6,7% para Gestión Educativa en el nivel primario (administra Educación).

Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) en junio representaron apenas 0,7% de los envíos totales, con $964 millones concentrados en La Rioja, Río Negro y Chubut.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/massa-le-ajusto-los-giros-a-las-provincias-pero-logra-el-apoyo-electoral-de-los-gobernadores-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba