Generales Escuchar artículo

Massa busca relanzar su candidatura con una foto de unidad y más compromiso de los gobernadores del PJ

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (enviada especial).- En plena campaña, bajo la sombra del ascenso del libertario Javier Milei, la preocupación de una inflación que puede ubicarse en los dos dígitos y ba...

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (enviada especial).- En plena campaña, bajo la sombra del ascenso del libertario Javier Milei, la preocupación de una inflación que puede ubicarse en los dos dígitos y bajo la obsesión por entrar al ballotage, Sergio Massa relanzará su campaña y escenificará en Tucumán una imagen de unidad del Partido Justicialista, alineado detrás de su candidatura. La misma que el oficialismo proclamó antes de las PASO, pero que no se vio en la práctica.

A diferencia de entonces, ahora Massa viajó a Tucumán con Máximo Kirchner, que volverá a la vida pública tras casi un mes alejado de los flashes; además el tigrense se mostrará con gobernadores de todo el país, intendentes y sindicalistas, entre otros. En una imagen con la que aspiran a cerrar filas de cara a las elecciones generales de octubre y fundamentalmente lograr que los mandatarios provinciales trabajen para revertir el éxito de Milei en sus terruños.

En su laboratorio electoral, el oficialismo armó un plan para tratar de bloquear una victoria de Milei en la primera vuelta

El vuelo, de LADE, duró menos de dos horas y transcurrió en un clima relajado, en el que las conversaciones fueron fluidas entre la comitiva de alrededor de 80 personas. En la parte delantera viajaron Massa, Máximo Kirchner, Malena Galmarini, Eduardo “Wado” de Pedro, Juan Manuel Olmos y Axel Kicillof, según pudo constatar LA NACION.

Una visita a la Gobernación fue esta noche la primera parada de Massa en Tucumán. Allí consiguió una foto con los gobernadores y parte de su comitiva. Rodeado por Cecilia Moreau y Juan Manzur, Massa dio un breve discurso en el Salón Blanco luego de que el mandatario provincial diera las palabras de bienvenida. “Creo que este encuentro va a significar un antes y un después”, dijo Manzur y completó: “Estamos firmes y mirando para adelante, pero no solo eso, sino también para seguir gobernando la Argentina”.

A su turno, Massa habló de la división de tareas entre el ministro y el candidato. “Creo que hoy empieza también una etapa de trabajo hacia adelante. Nos pasamos los últimos años administrando una crisis”, señaló, luego de cuestionar al expresidente Mauricio Macri por la toma de deuda ante el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Lo que viene es mucho más que una elección. Todos los argentinos saben que la crisis de 2001 parió empleo en negro, desempleo y desindustrialización. Y eso, escondido en videos de tik tok simpáticos, es algo que no podemos permitirnos”, dijo en referencia a Javier Milei, el candidato presidencial más votado en las PASO.

“Tenemos que asumir los errores que se hayan cometido en este tiempo. Pero también devolverle la esperanza a los argentinos y depende de nosotros. No van a venir de afuera para ponernos condiciones”, aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP).

Cena reservada

Entre los gobernadores que llegaron a esta provincia está el de Buenos Aires, Axel Kicillof, pieza fundamental de la estrategia proselitista de UP. En Tucumán, la agenda a cargo de Manzur tiene desde una cena esta noche en la casa del propio dirigente, en la zona de Yerba Buena. Reservada, la comida será para un grupo reducido y allí se empezarán a hablar los temas más sensibles del oficialismo.

El sábado arranca con un desayuno en el hotel Sheraton, frente al Parque Independencia, en el que Massa compartirá charla con unos 150 empresarios locales y regionales. A partir de las 10 se espera su presencia en el teatro Mercedes Sosa, con capacidad para unas 1600 personas, un público mayormente ligado a funcionarios, dirigentes y sindicalistas de las zonas, además de gobernadores, vicegobernadores y parte de la comitiva que lo acompaña en esta provincia.

Desde allí Massa y los gobernadores desandarán las casi tres cuadras que separan el lugar de la Casa Histórica, donde harán una “foto de familia”, con toda la comitiva, previo diálogo con la gente en el camino. Desde allí, volverán a la Casa de Gobierno, donde Massa se centrará en la charla con los mandatarios provinciales.

Inicialmente pensado como un almuerzo, por el cronograma del día que según aseguran es “estricto”, terminará siendo un bandejeo de empanadas y sándwiches, en el que el plato fuerte pasará, una vez más, por el diálogo político frente a lo que viene y a cómo se podrá hacer para revertir la peor performance del peronismo desde el retorno de la democracia. En ese sentido se espera que los gobernadores tengan un rol más activo en las campañas en sus respectivos terruños y así minimizar diferencias para entrar a la segunda vuelta.

Tras ese encuentro, para las 15, en el hipódromo de la ciudad, está previsto un acto multitudinario en el que Massa será el orador central, previa vuelta a Buenos Aires.

La comitiva, con Malena

A la provincia norteña, Massa llegó acompañado de una comitiva, en la que sobresale la presencia de su mujer, Malena Galmarini. La titular de Aysa se volvió una figura central del comando de campaña desde el martes 15, menos de 48 horas después del duro resultado en las primarias, tanto a nivel nacional como a nivel municipal, en su caso, por la derrota frente a Julio Zamora en Tigre.

Al igual que lo hizo a fines de julio pasado, cuando visitó la provincia en su primera gira federal, en la que también viajó a San Juan y La Rioja, Massa está acompañado por su jefe de campaña, Eduardo “Wado” de Pedro, y su candidato a vice, Agustín Rossi.

El diferencial entre aquel viaje de Massa y éste está fundamentalmente en la presencia de los gobernadores, quienes en las horas posteriores a la derrota en las PASO quedaron bajo la lupa, al igual que los intendentes en cuyos municipios se registró un alto corte de boletas. El triunfo de Milei en provincias en las que los mandatarios habían ganado con comodidad en las elecciones desdobladas dejó la impresión generalizada de que se habían “relajado” en la campaña y “no caminaron lo suficiente”.

Con las provincias “pintadas de violeta”, desde el comando de campaña se activó un operativo para recuperar “voto a voto”. Por eso buscarán dar una imagen de unidad y alineamiento con Massa. Además de Kicillof están Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Gildo Insfrán, de Chaco; Alberto Rodríguez Saá, de San Luis; Alicia Kirchner, de Santa Cruz; Sergio Uñac, de San Juan; Gustavo Sáenz, de Salta; Raúl Jalil, de Catamarca; Sergio Zillioto, de La Pampa; Oscar Herrera Ahuad, de Misiones; Gustavo Bordet, de Entre Ríos y Ricardo Quintela, de La Rioja.

Quintela, hombre que según cuentan en el entorno más cercano de Massa, lo llamó en las horas posteriores a las primarias para pedirle disculpas por la deplorable performance de la lista oficialista en su provincia, amenazó en las últimas horas con renunciar, ante un eventual triunfo de Milei. Eso valió una intervención del tigrense diciendo que no iba a tener que hacerlo. “No vas a tener que renunciar, porque vamos a ganar”, sostuvo.

La CGT y el anuncio sobre Ganancias

De la CGT irán los tres secretarios generales, Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. Además de otros hombres fuertes del sindicalismo como Gerardo Martínez de la UOCRA, Andrés Rodríguez de UPCN y Sergio Palazzo del sector bancario. Para ellos habrá anuncios: el ministro-candidato convocó a la CGT y la CTA el próximo lunes, para una reunión por modificaciones al impuesto a las Ganancias.

En Tucumán también serán de la partida más de 400 intendentes de todo el país, unos 60 diputados, alrededor de 25 senadores y 10 vicegobernadores. Entre los nombres que integran la comitiva también está el de la titular de Diputados, Cecilia Moreau; el responsable del bloque oficialista, Germán Martínez; su par de la Cámara alta, José Mayans; y los ministros Matías Lammens, de Turismo y Deporte; Victoria Tolosa Paz, de Desarrollo Social, Jaime Perczyk de Educación y Jorge Taiana, de Defensa.

La organización de todo en esta provincia pasó y pasa por las manos de Manzur, con un rol más activo luego de la bajada de su precandidatura a vicepresidente junto a De Pedro, cuando ya estaba todo decidido para su lanzamiento, en junio pasado. Un hecho el que fue fundamental la presión que ejercieron varios gobernadores, por una fórmula de unidad que terminó alumbrando el binomio Massa-Rossi al filo de los plazos para la inscripción de las candidaturas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/massa-busca-relanzar-su-candidatura-con-una-foto-de-unidad-y-mas-compromiso-de-los-gobernadores-del-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba