Generales Escuchar artículo

Marcos Galperín cargó contra el Gobierno por una medida que afectaría a los usuarios de Mercado Pago: “No lo van a poder romper”

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, cargó contra el Gobierno por la ...

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, cargó contra el Gobierno por la regulación que dispuso el Banco Central (BCRA) en la cual se estableció que se dejará de utilizar el débito inmediato (Debin) que usa en la actualidad Mercado Pago para que los usuarios ingresen dinero en la aplicación, dado que será reemplazado por el método de transacción inmediata “pull” (TIP). La propia billetera virtual advirtió que ese cambio afectaría a cuatro millones de personas.

El cambio de sistema fue anunciado por el BCRA y entraría en vigencia a partir del próximo 1° de diciembre, y si bien la normativa no impide que los usuarios pongan a rendir su dinero a través del fondo de inversión, en un comunicado la empresa Mercado Pago explicó que se trata de un nuevo ataque a la inclusión financiera “que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo”.

Ahora, el propio Galperín se expresó a través de sus redes sociales con un breve, pero contundente mensaje contra la administración nacional. Allí, le respondió un tuit al periodista de LN+ Lucas Morando, el cual escribió: “Una de las pocas cosas que funcionaba bien en este bendito país es Mercado Pago donde Marcos Galperín ideó una billetera virtual inclusiva que usan desde grandes empresas hasta el verdulero. Como no podría ser de otra manera lo agarraron los políticos y lo rompieron. Dios mío”.

El empresario de 51 años respondió el posteo y en la misma línea acusatoria en la que se expresó su compañía mediante el comunicado, sentenció: “No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco”.

No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco.

— Marcos Galperin (@marcos_galperin) September 26, 2023Qué dice el comunicado de Mercado Pago

El hilo de tuits que utilizó Marcado Pago para expresarse contra la normativa indica que “los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario. La solución que proponen, ‘Transferencias Inmediatas Pull’, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo”.

Sostiene que en sus propias pruebas “9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus homebanking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar”.

Por una norma del Banco Central (BCRA) que fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago.

— Mercado Pago (@mercadopago) September 25, 2023

En suma, Mercado Pago aseguró que el débito inmediato es el medio de transferencia “más seguro que existe”, a pesar de que el Banco Central eliminó este medio de fondeo de cuentas con el objetivo de “prevenir fraudes”. Según afirma, cuatro millones de personas utilizan el Debin, con una tasa de fraude del 0,02% total de las transacciones. Y, cuando ocurre un error, el dinero es cubierto por la billetera digital, indicaron. Cada usuario realiza, en promedio, ocho ingresos de dinero por mes en promedio.

“En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos siete días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, sostuvieron.

Dispusimos modificaciones en el sistema de pagos y #transferencias que comenzarán a regir para entidades financieras y billeteras virtuales a partir del 1 de diciembre, con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a las personas usuarias.
El propósito de este cambio,…

— BCRA (@BancoCentral_AR) September 25, 2023

Más tarde el propio Banco Central liderado por Miguel Ángel Pesce salió al cruce con un comunicado oficial y explicaron que el propósito de este cambio es “optimizar las operaciones utilizando los instrumentos con el fin que fueron diseñados”. Para la entidad monetaria, el Debin es un mecanismo de débito para pequeños negocios, como clubes, escuelas o un diarero, y no para generar transferencias entre cuentas.

Asimismo, se encargaron de detallar que “las medidas fueron consensuadas y a principio de año publicadas en los ‘Boletines CIMPRA’ que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/marcos-galperin-cargo-contra-el-gobierno-por-una-medida-que-afectaria-a-los-usuarios-de-mercado-pago-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba