Generales Escuchar artículo

Así quedaron las tablas de posiciones de la Copa de la Liga 2023, tras la sexta fecha

La sexta fecha de la Copa de la Liga Profesional 2023 llegó a su fin este lunes con seis partidos y tres clubes lideran las tablas de posiciones de ambos grupos. Huracán derrotó 3 a 0 a Vélez y...

La sexta fecha de la Copa de la Liga Profesional 2023 llegó a su fin este lunes con seis partidos y tres clubes lideran las tablas de posiciones de ambos grupos. Huracán derrotó 3 a 0 a Vélez y domina la zona A junto a Colón, que se impuso en Santa Fe a Argentinos Juniors 3 a 0. En la B, Racing, que igualó 1 a 1 en Mendoza con Godoy, es el único puntero. Los tres equipos acumulan 12 unidades cada uno.

Detrás del Globo y el Sabalero hay dos equipos ‘grandes’: Independiente, con 11 unidades tras empatar frente a Instituto 0 a 0, y River, que también igualó pero frente a Banfield de visitante 1 a 1. Belgrano, en tanto, es el único escolta de la Academia con 11 puntos a pesar de que igualó en Junín con Sarmiento 0 a 0. En ese mismo grupo, Boca empató en la Bombonera con Lanús 1 a 1 y marcha noveno con apenas siete unidades, aunque a solo dos de los puestos de clasificación a la siguiente etapa.

En total se convirtieron 26 goles en 14 cotejos, una media de 1.86 por cada uno de ellos. Luciano Gondou (Argentinos Juniors) es el máximo artilleros con seis tantos mientras que Matías Cóccaro (Huracán) suma cinco. Adam Bareiro (San Lorenzo), Gonzalo Morales (Unión) y Lucas Passerini (Belgrano) quedaron en el tercer lugar con cuatro anotaciones cada uno.

La próxima jornada es la de los clásicos y se disputará desde el viernes 29 de septiembre hasta el lunes 2 de octubre Sobresalen el Superclásico Boca vs. River, el de Avellaneda entre Racing e Independiente; el porteño entre San Lorenzo y Huracán; el de Rosario entre Central y Newell’s; el de La Plata Estudiantes vs. Gimnasia; el de Santa Fe Colón vs. Unión; el de Córdoba Talleres vs. Belgrano; y el del sur del Conurbano de Buenos Aires entre Banfield y Lanús.

En el torneo compiten los mismos 28 equipos que lo hicieron en la Liga Profesional, aunque para este certamen se dividieron en dos zonas de 14 cada una y se enfrentan todos contra todos a una rueda. Con la fecha de los clásicos, cada conjunto juega 14 partidos.

Los cuatro mejores de cada grupo avanzarán a cuartos de final y se cruzarán contra rivales del otro a un solo duelo en la cancha del mejor clasificado. Luego habrá semifinales y, por último, la final el 16 de diciembre. Estas dos últimas instancias se desarrollarán en terreno neutral. El campeón se clasificará directamente a la Copa Libertadores 2024, en la que River participará por haber ganado la Liga Profesional de este año.

Los equipos suman puntos para la tabla anual, en la que ya acumulan los conseguidos en el primer campeonato. Los tres primeros irán a la Copa Libertadores del próximo año y del cuarto al noveno, a la Sudamericana. El último de esa clasificación, en tanto, descenderá junto al peor con peor promedio, tras la reforma del certamen que propuso la AFA y avalaron los clubes en una Asamblea General Extraordinaria. En la tabla de “abajo”, a esta temporada se le suman a los puntos logrados en las de 2021 y 2022 y se dividen por la cantidad de juegos disputados en esos tres calendarios.

La inversión en el orden de los torneos -en 2022 primero se desarrolló la Copa de la Liga Profesional y luego la Liga Profesional- fue para facilitarle a los equipos que están en instancias avanzadas de las Copas Libertadores y Sudamericana 2023 competir con menos exigencias de calendario. El máximo campeonato continental tiene en semifinales a Boca mientras que en la Sudamericana está en la misma etapa Defensa y Justicia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/asi-quedaron-las-tablas-de-posiciones-de-la-copa-de-la-liga-2023-tras-la-sexta-fecha-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba