Generales Escuchar artículo

Marcelo Bielsa pone en marcha a la selección de Uruguay en Montevideo, la ciudad que lo conquistó

El fútbol uruguayo vive horas de efervescencia después del desencanto que significó el Mundial de Qatar. La reactivación no viene de la mano de los clubes, que tienen una figuración secundaria...

El fútbol uruguayo vive horas de efervescencia después del desencanto que significó el Mundial de Qatar. La reactivación no viene de la mano de los clubes, que tienen una figuración secundaria en las copas continentales. El seleccionado, la Celeste, es el que levanta la expectativa. En este caso por partida doble, porque el juvenil Sub 20 culminó un ciclo exitoso el último domingo al conquistar el Mundial organizado en la Argentina. Y el mayor abrirá este miércoles una nueva etapa al mando de Marcelo Bielsa.

Mientras muchos seleccionados salen por el mundo por la fecha FIFA, Uruguay aprovechará esta doble ventana para que el punto de partida sea en el mítico Centenario. Una presentación casera para establecer lazos, aunque las previsiones indican que el intenso frío en Montevideo conspirará contra una buena asistencia para el amistoso ante Nicaragua, a las 20.30. Hasta el martes se habían vendido menos de 20.000 entradas.

Nicaragua es un rival menor, en el puesto 140° del ranking FIFA, que acaba de ser excluido de la próxima Copa de Oro de la Concacaf por la inclusión indebida de un futbolista durante ocho partidos. La puesta en escena de la Celeste continuará el martes próximo, ante Cuba (165°), también en el Centenario.

La consagración del Sub 20 dejó en un segundo plano al debut de Bielsa. La llegada de la delegación fue acompañada en las calles por una caravana de festejos, a los que se sumó Luis Suárez entre los juveniles. Ya antes de la campaña del Sub 20 en el Mundial, el Loco había convocado a siete integrantes del equipo que fue dirigido por Marcelo Broli. El plantel recibirá un reconocimiento antes del comienzo del encuentro ante Nicaragua.

🌇 ¡𝑉𝑎𝑚𝑜𝑠!

Doble turno en el Complejo para la Mayor que mañana enfrenta a Nicaragua en el Estadio Centenario.

🎟️ ¡Comprá tu entrada en https://t.co/vqqqTqsNYg! #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/bL9uuhcSrN

— Selección Uruguaya (@Uruguay) June 13, 2023

La lista para estos dos ensayos está marcada por una fuerte renovación, con un promedio de 23 años. En el horizonte aparecen las eliminatorios para el Mundial 2026, a partir de septiembre, pero también el Preolímpico para los Juegos de París 2026. En esta convocatoria no aparecen los históricos que llevan largo tiempo en el seleccionado, todos de 36 años: Luis Suárez, Edinson Cavani, Martín Cáceres y Fernando Muslera. Diego Godín (37) dio a entender que daba un paso al costado. Bielsa, en la única conferencia que dio, el día de su presentación, evitó pronunciarse sobre si tendría en cuenta a las vacas sagradas. “Voy a hablar con ellos. Nunca haré nada que perjudique a los ídolos, que son un metal precioso para el pueblo”.

Bielsa tampoco citó a la generación intermedia, que ya tiene recorrido con la Celeste, como Federico Valverde, Ronald Araujo, Darwin Núñez y Rodrigo Bentancur (se recupera de una lesión), y a otros con nivel para ser tenidos en cuenta, como Giorgian de Arrascaeta y Matías Vecino.

De los que actúan en el fútbol argentino fue convocado Santiago Mele, arquero de Unión. Aparece el lateral Lucas Olaza (Valladolid), de paso por Boca. Una de las individualidades destacadas es el extremo Facundo Pellistri (21 años), que ya tuvo algunos minutos en Manchester United.

Qué lindo país Uruguay, donde el entrenador de la selección @Uruguay puede estar desayunando y trabajando en un lugar público y nadie lo moleste (incluida la periodista deportiva que le saco la foto). pic.twitter.com/OS07mZSDfc

— Mariana Malek (@marianitamalek) June 13, 2023

Bielsa volverá a dirigir luego de casi 16 meses. Su último cotejo fue en febrero de 2022, cuando lo despidieron de Leeds tras sufrir una goleada 4-0 ante Tottenham, en una racha negativa de cinco derrotas y un empate. Posteriormente estuvo cerca de volver a Athletic Bilbao, donde acompañó a un candidato presidencial que finalmente no se impuso en las elecciones. El de Uruguay será su tercer seleccionado, tras dirigir a la Argentina y Chile.

Será la segunda vez en la historia que Uruguay tendrá un entrenador extranjero. El antecedente también es argentino y no dejó un balance positivo, con Daniel Passarella, que se desvinculó tras un conflicto con Nacional por la cesión de jugadores. También está el caso de Juan Hohberg, que nació en nuestro país, pero luego se nacionalizó uruguayo y dirigió a los charrúas en dos ciclos, con la obtención del cuarto puesto en el Mundial 1970.

Para las prácticas en el Complejo Celeste, Bielsa convocó a 18 sparrings. Los entrenamientos fueron bajo un estricto hermetismo, sin acceso de la prensa. Fuera del trabajo de campo, Bielsa sigue a gusto con el rimo de vida montevideano, uno de los factores que lo inclinaron a aceptar la propuesta del seleccionado. Es uno más en las calles de la ciudad. El día de su presentación puso como ejemplo la experiencia de cordial civilidad de los pasajeros de un transporte público, entre los que se encontraba él. Valora esa calidad de vida en este momento de su carrera profesional. También la cercanía con la Argentina por su condición de reciente abuelo primerizo, por el nieto que le dio su hija. En la semana fue captado a la distancia mientras leía unos papeles sentado a la mesa de una cafetería de una cadena internacional. En la noche de este miércoles se lo volverá a ver en una postura más tensa, al borde de la cancha, ordenando las piezas de un proyecto que se echa a andar y tiene como objetivo el Mundial 2026.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/marcelo-bielsa-pone-en-marcha-a-la-seleccion-de-uruguay-en-montevideo-la-ciudad-que-lo-conquisto-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba