Generales Escuchar artículo

Europa quiere el acuerdo con el Mercosur antes de fin de año y se interesa por el litio argentino y las energías limpias

La primera mujer en presidir la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó ayer el enorme potencial de la economía argentina en materia de energía limpia y  litio, entre otros sectores, y...

La primera mujer en presidir la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó ayer el enorme potencial de la economía argentina en materia de energía limpia y  litio, entre otros sectores, y afirmó que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea debería estar listo antes de fin de año. Fue en el cierre del 1° Foro Empresarial Unión Europea-Argentina.

“Tenemos la oportunidad histórica para empujar el acuerdo UE Mercosur. Estoy comprometida en que concluya lo antes posible y creo que deberíamos tenerlo terminado antes de fin de año”, señaló la funcionaria, y consiguió un aplauso cerrado de quienes la escuchaban. “Ese debe ser un objetivo común.  Se trata del acuerdo comercial más grande y ambicioso que hayan negociado los dos bloques, con una población combinada de más de 700 millones de personas. El potencial de crecimiento económico es inmenso”, agregó.

Von der Leyen, que fue anteriormente ministra alemana de Defensa y representa a una comunidad que tiene actualmente 800 empresas en la Argentina, ponderó al país pese al momento crítico que atraviesa la economía. Se refirió por ejemplo a las bondades de la educación y del talento local, con universidades que ranquean entre las mejores. También mencionó que la UBA “produjo cinco premios Nobel” y que la Argentina tiene el 20% de los unicornios de la región.

En un inglés perfecto, definió a la Argentina como una nación de una breathtaking beauty o una belleza que quita el aliento.”Tenemos mucho en común,  lazos históricos y culturales. En muchos casos somos familia, tenemos intereses parecidos, incluyendo el fútbol”, señaló.

La presidenta de la Comisión Europea se refirió a que la Argentina y la Unión Europea comparten los mismos valores y convicciones democráticas. Y en cuanto a la economía, comentó que “la mitad de la inversión extranjera directa de la Argentina viene de la UE. Las empresas de la UE son responsables por más de 300.000 empleos en la Argentina. Además, es su tercer socio comercial. Hay tanto mas que podemos hacer juntos. Nuestras agendas económicas, en energía limpia y infraestructura digital, entre otras son similares. Creo que hay que lanzar una nueva era de cooperación”, agregó.

El 28 de junio de 2019 se firmó un principio de acuerdo comercial entre los dos bloques que sigue en veremos. Esta firma se produjo después 20 años de negociaciones. Según consigna el BID, “el acuerdo, histórico por su tamaño, amplitud temática y significado político, incluye compromisos sobre comercio, cooperación y diálogo político y crea un mercado de 778 millones de habitantes. En el plano comercial, la UE se compromete a liberalizar el 92% de las importaciones provenientes del Mercosur, mientras que el bloque sudamericano liberará gradualmente el 91% de las importaciones europeas”.

Con la entrada en vigor del acuerdo, el Mercosur pasará a tener tratados de libre comercio con el 23,5% del PBI global (hoy es del 1,4%). “Los plazos acordados para la desgravación contemplan las heterogeneidades estructurales entre ambas regiones, con tiempos sustancialmente más cortos para la liberalización que debe realizar la UE, y una transición más gradual para el Mercosur. En 4 años a partir de la entrada en vigor del acuerdo, la UE estará aplicando la mitad del arancel promedio actual mientras que el Mercosur reducirá su arancel promedio a la mitad recién en 9 años”, informa el BID.

Energía renovable

Asimismo, la presidenta de la Comisión Europea hizo hincapié en la energía limpia, y en que Europa necesita “comprar de manera masiva energía renovable”, Casi poéticamente, hizo referencia a que “en algunos lugares del sur solo se escucha el sonido del viento. Es un recurso en abundancia. Los extraordinarios vientos de la Patagonia son una bendición del la naturaleza”.

“Europa esta lista para invertir”, anunció. “Los renovables de la Argentina pueden traer energía a Europa, pero también empleos y ganancias para este país; hagámoslo juntos”, instó.

Por otro lado, aseguró que, “hace dos años, de 25 autos uno era eléctrico; hoy de cada 5, uno es un vehículo eléctrico. La Argentina puede ser un partner para Europa, por el litio pero también por la posibilidad de hacer baterías. El valor agregado debe quedar para la Argentina. Juntos debemos crear cadenas de valor que vayan más allá de la extracción”.

La funcionaria enmarcó esta idea dentro del proyecto llamado Global Gateway, en el cual -entre 2021 y 2027- las instituciones y los Estados miembros de la UE, conjuntamente, movilizarán hasta 300 000 millones de euros en inversiones para proyectos sostenibles y de alta calidad, teniendo en cuenta las necesidades de los países socios.

Finalmente, dijo que “en tiempos de tensiones geopolíticas queremos que la Argentina sea nuestra aliada”.

Una agenda cargada

Ursula von der Leyen, viajó esta semana a América Latina para “reforzar las relaciones con socios claves de la región”. El lunes estuvo en Brasilia, donde fue recibida por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hoy se reunió con el presidente Alberto Fernández, para luego hablar en el Foro Empresarial UE-Argentina. El miércoles llegará a Santiago de Chile para reunirse con el presidente de Chile, Gabriel Boric y el jueves estará en la Ciudad de México para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/comercio-exterior/europa-quiere-el-acuerdo-con-el-mercosur-antes-de-fin-de-ano-y-se-interesa-por-el-litio-argentino-y-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba