Generales Escuchar artículo

Malezas: la planificación, una llave maestra para lograr efectividad en el cuidado del cultivo

El control de malezas no se asocia, únicamente, a la aplicación repetida de herbicidas en cultivos. Cada vez más, supone diseñar estrategias que incluyan distintas herramientas, aplicadas estra...

El control de malezas no se asocia, únicamente, a la aplicación repetida de herbicidas en cultivos. Cada vez más, supone diseñar estrategias que incluyan distintas herramientas, aplicadas estratégicamente en diferentes momentos del ciclo del cultivo, en función de las malezas que desarrollaron en campañas anteriores. Es decir, cobra cada vez más importancia el concepto de planificación del control de malezas.

“Estamos en un momento del año con poca actividad agrícola -la mayor parte del trigo ya está sembrada y faltan días para implantar los granos gruesos- y es el tiempo ideal para planificar a el control de malezas en cultivos de maíz, soja y girasol”, propone Juan Marsigliani, asesor privado, director adjunto del programa REM (Red de Manejo de Plagas) de Aapresid y socio de la consultora Trybus Agro.

“Vuelta de página”: realizaron otro recorte en la siembra de trigo, pero hay un dato alentador para los próximos meses

El técnico aconseja revisar el desarrollo de malezas en cada lote en la campaña pasada, con registros convencionales y mediante las herramientas digitales que recopilan los datos de cultivo y que permiten esa caracterización. También recomienda monitorear día a día los nacimientos de malezas problema en cada potrero -por ejemplo de rama negra y de yuyo colorado- para instrumentar un control temprano con plantas chicas. Por otro lado, aconseja no descuidar la aparición de malezas de más reciente difusión, como varias especies de Crucíferas, commelina y lecherón, que van creciendo en área colonizada.

Todas estos recaudos permitirían llegar con el lote limpio a la siembra y diseñar una estrategia de control para el ciclo 2023/24. Expresado de otra manera: las decisiones sobre aplicaciones se harán en función de lo que ocurrió el año anterior y de la evolución del clima y de los nacimientos durante la campaña.

“La llave del control efectivo de malezas es planificar”, insiste Marsigliani, quien considera muy importantes los datos de años anteriores (en qué lotes apareció nabo, chloris o lecherón, por ejemplo). Con esos indicadores puede diseñar un esquema de control que incluya barbecho, herbicidas preemergentes, herbicidas posemergentes o genética con eventos biotecnológicos que permita el uso de varios herbicidas.

En función de ese información, también se pueden hacer aplicaciones selectivas, con equipos que leen las malezas, como Weed it y Weed seeker, que aplican herbicidas solo sobre ellas, y aplicaciones sectorizadas, en manchones, donde desarrolló el raigrás o especies de Crucíferas en la campaña previa.

Estrategias por cultivo

Marsigliani aclara que hay muchas estrategias efectivas para controlar malezas en granos gruesos, que incluyen distintas herramientas, de acuerdo a las malezas de cada zona. “Diferentes caminos pueden conducir al mismo resultado”, apunta.

A modo de ejemplo, para la soja en la zona núcleo, dice que “una estrategia podría incluir un barbecho corto, que controle los primeras nacimientos de yuyo colorado y de rama negra, seguido de un preemergente con la siembra, tras lo cual pueden ser necesarios uno o dos posemergentes para rescatar escapes de gramíneas o de yuyo colorado”.

En este cultivo también se pueden considerar las tecnologías que incluyen eventos biotecnológicos “apilados”, que permiten combinaciones de herbicidas, que se pueden aplicar simultáneamente o sucesivamente.

Para maíz recomienda no usar residuales en el barbecho; luego se puede llegar a la siembra con un preemergente, seguido de un producto que controle escapes de yuyo colorado o de gramíneas.

Para girasol también aconseja llegar con el lote limpio la siembra, con un barbecho que puede incluir herbicidas hormonales, seguido por un preemergente, para finalmente cubrir los escapes con tecnologías CL o con graminicidas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/malezas-la-planificacion-una-llave-maestra-para-lograr-efectividad-en-el-cuidado-del-cultivo-nid15072023/

Comentarios
Volver arriba