Generales Escuchar artículo

Malestar de los empleados legislativos con Cristina Kirchner y los gremios por el retraso salarial en el Congreso

Las críticas que circulan de celular en celular se acumulan, igual que la bronca de los empleados legislativos, que ven como ya se consumieron casi seis meses completos del año y las autoridades ...

Las críticas que circulan de celular en celular se acumulan, igual que la bronca de los empleados legislativos, que ven como ya se consumieron casi seis meses completos del año y las autoridades de ambas cámaras del Congreso siguen sin convocar a paritarias para discutir sueldos que llevan perdiendo terreno ante una inflación acumulada del 114% en los últimos doce meses.

Los dardos apuntan a las conducciones de los gremios con representación en el parlamento, en particular a la Asociación del Personal Legislativo (APL), que conduce el peronista Norberto Di Próspero, porque tiene la representación más numerosa en ambas cámaras parlamentarias y, por lo tanto, la mayor capacidad de presión para abrir la negociación salarial. En la mira, aunque con menos responsabilidad, figuran los dirigentes de UPCN y de ATE.

Pero las quejas también señalan a Cristina Kirchner, a quien responsabilizan por el congelamiento salarial de hecho que vienen sufriendo. Ante la falta de una explicación oficial, la principal sospecha que se escucha por los pasillos del Senado es que la vicepresidenta no quiere otorgar en plena campaña electoral un aumento que debería trasladarse a los legisladores nacionales.

A la mesa paritaria en el Congreso también se sienta la presidenta de la Cámara baja, la massista Cecilia Moreau, que tiene participación como parte de la patronal en las discusiones. Sin embargo, es un secreto a gritos que el ritmo de las negociaciones salariales las maneja Cristina Kirchner a través de su brazo ejecutor en esta materia y encargada de la relación con los gremios, la secretaria Administrativa, María Luz Alonso.

A pesar de que el Senado permanece paralizado por la dificultad del oficialismo en reunir el quórum y el retaceo de la oposición a facilitárselo, el clima de efervescencia contra la vicepresidenta se deja sentir en los despachos de la Cámara alta.

Así, en los últimos días se ha viralizado en los servicios de mensajería de los celulares de cientos de empleados del Congreso un hilo que denuncia “Las mentiras de Cristina”.

Allí, junto a las promesas incumplidas de que no iba a dejar en planta permanente a sus colaboradores, como informó LA NACION el año pasado, y de que devolvería las categorías que su antecesora, Gabriela Michetti, les quitó a varios empleados de la Cámara alta; se destaca que la vicepresidenta dijo que “los trabajadores le iban a ganar a la inflación”.

Aquellas palabras de Cristina Kirchner contrastan con los números salariales del último año en el Congreso. “La paritaria de APL es de marzo a febrero. El año pasado cerró en un 94% para la categoría 7, la que más mejoró por el pago de la suma fija de septiembre, y la inflación de ese mismo período fue de 102%”, comentó a LA NACION un delegado de ATE, descontento con el papel de su sindicato.

Entre agosto de 2022 y febrero de este año, los empleados legislativos percibieron tras aumentos. Dos del 30%, en agosto y octubre, y uno del 10%, en febrero. A esto, se le agregó en septiembre último una suma fija de $30.000.

Sin embargo, otro delegado sindical destacó que este es el segundo año que los empleados legislativos pierden ante la inflación. “El año pasado la paritaria arrancó en julio, al igual que este año estuvimos cuatro meses sin paritarias”, destacó.

“El escenario es similar ahora, pero la inflación anualizada es peor, alcanza al 114%, y que en lo que va del año ya superó el 42% mientras nosotros seguimos con el 94% del cierre del año anterior y con una inflación desde marzo superior al 7% por mes”, agregó el dirigente, muy conocido por su actividad en el edificio anexo del Senado.

Es en los pasillos de ese edificio, donde más se deja ver el malestar por la situación salarial. “Funcionarios que no funcionan. Gremialistas que no funcionan. Compañeros bajo la línea de pobreza”, reza un papel pegado en un baño del anexo en el que se recicla la crítica que Cristina Kirchner le dedicó al presidente Alberto Fernández a fines de 2021. Los memes también están a la orden del día. “Julio viene duro. Paritarias 0%”, se lee en un fotomontaje en el que se puede ver al cantante Julio Iglesias abrazado a un sonriente Di Próspero.

Este diario intentó contactarse con la conducción de APL, pero el gremio prefirió guardar silencio. Lo único que se conoce, hasta el momento, son algunos mensajes en los que Di Próspero intenta calmar los ánimos de sus afiliados prometiéndoles que “esta semana” se reunirán los paritarios para definir un aumento salarial. Hasta el momento, no hay novedades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/malestar-de-los-empleados-legislativos-con-cristina-kirchner-y-los-gremios-por-el-retraso-salarial-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba