Generales Escuchar artículo

Maduro llega a Brasil para participar de una cumbre regional convocada por Lula

BRASILIA.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó el domingo por la noche a Brasilia, en su primera visita oficial en ocho años, para participar de un encuentro con los gobernantes ...

BRASILIA.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó el domingo por la noche a Brasilia, en su primera visita oficial en ocho años, para participar de un encuentro con los gobernantes de América del Sur convocado por Luiz Inácio Lula Da Silva para este 30 de mayo, que tiene como objetivo retomar la cooperación y el diálogo en la región.

“Agradezco la cálida bienvenida con la que nos recibieron en Brasilia”, publicó en Twitter Maduro. “Estaremos desarrollando en las próximas horas una agenda diplomática que viene a reforzar la unión necesaria de los pueblos de nuestro continente”, agregó.

Agradezco la cálida bienvenida con la que nos recibieron en Brasilia, capital de la República Federativa de Brasil. Estaremos desarrollando en las próximas horas una agenda diplomática que viene a reforzar la unión necesaria de los pueblos de nuestro continente. ¡Estén… pic.twitter.com/udFaR2J6yl

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 29, 2023

La televisora estatal venezolana transmitió anoche las imágenes de la llegada de Maduro, acompañado de su esposa, la primera combatiente, Cilia Flores, al Aeropuerto de la Base Aérea Militar, ubicado en la ciudad de Brasilia.

Maduro no visitaba Brasil desde 2015, cuando asistió a la toma de posesión de la presidenta Dilma Rousseff.

Durante el gobierno de Jair Bolsonaro, Caracas y Brasilia rompieron lazos diplomáticos, una medida que Lula revirtió tras su asunción al poder al instruirle a su ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, restablecer las relaciones bilaterales con su vecino septentrional.

Lula y Maduro se reunieron en el palacio presidencial y tenían previsto firmar acuerdos a primera hora de la tarde. Entre los asuntos de su agenda estaba una gran deuda que Venezuela ha contraído con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, dijeron funcionarios brasileños.

Lula calificó la visita como un “momento histórico” y apuntó al bloqueo norteamericano.

“Maduro no tiene dólares para pagar sus importaciones. ¿Es su culpa? No. La culpa es de Estados Unidos, que hizo un bloqueo exageradísimo. Siempre pienso que el confinamiento es peor que la guerra. En la guerra, normalmente, muere el soldado que está en la batalla. Pero el bloqueo mata niños. Mata mujeres, mata gente que no tiene nada que ver con la disputa ideológica que está en juego”, dijo.

Tras el arribo del mandatario venezolano, Bolsonaro compartió un video en redes sociales sacado de contexto, en el que ironizó sobre “la madurez” de Lula en el marco del encuentro con Maduro. “Nadie podrá decir que él no avisó”, añadió a modo de burla.

pic.twitter.com/m698rSPhUM

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) May 29, 2023Promover la integración

La iniciativa de Lula es un intento de reforzar la devaluada integración y revalorizar el rol de la región en el tablero internacional, todo un desafío en momentos en que varios países afrontan conflictos políticos, crisis económicas y tensos vínculos bilaterales.

Tras su retorno al poder por tercera vez, Lula intenta posicionarse como líder entre sus pares a partir de la reciente reincorporación de Brasil a mecanismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

La cumbre del martes promoverá un “diálogo franco” entre todos los presidentes para identificar denominadores comunes, discutir perspectivas para la región y reactivar la agenda de la cooperación sudamericana, dijo un comunicado de la cancillería brasileña.

Asistirán los presidentes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Uruguay, Surinam y Venezuela. Por parte de Perú acudirá Alberto Otárola, presidente del Consejo de Ministros.

Luego de ser recibidos uno a uno por Lula, los presidentes se reunirán en dos sesiones –primero con pronunciamientos individuales y luego para un debate informal–, seguidas de una cena en la Alvorada, residencia oficial del mandatario brasileño.

Todas las discusiones serán a puerta cerrada y aún no está garantizada una declaración final con una posición común.

Sin una agenda preestablecida y con un formato reducido –en la sala solo estarán los mandatarios, sus cancilleres y algunos asesores–, la idea del “retiro” propuesto por Lula es que los países puedan discutir con franqueza los problemas comunes.

Le dará a la cita un aire “desacartonado”, “con el máximo de conversación posible”, dijo a la AFP una fuente de cancillería.

Según Gisela Maria Figuereido, secretaria brasileña para América Latina y Caribe, el encuentro tendrá tres objetivos. Los dos primeros son “retomar el diálogo” para buscar una “visión común” y acordar una agenda de cooperación en temas como salud, infraestructura, energía, medioambiente y combate del crimen organizado. La tercera meta luce más complicada: encontrar un camino para un nuevo mecanismo de integración suramericana.

Panorama regional

El mandatario convocó al encuentro un mes después de anunciar en abril la reincorporación de Brasil a Unasur, el foro que ayudó a crear en 2008 junto a otros colegas izquierdistas y del que, una década después, Bolsonaro (2019-2023) se alejó por considerarlo inútil y abocado a arropar al populismo en Venezuela.

Colombia, Chile, Paraguay, Argentina, Ecuador y Uruguay fueron otros países que suspendieron entre 2018 y 2020 su participación en el bloque argumentando que estaba basado en alineamientos político-ideológicos y carecía de una secretaría operativa.

Unasur, que llegó a sumar 12 naciones sudamericanas con el fin de incentivar la integración comercial, social y política, hoy está inactiva y sólo la conforman la Argentina –que también se reincorporó en abril– Bolivia, Brasil, Guyana, Surinam y Venezuela.

Según Jorge Arias, director de la consultora Polilat, el presidente brasileño considera que Unasur “quedó supeditada a juegos polarizados” y buscaría imprimirle un sello menos ideologizado a su actual iniciativa de integración sudamericana, con el fin de conseguir cierta unidad y asegurar que perdure.

“No es que sea una cumbre de Unasur... En esta etapa de su nueva presidencia Lula quiere escuchar sin preconceptos para ver si los presidentes pueden establecer mecanismos de coordinación; quiere generar para América Latina una agenda ambiciosa en torno a los intereses comunes”, sostuvo el analista.

La convocatoria del presidente brasileño se produce cuando fuerzas de izquierda y centroizquierda gobiernan en varios países y la derecha asoma en otros como una alternativa política, lo que podría dificultar el intento de mejorar la cooperación.

En la Argentina, el peronista Alberto Fernández no se presentará a la reelección en los comicios de octubre y fuerzas conservadoras aparecen mejor situadas, además de que el líder de derecha extrema Javier Milei sube en las encuestas. En Paraguay fue elegido recientemente como presidente un economista de talante conservador y en Chile, la ultraderecha arrasó en la elección de los redactores de una nueva constitución.

El conservador gobierno uruguayo dijo que espera conocer cuál será la arquitectura para la integración regional que propondrá “Lula”.

Agencias ANSA, AFP y AP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/maduro-llega-a-brasil-para-participar-de-una-cumbre-regional-convocada-por-lula-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba