Generales Escuchar artículo

¿Habrá paro de colectivos este martes 29 de mayo?

Los usuarios del transporte público en e...

Los usuarios del transporte público en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y el interior del país esperan para saber si habrá paro nacional de colectivos este martes 30 de mayo, como fue anunciado por la UTA (Unión Tranviarios Automotor).

Calendario electoral 2023: cuándo se vota en cada provincia, fecha por fecha

Desde el gremio amenazaron con suspender el servicio en caso de que no se llegue a un acuerdo en la reunión que mantendrán a partir de las 16 con representantes de las cámaras empresarias y autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación. El encuentro se dará luego de que la cartera ministerial dictara la conciliación obligatoria entre las partes para impedir otra acción similar el pasado viernes 19 de mayo.

El principal reclamo por parte de los choferes de las líneas que integran la UTA es acordar un aumento salarial, algo que ya fue reconocido como necesario por la AAETA (Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor). Desde esta entidad señalaron que en el salario de los conductores medido contra la inflación en Buenos Aires “claramente se observa un deterioro que empieza desde Diciembre de 2017”, y que “Para equiparar ambos indices el Salario conformado debería ser los 320 mil pesos aprox que reclama la UTA para el mes de junio”.

Claramente se observa un deterioro que empieza desde Diciembre de 2017 en relación al indice de precios de alimentos. Al mes de Abril 2023 la perdida de poder adquisitivo en relación a “alimentos” es del 25%. Para equiparar ambos indices el Salario conformado debería ser los 320…

— aaeta (@aaeta_arg) May 25, 2023

De todas formas, sostuvieron que alcanzar este número depende de un mayor aporte estatal o de un aumento en las tarifas: “Solamente la actualización de ‘Salarios’ dentro de la estructura de Costos del sistema de Transporte Automotor de pasajeros del AMBA implicaría unos 6.216 millones de pesos”, afirman al tiempo que señalan que “inexplicablemente el Ministerio de Transporte no asume este problema”.

Quiénes pueden votar en las Elecciones 2023

Estos valores y las posibilidades de alcanzarlos en los salarios de los choferes fueron algunos de los temas que se hablaron en la última audiencia entre dirigentes gremiales, empresariales y funcionarios, del pasado 23 de mayo. Pero ese día no hubo acuerdo, y todo quedó en definirse este lunes en el Ministerio de Trabajo.

Luego de la última reunión, desde la UTA lanzaron el comunicado con el cual se sentarán a negociar hoy: “Finalizada la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y no habiéndose acordado el aumento salarial, esta entidad sindical ratifica que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y con la finalización de la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas de fuerza gremial, a partir de las 00 horas del día martes 30 de mayo, en todo el territorio del país. Los salarios de los trabajadores requieren de un aumento salarial urgente”.

📷

PARO NACIONAL EL 30/5

UTA anticipa que de no obtenerse el incremento pedido para la próxima audiencia, y finalizada la Conciliación Obligatoria, se iniciarán inmediatamente medidas, a partir de las 00 horas del ese día en todo el territorio del país.https://t.co/evYoHkdugC

— utaargentina (@utaargentina) May 23, 2023

En caso de concretarse, será el cuarto mes consecutivo en que los pasajeros del ÁMBA sufrirán la paralización del servicio de colectivos: luego del paro de los choferes del grupo DOTA de fines de febrero, siguió una movida similar por parte de los trabajadores de Metropol en abril, y ese mismo mes distintas líneas guardaron un día de luto para pedir por mayor seguridad tras la muerte de su compañero Daniel Barrientos.

Elecciones 2023: cuál es el significado de las PASO

La UTA también se mantiene en el foco de estas protestas, en sus distintas facciones: el pasado 23 de marzo, al igual que este 19 de mayo, la Lista Azul del gremio había manifestado su decisión de ir al paro, pero el avance en las negociaciones había frenado su impulso, que ahora parece recargarse a la espera de lo que pase en la tarde de este lunes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/habra-paro-de-colectivos-este-martes-29-de-mayo-nid29052023/

Comentarios
Volver arriba