Generales Escuchar artículo

Luis Majul: “Javier Milei, Patricia Bullrich y Sergio Massa, cada cual atiende su juego”

En su clásico comentario político de LN+, Luis Majul analizó el resultado de las elecciones en Mendoza, que se llevaron a cabo el último domingo, y cómo repercute esto dentro de los equipos de...

En su clásico comentario político de LN+, Luis Majul analizó el resultado de las elecciones en Mendoza, que se llevaron a cabo el último domingo, y cómo repercute esto dentro de los equipos de campaña y las expectativas de Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei. Además, detalló el panorama de las provincias que ya eligieron a sus nuevas autoridades de gobierno para los próximos cuatro años y cómo quedó distribuido el mapa entre el peronismo y Juntos por el Cambio.

En su editorial de LN+, el periodista comentó el triunfo de Alfredo Cornejo en las elecciones de Mendoza y detalló cómo queda configurado el mapa político de la Argentina mboela@lanacion.com.arA continuación, la columna completa de Luis Majul:

En Mendoza, Alfredo Cornejo ganó por una diferencia mayor de la que esperaba. Entonces Patricia Bullrich podría interpretar el triunfo como otro impulso en cuotas para llegar a la segunda vuelta. Omar de Marchi le dio una satisfacción extra a Javier Milei. Porque allí el candidato a presidente de la Libertad Avanza no tenía nada. Sergio Massa, en cambio, prefirió ubicarse muy lejos de esa provincia en la que al candidato del PJ le fue tan mal.

“Sorpresa”, la reacción de Luis Novaresio por la lapidaria frase de Eduardo Eurnekian contra Javier Milei

Sin embargo, el ministro de Economía aprovechó la presencia de Gerardo Morales y Gustavo Valdés en Salta, en el encuentro con los gobernadores del Norte, para hacer un anuncio de campaña y prometer que será presidente de un gobierno de Unidad Nacional. Es decir: con los radicales adentro.

¿Cuánto mueve el amperímetro lo que pasó ayer a nivel nacional? En el equipo de campaña de Juntos por el Cambio no hacen triunfalismo. Algunos reconocen que poco y nada. Otros lo computan como un nuevo pequeño paso hacia la recuperación del voto que tenían antes de las PASO, y les permitiría pasar a segunda vuelta. Los más optimistas entienden que a partir de ayer, el discurso de Bullrich será más fuerte y más directo contra su principal adversario a vencer: Javier Milei.

Eduardo Feinmann mostró los precios de un restaurante de Bariloche y estalló: “No puede ser”

¿Y cuánto le aportó de Marchi al líder de la Libertad Avanza? Aunque no hubo anuncio oficial, ambos coquetearon dando a entender que jugaban en el mismo equipo. En todo caso, le sirvió al candidato mendocino para ampliar su caudal electoral. Sin embargo, volvió a confirmar lo que sucedió durante las PASO: millones de argentinos votan a Milei, pero sus votos no se trasladan de manera automática a sus candidatos en las provincias.

Desde principios de año hasta ahora, se eligió gobernador en 18 provincias. La victoria de Cornejo le dio a Juntos por el Cambio el control de nueve, tres menos que el actual oficialismo, que todavía mantiene doce. El peronismo no kirchnerista gobernará Córdoba, cuando asuma Martín Llaryora. En Neuquén, Río Negro y Santa Cruz los gobernadores electos hicieron alianzas con dirigentes de distintas fuerzas, incluida Juntos por el Cambio.

Alfredo Leuco: “Massa canta ‘Nerón, Nerón qué grande sos’”

Faltan los resultados en distritos como provincia de Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos y Catamarca. Se conocerán el 23 de octubre, junto con los resultados de la elección a presidente y vicepresidente. Todas las encuestas dan hoy como ganador a Milei, mientras Massa y Bullrich pelean por entrar a la segunda vuelta. Pero todavía falta casi un mes, y las opciones siguen abiertas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lnmas/luis-majul-javier-milei-patricia-bullrich-y-sergio-massa-cada-cual-atiende-su-juego-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba