Generales Escuchar artículo

Los increíbles beneficios del té de cola de caballo, que funciona como diurético natural

Está comprobado que existen un sinfín de...

Está comprobado que existen un sinfín de infusiones naturales que colaboran con el buen funcionamiento del organismo. Gracias a sus beneficios para calmar dolores físicos o a que funcionan como potenciadores en la producción de colágeno, son muchas las que fueron utilizadas por diversas personas a lo largo del tiempo. Un claro ejemplo que cobró gran popularidad es el té de cola de caballo, hierba que se utiliza en la medicina natural gracias a sus aportes para la salud.

Siete hierbas para usar en la cocina que te ayudarán a darle sabor a tus platos y a mejorar tu salud

Elaborada a partir a partir de la planta Equisetum arvense, se convirtió en una bebida esencial en muchas culturas y, en la actualidad, su consumo aún continúa siendo importante gracias a sus ventajas, en especial por su capacidad para aliviar problemas de la piel. De todas formas, vale aclarar que las personas que desean incorporarla en su día a día deben consultar con su médico de cabecera para evitar posibles alergias.

Según el medio El Mundo, además de contar con estas propiedades, también actúa sobre otras funciones de los órganos que son interesantes de mencionar y tener en cuenta con el propósito de conocer más al respecto:

Diurético natural: históricamente, a esta planta se la utilizó con este fin, gracias a que aumenta la producción de orina, algo sumamente beneficioso en casos de retención de líquidos o edemas.Aporte de minerales: la hierba contiene silicio, importante para la salud de las uñas, la piel y el pelo. Asimismo, contribuye al mantenimiento del tejido conectivo, el cual sostiene, protege y estructura otros órganos del cuerpo.Propiedades antioxidantes: diversos estudios sugieren que esta planta tiene propiedades antioxidantes. Esto quiere decir que ayuda a combatir el daño causado por los radicales libres en el cuerpo.Facilita el trabajo de los riñones: por sus propiedades diuréticas, tiene un papel considerable en el órgano que se encarga de eliminar los desechos y el exceso de líquido corporal.Tiene propiedades antiinflamatorias: se usa para aliviar inconvenientes físicos derivados de la artrosis y otros procesos relacionados.

Algo que también se debe mencionar, es que puede presentar algunos efectos secundarios y contraindicaciones. ¿El motivo? Contiene tiaminasa, una enzima que puede inhibir y degradar la tiamina (vitamina B1), la cual ayuda a descomponer los azúcares de los alimentos y que mantiene los nervios y el corazón saludables.

Aire acondicionado, choque térmico, alergias y bacterias: cómo sanear los ambientes climatizados en el verano

En este sentido, se debe consultar con un profesional de la salud antes de utilizar la cola de caballo, para que brinde sus consejos para administrarla con precaución y moderación, especialmente si la persona está embarazada, medicada o se encuentra con alguna condición de salud existente.

Cómo preparar el té de cola de caballo

Esta infusión requiere de simples pasos para su preparación, los cuales son:

Reunir un puñado de hojas secas de la planta de cola de caballo.Colocarlas en una olla con agua caliente y dejar que hierva por diez minutos.Luego de que se infusione por completo, colar los ingredientes en una taza.Disfrutar de la bebida, que debe tener un sabor suave y herbáceo.

Agregar este té en tu rutina diaria puede resultar muy saludable debido a las propiedades de la planta milenaria y solo conlleva de poco esfuerzo que te brindará bienestar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-increibles-beneficios-del-te-de-cola-de-caballo-que-funciona-como-diuretico-natural-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba