Generales Escuchar artículo

La tendencia inmobiliaria que prevalece en Miami y parece no dejar de crecer

Desde que inició la pandemia por Covid-19 en Estados Un...

Desde que inició la pandemia por Covid-19 en Estados Unidos, Florida, específicamente Miami, registró muchos cambios en el mercado inmobiliario. Inicialmente, las compras y la construcción de nuevas unidades disminuyó debido a que se detuvo la cadena de suministros, lo que también produjo una caída en los precios. Sin embargo, conforme pasaban los meses, el rubro tuvo un repunte y la actividad comercial se reactivó, lo que también ocasionó que mejorase la oferta y la demanda.

¿Era Jeff Bezos? Un video en pleno Miami causó confusión entre los locales

Ahora, los promotores de viviendas inmobiliarias relativamente nuevas buscan que aquellos propietarios en edificios antiguos tomen la decisión de vender, una resolución que no es nada fácil y que podría ser el inicio de una verdadera contienda.

De acuerdo con un relevamiento hecho por Miami Herald, algunos expertos en la materia ofrecieron consejos acerca de la compra de nuevas propiedades, así como llegar a la determinación de vender, sobre todo las unidades que están frente a la playa.

Actualmente, muchos desarrolladores tienen la mirada puesta en los edificios con vista a la playa. Tal parece que la idea de vivir en Miami y poder pisar la arena a tan solo unos metros de la casa es la prioridad de muchos y que el mercado de departamentos trata de satisfacer.

En la opinión de Robbie Bell, la agente inmobiliaria le contó al medio que se sintió en una verdadera batalla cuando llegó el momento de vender su propiedad en Edgewater, Bay Park Towers Condominium, un conjunto de edificios con vista al mar y que tiene al frente la Bahía de Biscayne. Finalmente, los desarrolladores lograron convencerla, aunque no fue tarea fácil.

De acuerdo con Peter Zalewski, fundador de una consultora inmobiliaria, se espera que la compra de edificios se convierta en una tendencia que se mantenga, al menos, durante los próximos años. Tras el colapso parcial de un edificio en Surfside, en 2021, las nuevas regulaciones sobre construcción de nuevas unidades entrarán en vigor en 2025 y traerán consigo más presión financiera para los propietarios, ya que deberán tener un fondo de reservar para afrontar gastos y reparaciones.

El medio floridano señaló que debe existir, al menos, un consenso del 80% de los propietarios de un edificio para que se logre la venta de toda la torre, y así demolerla para comenzar una nueva construcción. Este tipo de negociaciones entre los dueños de las unidades y los desarrolladores puede tomar mucho tiempo e incluso desencadenar posibles juicios.

Para lograr este 80% de control sobre las unidades, existen tres caminos a seguir. El primero de ellos consiste en que la asociación de condominios entregue la oferta a los propietarios, recibida de manos del desarrollador, y que un 80% de los dueños esté de acuerdo. La segunda estrategia consiste en que la propia empresa de construcción compre unidades de manera individual para luego ejercer presión sobre los demás dueños para que vendan.

En el último caso, el desarrollador comprará propiedades y ejercerá presión para influir en las políticas de condominio y que se hagan evaluaciones del edificio con el objetivo de expulsar a los residentes.

El aspecto en el que el Aeropuerto de Miami se luce entre las 200 terminales de EE.UU.

En todo caso, existe un precedente legal conocido como el “Kaufman language” que precisamente protege, desde 1977, a los dueños de los desarrolladores al permitirles que se ejerzan enmiendas futuras al estatuto de propietarios. No obstante, aquellos con títulos anteriores a esa fecha están francamente en desventaja frente a la voracidad con la que los constructores quieren hacerse de los terrenos frente a las playas de Miami.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-tendencia-inmobiliaria-que-prevalece-en-miami-y-parece-no-dejar-de-crecer-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba