Generales Escuchar artículo

Los bancos hicieron hoy el segundo mayor pedido de envío de dólares físicos del año al Banco Central

Los intentos oficiales de tapar el sol con las manos son cada vez menos efectivos. El temor a que el Gobierno esté echando mano a los dólares que los ahorristas tienen depositados en bancos acudi...

Los intentos oficiales de tapar el sol con las manos son cada vez menos efectivos. El temor a que el Gobierno esté echando mano a los dólares que los ahorristas tienen depositados en bancos acudiendo ocasionalmente a los encajes prudenciales, ante la crisis terminal que exhiben las reservas del Banco Central (BCRA), o a que el candidato presidencial que postula ir hacia una dolarización los considere como un activo para impulsar ese proyecto, provocó que cada vez más ahorristas decidan retirar parcial o totalmente los dólares que mantenían colocados en cuentas bancarias.

El fenómeno volvió a quedar a la vista hoy, cuando los bancos le solicitaron al BCRA que les remita US$114,2 millones en efectivo (billetes) para atender las necesidades de caja previstas para hoy y mañana, según los pedidos cursados a través del Mercado Abierto Electrónico (MAE). Se trata de segundo mayor monto pedido en el año desde los US$125 millones requeridos el martes pasado.

En medio de una muy visible tensión cambiaria, y del temor extendido hacia una nueva devaluación del peso tras los comicios del domingo (o semanas después, cuando se produzca el cambio de Gobierno), los bancos buscan mantenerse muy líquidos, pese a los mayores costos que eso supone, sólo para evitar toda posibilidad de quedarse sin efectivo y que eso pueda activar rumores sobre la solidez del sistema o las entidades afectadas por algún episodio de este tipo.

Para cubrirse sobre estos riesgos es que vinieron importando dólares sostenidamente en los últimos meses, y aumentaron progresivamente su liquidez siendo más restrictivos en la oferta de créditos en esa moneda. “Por un lado, los depósitos en dólares del sector privado se mantuvieron prácticamente sin cambios y finalizaron septiembre con un saldo de US$14.936 millones. Por el otro, el total de préstamos al sector privado disminuyó US$265 millones y finalizó el mes en US$3679 millones”, había apuntado en su informe monetario de septiembre el propio BCRA.

Fue cuando observó además que la liquidez en moneda extranjera del sistema se había ubicado ese mes en 82,2% de los depósitos, “manteniéndose en niveles históricamente elevados, pero mostrando además un incremento de las tenencias de efectivo en bancos a costa de las de cuentas corrientes en el BCRA”.

Pese a todos estos recaudos, muchos bancos solicitan a sus clientes que avisen anticipadamente algunos movimientos de fondos, aunque por razones de seguridad “muchos depositantes son reacios a hacerlo y se presentan en consecuencia sin previo aviso por caja, algo que complejiza las estimaciones sobre los flujos de demanda en estas circunstancias”, explicó a LA NACION el gerente de una entidad privada líder.

De allí que adopten todas las precauciones posibles, ante el cuadro de muy elevada incertidumbre actual y la inédita colaboración que el Gobierno y la clase política en general prestan para incrementarla.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/los-bancos-hicieron-hoy-el-segundo-mayor-pedido-de-envio-de-dolares-fisicos-del-ano-al-banco-central-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba