Generales Escuchar artículo

Lo que se sabe del plan migratorio que acuerdan demócratas y republicanos para 2024: DACA y asilo

El tema migratorio ...

El tema migratorio ha estado en el centro de debate de legisladores demócratas y republicanos en los últimos meses, debido al incremento de cruces ilegales a Estados Unidos. Esta semana, medios estadounidenses reportaron que se habían registrado conversaciones bipartidistas en el Senado, mientras está en la mesa el paquete presupuestario de 2024.

El acalorado debate entre Ron DeSantis y Gavin Newsom: qué dijeron sobre inmigración

El miércoles, un grupo de 11 senadores demócratas firmó una declaración conjunta en la que expresaron su preocupación por los esfuerzos del Partido Republicano de cambiar las leyes de asilo. Según reportó Fox 5, los republicanos presionan para hacer modificaciones en las leyes de asilo, a cambio de la aprobación de la ayuda adicional solicitada por la administración Biden, en la que se incluye un paquete de financiación de miles de millones de dólares para Ucrania, Israel, entre otras comunidades.

Podría haber cambios en el asilo

Entre los pedidos de los republicanos, estaría el aumento de la carga que los migrantes tienen que evidenciar en sus entrevistas de miedo creíble, entre otras reformas. Asimismo, quienes están a favor, quieren reducir los parole o libertades condicionales a ciertas poblaciones.

La declaración firmada por los 11 demócratas, liderados por el senador de California, Alex Padilla, presidente del Subcomité Judicial del Senado sobre Inmigración, Ciudadanía y Seguridad Fronteriza, indica: “A medida que avanzan las negociaciones en torno al paquete de ayuda suplementaria, nos preocupan los informes de cambios perjudiciales en nuestro sistema de asilo que potencialmente negarán la protección humanitaria que salva vidas a las personas vulnerables, incluidos los niños, y no ofrecerán ninguna mejora significativa a la situación en la frontera. El uso de un paquete de gastos único para promulgar estos cambios de política permanentes no relacionados sienta un precedente peligroso y corre el riesgo de ayudar a nuestros socios internacionales. Cualquier propuesta que considere cambios permanentes en nuestro sistema de asilo e inmigración debe incluir un camino claro hacia la legalización de los inmigrantes indocumentados de larga data”.

¿Qué pasará con los dreamers?

Univision, que confirmó el martes las reuniones bipartidistas a puerta cerrada, indicó que las conversaciones evidencian que los dreamers, que son los migrantes que fueron llevados a EE.UU. cuando eran niños, no tendrían posibilidad de pedir la ciudadanía estadounidense.

En esa línea, NBC News dio a conocer que es poco probable que los caminos a la ciudadanía para los jóvenes inmigrantes protegidos por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Dreamers), se incluyan en el acuerdo fronterizo que los legisladores tratan de alcanzar para el final de este año.

El duro revés judicial para Abbott en Texas que impacta directo en sus planes para frenar la inmigración ilegal

Al respecto, el senador Thom Tillis, involucrado en las negociaciones, confirmó a los periodistas el lunes por la noche que los caminos hacia la ciudadanía no serían parte del acuerdo final. A su vez, en declaraciones citadas por NBC News, el senador Chris Murphy de Connecticut, dijo que si bien el programa DACA era una prioridad de su partido, no se alineaba con lo que buscan los republicanos para el proyecto final. Por ahora, los líderes del Congreso tienen que aprobar el acuerdo antes de Navidad, en el que se incluya la ayuda suplementaria a Israel, Ucrania y el Indo-Pacífico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/lo-que-se-sabe-del-plan-migratorio-que-acuerdan-democratas-y-republicanos-para-2024-daca-y-asilo-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba