Generales Escuchar artículo

Presentaron resultados de una solución de ordeño inteligente para prevenir la bimodalidad

En el marco del Simposio Virtual de Tecnologías de Ordeño de la Federación Internacional de Lechería, llevado a cabo entre el 28 y el 29 de noviembre pasado, el médico veterinario Eial Izak y ...

En el marco del Simposio Virtual de Tecnologías de Ordeño de la Federación Internacional de Lechería, llevado a cabo entre el 28 y el 29 de noviembre pasado, el médico veterinario Eial Izak y el ingeniero agrónomo Kevin Díaz Cervigni presentaron resultados reveladores sobre una solución de ordeño inteligente destinada a prevenir la bimodalidad. Al respecto, Izak le hizo llegar un trabajo a LA NACION.

Para realizar el estudio, en el lapso de enero a agosto de 2023 se recolectaron datos de un tambo ubicado en la provincia de Santa Fe que alberga a 450 vacas en ordeño con una producción de 33 litros por vaca al día y dos sesiones de ordeño diarias. La solución de ordeño evaluada fue MC201DF, MSD Animal Health, distribuida en Argentina por Villanueva SA. Esta solución incorpora un controlador de pulsado y estimulación implementados en una solución automatizada.

“La presencia de una curva de flujo bimodal fue automáticamente determinada por la solución de ordeño, comenzando una estimulación automática con altas frecuencias de pulsado, hasta que la leche comience a fluir. Para analizar la influencia de la curvas de eyección de leche en vacas con mastitis clínica se incluyeron solamente los casos de mastitis clínica leves (grado 1, leche solamente alterada) y moderados (grado 2, leche alterada y cuarto inflamado)”, explicó Izak.

Ola de calor: ¿qué chances hay de que la Argentina sufra como Brasil?

Según se desprende del informe, se examinaron 142.159 registros de ordeños individuales, de los cuales el 38.99% fueron identificados como bimodales. En los 337 casos de mastitis clínica registrados durante el estudio, el 55.49% presentó curvas bimodales, “sugiriendo una alteración de la actividad de la oxitocina debido al dolor e inflamación”.

Una revelación importante fue que la bimodalidad persistió en el 83,40% de los casos de mastitis clínica durante al menos 14 días posteriores al diagnóstico, “indicando un período de recuperación (aún finalizado el tratamiento y logrado la curación clínica) superior a dos semanas”.

“Erskine et al. (2023), determinaron que para un porcentaje de ordeños con bimodalidad del 26-50%, las vacas pierden 900 litros por lactancia, totalizando 1095 litros anualmente. En nuestro estudio, el 40% de las vacas presentaron bimodalidad. Las 180 vacas pierden anualmente 197.100 litros. Dicha pérdida es evitada por la solución de ordeño inteligente. Además, la bimodalidad incrementa en 30 minutos la sesión de ordeño. Tomando una sesión laboral de 8 horas diarias, representa reducir en 45 días al año la jornada laboral de los ordeñadores, contando con la solución de ordeño inteligente. Además, se deben agregar la reducción de 45 días anualmente en el consumo energético del equipo de ordeño y desgaste de pezoneras”, señaló Izak.

“Sorpresa”: enojo del campo cordobés por el regreso de un resistido impuesto

Asimismo, detallaron que la implementación de esta tecnología también conlleva beneficios adicionales, como la reducción del consumo energético del equipo de ordeño y la disminución del desgaste de pezoneras.

El estudio reveló que la inadecuada estimulación del pezón durante la rutina pre-ordeño y las vacas con mastitis clínica están asociadas con la bimodalidad. “Las vacas que presentan bimodalidad reciben una estimulación pre-ordeño adicional automatizada con la implementación de la solución de ordeño inteligente, a través del sistema de pulsado. Debido a ello la solución de ordeño incrementa la eficiencia de ordeño y de la sala de ordeño, aumenta la producción de leche y mejora la sanidad de ubres. Ello impacta en el bienestar animal y la sustentabilidad del tambo”, concluyeron.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/presentaron-resultados-de-una-solucion-de-ordeno-inteligente-para-prevenir-la-bimodalidad-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba