Generales Escuchar artículo

Las tres claves por las que los indocumentados pueden pedir la green card

En Estados Unidos existe una vía impopular, pero muy importante, para que ...

En Estados Unidos existe una vía impopular, pero muy importante, para que determinadas personas indocumentadas que ingresaron al país antes del 1° de enero de 1972 puedan contar con un camino para obtener la tarjeta de residencia permanente, mejor conocida como green card, que les permite ajustar su estatus migratorio para vivir y trabajar legalmente.

El Uscis anuncia la disponibilidad de visas H-2B

El llamado Registro (Registry) es un mecanismo, administrado por la Ley de Inmigración y el Código de Regulaciones Federales, que abre la puerta hacia un estatus migratorio seguro y estable para ciertos indocumentados. Si cumplen una serie de requisitos, pueden solicitar la ansiada green card.

La legislación, creada originalmente desde 1929 con varias actualizaciones posteriores, permite que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) tenga la facultad de crear un “registro de admisión” para aquellos no ciudadanos que entraron al país antes de 1972 y así poder ajustar su estatus migratorio.

Revisar los requisitos para que los indocumentados obtengan la green card

Para beneficiarse del Registro y dar el primer paso hacia la green card, los solicitantes deben tener la capacidad de probar una residencia continua desde su entrada, que debió ser antes del 1° de enero de 1972, y mantener una buena conducta moral. Además, los interesados deben encontrarse físicamente en EE.UU. al momento de presentar su solicitud.

Entre los documentos que pueden servir para demostrar su entrada y residencia, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) enlista en su sitio web una diversidad de opciones, que van desde registros fiscales hasta artículos de periódico que destaquen la presencia del solicitante, de tal manera que se pretende flexibilizar el proceso para adaptarse a diversas circunstancias.

Otras evidencias que pueden funcionar son:

Escrituras o contratos de arrendamiento de hipotecasPrimas y pólizas de segurosCertificados de nacimiento, matrimonio y defunción de familiares directosHistoriales médicosRegistros bancariosExpedientes escolaresDeclaraciones juradas de testigos creíbles que tengan conocimiento personal de la residencia del solicitante en Estados Unidos, presentadas con la información de contacto del declarante.

El requisito de buena conducta moral es otro aspecto fundamental. Aunque no se establece un período específico, los interesados deben demostrarlo durante el mayor tiempo posible para aplicar a la solicitud de Registro.

Contrató a un gestor que la aconsejó mal y cometió dos errores por los que cree que le negaron la visa para EE.UU.

La legislación establece que quien realice esta solicitud debe verificar que “no es deportable en virtud de la sección 1227(a)(4)(B)”, pero también hay ciertos delitos que pueden ser objeto de exención si el solicitante cumple con los criterios.

El detalle definitivo para que los indocumentados tengan la green card

Incluso si un solicitante cumple con todos los requisitos, la solicitud debe merecer el “ejercicio favorable de la discreción” por parte de las autoridades migratorias. “En la mayoría de los casos de registro, se justifica un ejercicio favorable de la discreción porque el factor positivo de haber vivido en Estados Unidos durante un período de tiempo tan largo y haber creado lazos con el país pesan más que todos los factores discrecionales, salvo los más negativos”, detalla el Uscis en sus lineamientos.

El proceso de registro es una oportunidad única para aquellos indocumentados que, a pesar de haber ingresado al país sin los permisos adecuados, construyeron una vida y una red de relaciones a lo largo de los años y quieren obtener la green card.

Sin embargo, para un proceso exitoso es importante presentar una variedad de documentos, que van desde la solicitud formal mediante el Formulario I-485, hasta fotografías, certificados de nacimiento y evidencia de entrada y permanencia por varias décadas, de tal forma que cada elemento contribuye a construir un caso sólido para obtener una respuesta positiva.

A través de una combinación de haber cumplido con requisitos específicos, entregar la documentación esencial en tiempo y forma, así como el ejercicio discrecional de las autoridades migratorias, el camino representa una importante opción para aquellos que buscan regularizar su estatus migratorio en Estados Unidos.

Una ley en actualización constante: el cambio que podría ayudar a muchos indocumentados

Con el paso del tiempo, la legislación ha evolucionado y se ha modificado la fecha clave para la elegibilidad del registro. Desde la Ley de Nacionalidad de 1940 hasta la Reforma y Control de Inmigración de 1986, durante la administración del entonces presidente Ronald Reagan, cada modificación ha ajustado el período requerido de residencia continua.

Estudió varias entrevistas para la visa de EE.UU. e identificó las razones por las que se la podían negar

Actualmente, un grupo de legisladores impulsa el proyecto de ley H.R. 1511, conocido como “renovación de las disposiciones sobre la Ley de Inmigración de 1929″, para actualizar las reglas y así beneficiar a más familias. “Estamos actualmente en el año 2023. Todas las personas que se pudieran beneficiar serían personas que entraron antes del año 2016. Cuando lleguemos al 2024, todas las personas que entraron en el 2017 podrían aplicar”, explicó la abogada Claudia Cañizares en entrevista con Telemundo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-tres-claves-por-las-que-los-indocumentados-pueden-pedir-la-green-card-nid20112023/

Comentarios
Volver arriba