Generales Escuchar artículo

Las hojas más esperadas: aprendé sobre los cuidados y la magia de los nenúfares

La llegada de las hojas y flores de los nenúfares marca la ...

La llegada de las hojas y flores de los nenúfares marca la ansiada llegada de la primavera y desempeñan un papel vital en la creación de ecosistemas saludables. Exploramos cuidados esenciales para la primavera en estanques, incluyendo limpieza, fertilización de nenúfares, y el papel importante de las plantas flotantes y las hojas de flecha.

Durante el invierno, los nenúfares reducen su actividad, pero con la llegada de la primavera, sus hojas emergen para sombrear, regular la temperatura y controlar el crecimiento de algas, beneficiando a las plantas oxigenadoras y a los peces. Se recomienda cubrir al menos dos tercios del estanque en verano, principalmente con las hojas de los nenúfares, complementadas con plantas flotantes.

¿Cuáles son las labores de mantenimiento?Limpieza de todo el material seco del invierno, sobre todo de las palustres.Chequeo de la población de plantas pasado el frío. Renovación de las que han crecido demasiado, mediante la división o la poda, o reposición si es necesario.Refertilización de palustres. Lotos: usar fertilizante 18-10-10 (más nitrógeno); nenúfares: usar fertilizante 10-16-10 (más fosforo). Todos sin cobre para no afectar la fauna.

Todo sobre jazmines: pros y contras de cada variedad

Control de algas: sombrear con nenúfares y flotantes, y la cantidad adecuada de oxigenadoras (1 nenúfar más 4 oxigenadoras por 1,5 m²) son la clave.Comenzar a alimentar a los peces frugalmente, para ir aumentando la dosis a medida que se vuelven más activos.Reconectar las bombas desactivadas en el invierno.Peces antimosquitos

Uno de los peces que ayudan en el control de mosquitos se conocen como torpeditos, panzuditos o madrecitas, por la forma particular de su abdomen (Cnesterodon decemmaculatus). Son mínimos, no llegan a los 5 cm en estado adulto, toleran bajas concentraciones de oxígeno, son comunes en zanjas y se reproducen mucho si la temperatura llega a los 18° C. Al ser muy vivaces, los cardúmenes que forman son esenciales para el control de larvas de mosquitos.

Fertilización de nenúfares

Para un temprano crecimiento de hojas y una floración exuberante en los nenúfares, se requiere fertilizar al comienzo de la primavera, preferiblemente en octubre. En ese momento, es conveniente revisar los canastos o macetas donde se encuentran, limpiar, podar y dividir si es necesario. Para los nenúfares, se recomienda una fórmula de fertilizante con mayor contenido de fósforo que de nitrógeno y potasio, como 10-16-10, que promueve un desarrollo óptimo de los rizomas y el crecimiento general de la planta.

La formulación en polvo se aplica enterrando dos cucharaditas en una servilleta de papel y colocándolas en las esquinas del contenedor. Un refuerzo posterior a las festividades, al comienzo del verano, puede extender la floración. Las plantas flotantes, como los repollitos y jacintos de agua, desempeñan un papel crucial al proporcionar sombra, siendo especialmente útiles durante los días calurosos en el estanque.

Las raíces de las plantas flotantes desempeñan un papel fundamental al absorber sales como nitratos, fosfatos y silicatos, compitiendo con las algas por estos nutrientes en solución. Junto con las plantas oxigenadoras, son esenciales para controlar el crecimiento de las algas, especialmente en primavera y verano.

Hojas de flecha

La Sagitaria montevidensis es una planta nativa perfecta para nuestro estanque. Sus hojas en forma de flecha y llamativas flores la convierten en un punto focal. Es fácil de cultivar en macetas en el estanque o en los márgenes de lagunas. Se reproduce por división, rizomas y semillas. Con un impresionante porte de hasta 1,5 metros de altura, es una elección ideal para enriquecer nuestros estanques con plantas nativas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-jardin/las-hojas-mas-esperadas-aprende-sobre-los-cuidados-y-la-magia-de-los-nenufares-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba