Generales Escuchar artículo

Las desgarradoras imágenes del vuelo que salió de Miami con cubanos deportados

Un número aún desconocido de personas de origen cubano abordó un avión en el Aeropuerto Internacional de Miami con destino a La Habana, ...

Un número aún desconocido de personas de origen cubano abordó un avión en el Aeropuerto Internacional de Miami con destino a La Habana, como parte del operativo de deportación más reciente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés). Mientras esto ocurría, algunos familiares observaban a la distancia, conmovidos y también molestos por la medida de las autoridades.

La deportaron de EE.UU., solicitó la visa para entrar a Canadá, pero le hicieron una pregunta que la complicó

“Soy una persona muy fuerte, pero esto me quiebra”, expresó una mujer al borde de las lágrimas entre quienes se despedían desde la valla de la terminal aérea. Entre los presentes se encontraba el periodista Mario Vallejo, quien narró a través de una transmisión en vivo en Facebook los instantes previos al despegue del vuelo 3550 de la aerolínea Swiftair. “No ha cometido ningún crimen y le quitaron el derecho de ser padre”, añadió la mujer.

En los días previos, el grupo de cubanos con orden de deportación fue concentrado en el centro de detención de Krome, al sur de Miami. No obstante, según los testimonios, las autoridades no les informaron ni a las personas detenidas ni a sus familiares cuándo saldría el vuelo de repatriación, por lo que tuvieron que permanecer atentos para llegar a tiempo.

Este es el cuarto vuelo con personas deportadas que parte de Miami rumbo a La Habana desde que se reanudaron los operativos, tras una larga pausa durante la pandemia de Covid-19, por lo que en algunos casos las sentencias para volver a su país de origen datan desde 2019, según los registros publicados por El Nuevo Herald. Hasta ahora, se estima que el gobierno de Estados Unidos devolvió un total de 225 cubanos.

Qué hacer si vence el permiso de trabajo en EE.UU.: ¿hay riesgo de deportación?

Según la bitácora del vuelo de la plataforma FlightAware, el avión aterrizó en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, minutos después del mediodía del jueves (hora local). Ahora, las familias aún conservan la esperanza que en las próximas horas el gobierno de Cuba rechace el ingreso y reenvíe a los pasajeros a EE.UU., lo cual es poco probable, dado que medios locales informan que existe un acuerdo con el régimen de la isla.

¿Cómo funcionan los vuelos de deportación de EE.UU.?

Un portavoz de ICE aclaró al medio citado que las Operaciones de Ejecución y Expulsión (ERO, por sus siglas en inglés) se centran “en la aplicación inteligente y eficaz de las leyes de inmigración que protegen el territorio nacional mediante la detención y expulsión de aquellos que socavan la seguridad de nuestras comunidades y la integridad de nuestras leyes de inmigración”. Entre las causas más comunes por las que una persona inmigrante puede ser objeto de deportación de Estados Unidos están:

Ingresar al país de forma ilegal.Permanecer en el país más tiempo del permitido por la visa.Cometer delitos graves, como asesinato, violación o narcotráfico.Violar las condiciones de su visa, como trabajar sin autorización o no asistir a la escuela.No registrarse con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE).Ser un peligro para la seguridad nacional o pública.

Además de la expulsión del país hacia sus lugares de origen, las personas repatriadas pueden ser multadas y por lo general tienen prohibido regresar a Estados Unidos por un período de ocho a 10 años. A su vez, las deportaciones tienen un impacto devastador en las familias que pueden quedar separadas cuando los padres son obligados a salir del país, mientras que sus hijos se quedan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/las-desgarradoras-imagenes-del-vuelo-que-salio-de-miami-con-cubanos-deportados-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba