Generales Escuchar artículo

La VTV ya no dura un año: los nuevos plazos para realizar el trámite, las multas y todas las respuestas

El trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es muy importante. No solo porque reduce significativamente los accidentes de tránsito sino porque no hacerlo puede implicar una multa muy ...

El trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es muy importante. No solo porque reduce significativamente los accidentes de tránsito sino porque no hacerlo puede implicar una multa muy elevada. Según datos recientes enviados por el gobierno porteño, conducir con el trámite vencido o sin haberlo hecho equivaldría a una penalización económica de hasta $41.168. Sin embargo, desde su sanción en 2016 a la actualidad, la normativa se modificó bastante y en estos últimos meses de 2023 hubo novedades.

Señales de tránsito: una por una, qué significan y cómo identificarlas

Por ejemplo, el trámite ya no es anual en algunos casos. A partir de marzo 2023, entró en vigencia una actualización de la normativa donde impone la obligatoriedad de la VTV a aquellos vehículos que cumplan cuatro años desde su patentamiento o tengan más de 60.000 km. Para esos casos, la vigencia de la oblea es de dos años. Recién cumplidos los primeros ocho años (es decir, cuatro años de patentamiento y dos verificaciones con vigencia de dos años), o cumplidos los 80.000km en cualquier momento del proceso, la VTV vuelve a ser anual.

Otra cosa que se modificó y ya está en vigencia es la exención del pago del trámite. En ese sentido, son los jubilados que perciban dos haberes mínimos, personas con discapacidad (sobre un solo vehículo) y padres, tutores, hijos, cónyuge o pareja conviviente de la persona con discapacidad quienes quedan exentos de abonar el costo de la verificación. En el caso de este último grupo (familiares), solo se exime en caso de que el vehículo esté destinado al uso de la persona con discapacidad.

Qué significan las luces del tablero del auto y a cuáles hay que prestarles mayor atención

Con todas estas modificaciones, las personas que tenían un turno para hacer la VTV este año pero con un vehículo patentado hace tres años, recién van a tener que verificarlo cumplido el cuarto año. Por eso, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad confirmó la devolución del dinero para todos aquellos que tengan un turno bajo las condiciones detalladas. Esto solo aplica a los dueños de autos con tres años de patentamiento, en los demás casos deberán hacer el trámite igual y se modificará la vigencia acorde a la normativa actual. Todo esto se suma a una lista de cambios que sufrió el trámite en estos últimos meses.

Preguntas frecuentes sobre la VTV¿Qué pasa si hago la VTV en un mes que no me corresponde?

Vamos a suponer que el número de dominio termina en ocho. En ese caso, correspondería hacer la verificación en agosto. Si esa persona verifica una vez vencido el plazo, lo que se ve afectada es la vigencia. “Esos meses de atraso se descuentan de la vigencia de la oblea”, explican funcionarios porteños.

¿Cómo cambian los plazos si se verifica a mes vencido?

“Tomando como referencia el ejemplo anterior, dominio terminado en ocho verifica en agosto 2023″, comienzan desde Ciudad. Suponiendo que ese vehículo cumple con los criterios para tener una vigencia de dos años, el cómputo seguiría así: “Si verifica en agosto, tendrá una vigencia de oblea de 25 meses; si verifica en septiembre 2023, tendrá una vigencia de 24 meses; si verifica en octubre 2023, de 23 meses y así sucesivamente si continúa atrasándose con la verificación”.

¿Qué pasa si circulo con la VTV vencida?

Tal y como se explicó anteriormente, puede haber una multa de $41.168 para quienes circulen con una oblea vencida o el trámite sin hacer. “Para circular en la ciudad, los conductores deben llevar la oblea y portar el certificado vigente que acredite haber cumplido con la VTV”, explicaron desde el GCBA.

¿Cuándo me corresponde hacer la VTV?

El último número de patente coincide con el mes en el que hay que hacerla. Quedan exentos enero y diciembre, meses que se dejan libres para personas con la oblea vencida.

Patentes terminadas en 0: vencen el 31 de octubre.Patentes terminadas en 1: vencen el 30 de noviembre.Patentes terminadas en 2: vencen el 28 de febrero.Patentes terminadas en 3: vencen el 31 de marzo.Patentes terminadas en 4: vencen el 30 de abril.Patentes terminadas en 5: vencen el 31 de mayo.Patentes terminadas en 6: vencen el 30 de junio.Patentes terminadas en 7: vencen el 31 de julio.Patentes terminadas en 8: vencen el 31 de agosto.Patentes terminadas en 9: vencen el 30 de septiembre.¿Qué revisan cuando hacen la VTV?

En los centros de inspección se controlan las luces, el estado del chasis, el sistema de seguridad y emergencia así como tener en el vehículo los elementos obligatorios (matafuegos y balizas), el sistema de dirección y tren delantero, sistema de escape, de frenos, de suspensión y el estado de los neumáticos.

En caso de que todo esté dentro de los parámetros recomendados, se aprueba el trámite y se otorga un papel con las observaciones y se pega en el parabrisas delantero la oblea que certifica la vigencia de la VTV. Ahora, si no se aprueba pueden ocurrir dos cosas: la primera, que se otorgue un condicional que aplica a vehículos con uno o más defectos leves; la otra, que se rechace, título que aplica a quienes tienen uno o más defectos graves.

Para ambas situaciones se da un plazo de 60 días para solucionar los desperfectos señalados y hacer el trámite nuevamente sin cargo. La principal diferencia es que los condicionales tienen permiso para circular con una “VTV provisoria” mientras que los rechazados no están habilitados para ello.

¿Cuáles son los desperfectos más comunes en la VTV?

La inspección revisa varios aspectos de un auto pero por lo general, quienes son rechazados, suelen tener fallas en:

Las luces: focos quemados, no permitidos o faltante de algún tipo de señalización.Frenos: desgastados o con fallas técnicas.Neumáticos: que la silueta no tenga la profundidad mínima legal (1.6mm) o estén en mal estado.Contaminación: que el escape expulse humo altamente contaminante.

Todas esas faltas pueden provocar que no se pase la inspección y quede prohibida la circulación con ese auto hasta tanto sean arreglados los desperfectos señalados. En caso de los condicionales, los desperfectos más comunes son:

Problemas en la suspensión.Neumáticos desgastados.Varias fallas que, juntas, afectan al estado general del vehículo.Contaminación.

Según datos del GCBA, de todos los autos inspeccionados de 2016 a la fecha, cerca de un 20% no logró la aprobación en el primer intento. Ese porcentaje crece al 30% a partir del octavo año de antigüedad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/la-vtv-ya-no-dura-un-ano-los-nuevos-plazos-para-realizar-el-tramite-las-multas-y-todas-las-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba