Generales Escuchar artículo

La tienda Steam cambia la manera en que venderá videojuegos en la Argentina

Los videojuegos en PC eran uno de los últimos bastiones para jugar de manera económica. Si bien tener una computadora que corra juegos potentes no es algo barato, los juegos que se vendían en la...

Los videojuegos en PC eran uno de los últimos bastiones para jugar de manera económica. Si bien tener una computadora que corra juegos potentes no es algo barato, los juegos que se vendían en la tienda Steam tenían una regionalización de precios en pesos argentinos (más impuestos), lo que llevaba a tener ofertas realmente increíbles en comparación con los juegos de consolas.

Esto llevó a que muchas personas de otras partes del mundo usaran una VPN para simular estar en nuestro territorio y poder comprar en pesos argentinos desde el store nacionalizado. Estos problemas, junto con algunos otros con los sistemas de pagos y la variación de la moneda, llevó a que la plataforma decida cambiar su relación con el gamer argentino.

Valve, la empresa que regula Steam, comunicó que debido a la “volatilidad del cambio argentino” mantuvo reuniones con los desarrolladores, que le llevaron un pedido para modificar las condiciones de pagos con precios regionalizados, y la moneda que se usaba para fijar los precios. A partir del 20 de noviembre de 2023, los valores de los videojuegos en Steam estarán en dólares, se pagarán a precio de dólar tarjeta, y no tendrán más precios especiales para la economía argentina (un gran beneficio que aún mantenía Steam para darle accesibilidad a los jugadores locales). Ahora pasará a compartir un mismo sistema de precios con Bolivia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Surinam y Venezuela, entre otros de América.

Todavía no sabemos cómo impactará esto en la suba de precios, pero la plataforma ya venía reflejando aumentos escalonados en los juegos de alta producción. Hoy, con un juego como Baldur’s Gate 3 (un posible candidato a juego del año) está en la tienda argentina a 9999 pesos, unos 27 dólares (19.998 pesos si se le suman los impuestos por el gasto con tarjeta, que duplican el monto). Desde fines de noviembre este juego no figurará más en pesos y aparecerá con un precio fijo en dólares. Lo que sigue en duda es si figurará a 27 dólares o aumentará a precios como en otros países de la región, que lo tienen a 30, 50 y hasta 60 dólares.

Hoy las tiendas online de varias empresas de videojuegos, como la de PlayStation, ya funcionan de esta manera: los juegos, a pesar de venderse en una tienda dedicada al público argentino, se listan y se pagan en dólares con el mismo costo que en los Estados Unidos. La excepción está en los servicios de suscripción, donde PlayStation o Xbox tienen valores regionalizados que son bastante más bajos que en EE.UU. o Europa.

¿Qué pasará con las suscripciones?

Otro punto importante del comunicado de Steam para la Argentina es la modificación en los planes de suscripción que tienen algunos juegos. La empresa informó que todos los servicios que se abonen mensualmente serán dados de baja al fin del período de facturación y tendrán que ser vueltos a contratar, ahora con su nuevo precio fijo en dólares.

Esto sin dudas es un golpe al bolsillo del gamer argentino, que hoy busca opciones para abaratar los costos de los videojuegos que están en alza en todo el mundo. Ahora queda ver cómo impactará esta regionalización de precios para América latina, si implicará un aumento sustancial de los precios de los juegos o si se mantendrá cercano a lo que pagamos hoy en pesos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/la-tienda-steam-cambia-la-manera-en-que-vendera-videojuegos-en-la-argentina-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba