Generales Escuchar artículo

La oposición (se) habla

CARACAS.- El solo hecho de que aspirantes a la candidatura unitaria de las fuerzas adversas al régimen de Maduro –8 de 14 comparecieron en la cita de la Universidad Católica Andrés Bello– se...

CARACAS.- El solo hecho de que aspirantes a la candidatura unitaria de las fuerzas adversas al régimen de Maduro –8 de 14 comparecieron en la cita de la Universidad Católica Andrés Bello– se reúnan, se den la mano, aunque no todos la levanten, y compartan sus ideas, es una buena noticia. Y ya sabemos que en esta Venezuela del siglo XXI las buenas nuevas son tan escasas como el pan. Se extrañó, por cierto, la presencia de quien fue el abanderado presidencial en 2012 y 2013, Henrique Capriles.

El formato del debate organizado por la universidad fue amigable. Fue un intercambio respetuoso al que le faltó algo del picante que se supone en un contrapunteo político.

En ausencia aún de un programa mínimo de gobierno del bloque opositor –que replique la exitosa experiencia de 1958–, los precandidatos aprovecharon sus primeros minutos para exponer planes y propuestas de rescate de la institucionalización desaparecida. Por un momento pareció que se estaba en una campaña electoral en un país normal, que tiene un ente comicial con cabeza propia –el nuestro fue descabezado hace unas semanas– y hasta una fecha para ir a las urnas, secuestrada por el régimen.

El asunto de las inhabilitaciones que generó, a partir de la medida reciente contra María Corina Machado, un punto de encuentro solidario entre los factores de la oposición, asoma ahora un escenario de divergencia. La líder de Vente Venezuela, al frente con claridad en las encuestas para ganar la primaria del 22 de octubre, rechaza elaborar una lista de “sucesión” ante las sanciones que el régimen dicta y puede seguir dictando para sacar del juego a candidatos de la oposición. A poco más de tres meses para concretar la primaria opositora, el gran reto es su realización. Los aspirantes a la candidatura unitaria coinciden en advertir que el régimen intentará, por la presunta “legalidad” que administran, boicotearlas o impedir su realización. El debate público, como el reciente en la Universidad Católica Andrés Bello, es necesario, pero también que la dirigencia política, puertas adentro, dialogue, acuerde y se fortalezca.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/la-oposicion-se-habla-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba